bugler1 escribió:Wikmar escribió:Lo de que "los futuros son un arma de destrucción financiera. Deberái ser ilegal vender futuros y subyacentes simultaneamente...", eso... y lo demás, no lo suscribo
¿Te parece bien
ganar dnero sin riesgo alguno a base de vender un activo para que caiga el precio (es decir destruyes algo de forma irreponsable solo paga ganar dinero) mientras te forras vendiendo futuros? Es una aberración total. Por supuesto es algo que solo los terroristas financieros, que consiguen el dinero a interes cero (e incluso gratis) pueden hacer y por eso es legal.
Todo esto que dices, bugler1, es no saber lo que son, ni cómo funcionan, los Mercados Financieros. Puedes estar muy seguro y cierto, con solvencia, de asuntos de criptos, pero de Mercados, ni idea, o bien, tienes una visión sesgada, tendenciosa, por las razones que sea, pero equivocada en definitiva.
Las cosas (bienes, servicios), tienen su valoración en cada momento. Valoración que tiene un margen de incertidumbre. Los Mercados sirven, entre otras cosas, para concretar esa valoración a través de la opinión de millones de mentes, con mucha información, que debe ser más o menos coincidente, por eso se cruzan operaciones.
Si alguien capaz de manejar volumen suficiente de algún activo o sus derivados, empuja la cotización fuera del margen de incertidumbre, también bastante consensuado, AUTOMATICAMENTE (gran error en tu planteamiento) está corriendo un riesgo (y grande). El riesgo de que el resto no se crea el error, el farol, o la intentona de vete a saber qué. Nadie impide a la mayoría que confíe en su propia valoración, y opere en contra de aquel, que acabará perdiendo dinero, por mucho que haya sido capaz de mover la cotización temporalmente.
Si lo que ocurre es que esas manos fuertes son más listas, procesan mejor la información que está al alcance de todos, y tienen mejor criterio sobre la valoración del activo, pues benditos sean y que disfruten los beneficios.
Otra cosa muy diferente, que también se da, es que el o los manos fuertes (esos que mueven la cotización por volumen), tengan información privilegiada y estén jugando con ventaja. En este caso no es un problema de los Mercados Financieros, sino de regulación y supervisión, que sí, se dan complicidades entre manos fuertes y los propios reguladores y supervisores. Esto sí es un comportamiento ilícito que si el resto de instituciones funcionaran, cosa que también es no, ciertamente, tendrían su pago. Pero no es un problema de los Mercados Financieros, quede claro.
El caso del bitcoin es diferente porque tiene una dinámica propia APARTE de los Mercados donde juegan las manos fuertes fraudulentas. El poner un mercado organizado de futuros sobre él, al que acudirán la mayoría que también operan en esa dinámica aparte, supone unificar ambos campos de juego, y si uno es opaco y con sus reglas, al afectarlo con el otro, lo controlan y manejan.