La pasada noche recorríame estos lugares a mas de las tres, leyendo y releyendo manuscritos por aquí y por allá.
Fue entonces cuando hallábame por fin dispuesto a coger pluma y papel tras algunas que otras reverencias al rojizo líquido que acababa de vaciar en mi garganta otra vez para combatir la sequedad que me producía el silencio nocturno, cuando noté la claridad de ideas que me fluía probablemente agudizada por el liquido cuyo pellejo acababa de colgar de su cinta y que me brotaban del pensamiento como un torbellino que a duras penas daba tiempo a plasmar en el papel, pero con tesón y rabia logré terminar los escritos no sin antes darle nuevamente algún que otro tiento al mismo líquido por aquello de la sequedad.
Tras el incesante trabajo de haber escrito lo que tan alegremente y de manera imparable me había brotado, tuve que hacer un verdadero esfuerzo para poder poner en claro aquello que tanto me estaba costando leer y que parecía haber sido escrito por otro. Sin duda alguna aquella terrible caligrafía tuvo que deberse a la mala calidad de la pluma o incluso de la tinta pues el rojizo líquido solo me servía como ungüento para la garganta y no creo que estuviese hechizado, y como respuesta a esta observación que yo mismo me hacía, corrí nuevamente a llenar aquel pellejo antes de que se le empezaran a juntar las paredes.
Una vez acabado con todo lo de color rojo no quise pasar a otro color, mas que nada porque me costaría trabajo distinguirlo no fuera a ser que por mala suerte continuara con la lejía, y decidí entonces ensobrar los 18 manuscritos fruto de aquel brote verde, perdón, brote psicótico de ideas de bolsa que me habían estado apabullando durante los últimos días y meter (como meter puede quedar algo indecente diré mejor "introducir" que es mas fino) digo introducir éste en un buzón que tengo en la puerta y que según iba cayendo yo iba diciendo en voz alta la dirección a la que debía ir, la de esta web, pero debió ocurrir algo raro anoche debido a la oscuridad pues esta mañana al pasar por delante del buzón me he dado cuenta que no era tal sino un contenedor de esos de color amarillo para separar no sé que cosas y aunque quise recuperar mi sobre no pude porque había un camión cargando esa especie de campana amarilla (un color muy chillón para una campana me quiere parecer a mí), así que me quedé sin todo ese remolino de ideas ya que no le había hecho backup a los manuscritos.
Y tras este infortunio no me queda mas remedio que intentar reponder con mi propia torpeza a las preguntas aquí escritas pues no creo que vuelta a producirse esa inspiración que me vino anoche sobre todo porque es que la bota la tengo vacía.
Rafa7 escribió:
Hola Redman.
Es la primera vez que leo una afirmación como la tuya. Me ha sorprendido. Me falta experiencia para decir si estoy de acuerdo o no. En todo caso es muy interesante. Lo que si he leído es que los sistemas van perdiendo rentabilidad pero no se nada de que pasa con los Draw Donws.
Si esto que dices es cierto, el algoritmo Fixed Ratio de Ryan Jones debe ser muy adecuado para afrontar ese problema.
Hoy tendré que sintetizar pues es cierto que perdí la respuesta anoche y es que como dejo las cosas por cualquier sitio, pues eso es lo que pasa, que las pierdo.
Precisamente cuando empecé a rebuscar en los distintos métodos de MM fué con este con el que me quedé, y aunque no había explorado ni profundizado en exceso en los otros métodos, creo que ni el Fixed ratio ni ninguno del resto de métodos de MM están preparados para contrarrestar al DD por ahora, pero ojo que es solo mi opinión, por aquí hay bastante gente que sabe como mínimo 100 veces mas que yo de estos temas.
Sí te puedo decir que el Fixed ratio de Ryan Jones puede combatir al DD "unitario" con mucha mas soltura que al Fixed Fraction de Ralph Vince por ponerte un ejemplo, pues el de Ryan Jones que es el que me gustó y me lo quedé no solo no sube el DD unitario a partir del 6º escalón sino que lo va bajando, no siendo así en el Fixed Fraction que va creciendo en todos los escalones de incrementos de contratos, el motivo de esto es que al utilizar el Fixed ratio un delta fijo, la progresión de la equity de este es mas alta que la del Fixed Fraction a iguales deltas iniciales de ambos.
Lo único que yo conozco para frenar los DD son estas 2 cosas:
1º.- El Uncle Point. Esto se podría definir como un nivel del DrawDown a partir del cual le pierdes la confianza a tu sistema y lo cierras, esto es imprescindible establecerlo de antemano si se quiere utilizar.
2º.- La diversificación a triple banda.- Creo que es importante utilizar las 2 opciones juntas.
3º.- Habrá otras mas, pero no las conozco.
Rafa7 escribió:
¿Cuanto dura normalmente un sistema hasta que muere? ¿10 años?
Hombre, he visto muy pocos sistemas que sean mas longevos de 10 años lo que no quiere decir que no los haya en abundancia. También los he visto que en su 1º año han subido a las estrellas y al 2º han explotado, pero si tuviera que mojarme y darte una fecha diría que estimo que un período de duración media bien podría estar por encima del lustro y por debajo de la década, pero te vuelvo a insistir en que habrá mas gente que tenga mas experiencia y suba o baje esas cifras.
Rafa7 escribió:He leído que cuando uno ha hecho 100 operaciones con un solo lote (o contrato) con operaciones reales ya tiene suficiente estadístico para aplicar algoritmos de MM para hacer crecer la cuenta geométricamente.
Gracias Redman.
Es que a los técnicos de esto les gusta mucho número 100, quizás porque es muy redondo. Todo esto es muy subjetivo.
No es lo mismo 100 operaciones en intradía como en gráficos semanales por ejemplo, por lo que en intradía con 100 operaciones pudiera ser que te falten condiciones de mercado en los que querrás ver como se te desenvuelve el sistema y en gráficos semanales por seguir con el mismo ejemplo pues pudiera ser que el sistema haya nacido, expirado, vuelto a nacer y no te refleje nada de eso siquiera.
Es conveniente primero ver la estadística operación a operación y sobre ella meterle el MM para ver como actúa y cuando se ha hecho bastantes veces llegará el momento en que no se necesite ponerle la mayoría de las veces el MM para identificar si a ese sistema lo va a beneficiar o lo va a dejar tal cual. Asímismo se hace necesario tratar de identificar mediante la curva de beneficios tanto por operación como por días e incluso por la observación del estadillo de operaciones unitarias, mensuales y anuales, en qué etapa de su vida se encuentra el sistema.
Saludos.