Hola,
Estoy leyendo el hilo por encima, y quería aportar algo:
“Financiación regional:
La filosofía del tema está muy clara y se basa en dos principios: servicios iguales en cantidad y calidad para todos los españoles financiados por las contribuciones fiscales que cada español paga. (Aquí 'español' = 'residente').
En esta filosofía se está insistiendo machaconamente desde la promulgación de la LOFCA en 1980. Este machaqueo es una especie de cantinela que muchos repiten con fe y con fervor pero que a solas nadie cree porque no hace falta más que repasar los euros por habitante en los diferentes servicios con que los residentes en las distintas regiones disponen para financiarlos y lo que cada uno de esos residentes aporta.
No se dice porque no es políticamente correcto decirlo y porque nadie quiere romper ninguna baraja para seguir jugando a no se sabe muy bien qué juego, pero lo cierto es que esa filosofía que se sigue manejando no se cumple porque no se puede cumplir ya que no hay fondos suficientes para que pueda cumplirse.
Quienes más aportan acaban teniendo peores servicios que los que reciben, a la vez que sus recursos para mejorar su situación se ven drenados, debiendo complementar con deuda pública propia tales carencias, lo que aún drena más sus recursos ya drenados. Y quienes más reciben se convencen que esa es la situación correcta y mantienen unas estructuras dependientes de lo que el Estado les transfiere detraído de quienes más aportan.
España es un país pobre que no puede seguir manteniendo todas las estructuras regionales que desde 1980 empezó a tener. Hay regiones que no son sostenibles porque dependen absolutamente de lo que se les da; hay regiones que tienen transferidas algunas competencias que no pueden sostener sin los fondos que el Estado les entrega; y hay regiones que podrían estar mejor de lo que ahora están. Esto no es una ficción, la ficción es la situación que se lleva arrastrando desde 1980. Y, desde luego, tampoco es política: otro de los errores garrafales cometidos: politizar la financiación regional, algo que no tiene nada, pero nada, de político.
Ante Los despropósitos actuales en relación con la financiación regional, pienso que sólo quedan dos posturas: o bien se redefine de arriba a abajo y de dentro hacia afuera la estructura regional de España a fin de plasmar la estructura de cada región más conveniente de cara a su sostenibilidad, o bien se implanta en todas las regiones un sistema fiscal como los vigentes en Euskadi y Navarra sin tocar nada más y que cada palo que aguante su vela. Ya: en España la norma es 'el tiempo dirá', pero lo que sucede es que ya no hay tiempo. Supongo que, como en otras ocasiones, la solución vendrá de fuera?
Lo que sí es cierto es que el actual sistema es INSOSTENIBLE, y tal insostenibilidad NADA tiene que ver con la política.
(Ya, se preguntarán porqué se diseñó un sistema tan perverso, pues porque era el más fácil de poner en marcha y el que contentaba a un mayor número de españoles. Nada resolvía, pero paliaba una situación en unos momentos en los que se pensaba / se quería creer que la solución a la insostenibilidad del sistema acabaría viniendo del cielo. El tiempo ha pasado, el sistema ya no va ni con ruedas y del cielo sólo viene, cuando viene, lluvia; y como nada se ha resuelto, cuando el tema sale se habla de política, lo que es fácil y gratuito. Y ahí estamos).”
Fuente:
http://lacartadelabolsa.com/leer/articu ... ia._modelo
Y si tan sumidero de dinero es Cataluña, mejor que se independice y libere a España de semejante carga, no…? Ah, claro, es que los motivos son de afectividad de España hacia Cataluña…. Ya…
En cuanto al tema de que es una decisión en la que debería participar toda España, es algo absolutamente ridículo, desde cuándo si tu mujer se quiere separar de ti, te va a pedir o someter la decisión de separase a la opinión de los dos? Se va a largar, te guste o no, como mucho podrás intentar que te explique los motivos de su disgusto, y como mucho intentar reconquistarla, seducirla, pero con amenazas y prohibirle salir a la calle no creo que lo consigas, a no ser que seas un psicópata y la secuestres.
Lo mismo cuando tu hijo crezca y se quiera independizar, (de este ejemplo reconozco que con los tiempos que corren, habrá ya poquitos…) por mucho que le digas que si se larga no vuelva, se va a largar, y no te pedirá tu opinión…
Acaso ha votado toda Inglaterra por lo de Escocia..? Vamos, es que es absurdo, solo falta que a las mujeres no se les deje votar.
Lo de que el proceso de independencia es irreversible, y una democracia no puede votar algo que será irreversible, absurdo también.
Porqué es que es irreversible? Qué impide que si Cataluña se independizara, y en un futuro la mayoría de su población quisiera volver a formar parte de España, eso se pudiera votar, y suponiendo que también la mayoría de la población, en ese caso por supuesto también de toda España lo quisiera, fuera aceptada de nuevo en España?
Por supuesto en este caso sí debería votar toda España, es el mismo ejemplo de la pareja, se unen por el deseo de ambos, pero para separase basta el deseo de uno solo, faltaría más…!!!
Además, por ejemplo cuando se voto la entrada en la Otan, o en Europa, eso es o no es irreversible? Podemos ahora salir de Europa o de la Otan si queremos…? Pues lo mismo oye.
Y si la mayoría de la población del Valle de Arán se quiere independizar, pues que lo hagan, quien soy yo para obligar a otro a quedarse a mi lado…? Increible que en 2014 todavía se piense así. Y si Hospitalet, o EL Barco de Valdeorras o La Moraleja se quieren independizar, pues que lo hagan con todas sus consecuencias, por supuesto, lo que pasa es que El Barco no quiere, y a La Moraleja no se le permite porqué no interesa, y.
Se dice que Artur Más está llevando a Cataluña a no sé donde, y que tal y que cual…
Cuando España apoyo la invasión de Irak, cientos de miles de españoles salimos a la calle en contra de ello, “No a la Guerra” era el eslogan. ¿Qué hizo el gobierno ante semejante expresión multitudinaria? Pasársela por el forro, y apoyar la invasión.
El 11 de septiembre del 2012 hubo una manifestación masiva en Cataluña, muy masiva, de las mas grades que se han visto, el eslogan era “Catalunya nou Estat de Europa” y que hizo el gobierno? Interpretó que habia mucha gente que pedia algo, y para comporbar hasta que punto eso era real, adelanto la elecciones autonómicas, a las que algunos partidos se presentaron diciendo que si se les votaba, irían a por la indpendencia de Cataluña, o por lo menos a un referéndum donde el pueblo pudiera expresar i pedir este deseo, otros partidos fueron con la propuesta contaria, permanecer en España.
En esas elecciones apróximadamente un 70% del electorado voto a algún partido que proponía ir a por la independencia, y el 30 % a los que no querían eso. Más claro el agua, y el actual presidente está intentando hacer lo que la mayoría del pueblo catalán expresó en esas elecciones.
Que lo hacen también porque les interesa, para poder tener acceso a mas presupuestos para mangonear? Es muy posible, nadie lo duda, como creo que a estas alturas ya nadie duda de que TODO el que está en política, acaba mangoneando lo que puede, o le dejan, o se ve “obligado” a ello… esto es así, aunque no nos guste, y oajalá no lo fuera. Pero por lo menos en este caso se está escuchando lo que dice el pueblo, no como tantas otras veces.
Pero es que al año siguiente, y al otro, 2013 y 14, centenares de miles de personas han salido a la calle pidiendo que se los deje votar al respecto, y otros cuantos miles, diciendo que se quieren quedar en España, que más hace falta para que se permita una votación en toda regla al respecto…???
Qué debería haber hecho el gobierno catalán ante tan multitudinarias manifestaciones? Lo mismo que hizo el de la invasión de Irán? No escuchar e ir a lo suyo..? Por favor…!!! Es que es increíble que se argumente que la constitución no se puede cambiar, pero para lo que les interesa si se cambia en un plís, vamos, es que es de patio de colegio, patético…!!!:
Marianito tiene el balón y no lo quiere soltar, lo tiene en su rincón, jugando contra la pared, y sabe (o piensa…) que si se lo pasa a los otros, posiblemente no pueda jugar más, porque no se le da muy bien el futbol, además el balón se lo dio la señorita Merki, y si lo pierde lo va a castigar… Quizas si se lo pasara a los demás, estos podrían jugar, y él de vez en cuando dar algún pase, con el tiempo aprender, y a la larga seguro que sería mejor jugador y se divertiría más…
Pero Marianito no tiene guevos de soltar el balón, es más los tiene cuadrados, y por mucho que sea evidente que los otros quieren jugar, es la táctica que ha elegido… Esa es la película, triste, infantil, pero real como la vida misma. No hay más argumentación que esa, es evidente, así estamos en pleno 2014.