...qué hermoso hilo para no entrar en delisting

... Geko esta vez no ha venido a rescatarnos... asique echo mano a este tópico sobre
The Edge
Dejo una experiencia redundate en mi operativa, que es caer en la trampa (me pasa todo el tiempo) de usar métricas de beneficios pasados de un backtest como parámetros para optimizar o elegir niveles, variables, y "mejorar una estrategia".
El Total Profit, Los Profit Factors, WinLoss Ratios y todo aquello derivado del beneficio o draw downs pasados de una histórico NO SIRVEN para más que entender que la cosa funciona de cierta manera y nada más... trabajar todo el día en subir los profits y disminuir lás perdidas de algo que ya fué y que nunca va a volver, es entrar más en un loop psicológico de hacer funcionar lo que no funcionó, que otra cosa...
Lo importante es preguntarse: Qué es lo que estoy buscando en el optimización de mi estrategia ?
Por ejemplo: en el caso de que fueran los valores de un par de medias, cuántos trades generan las diferentes combinaciones ? son suficientes ? más de 2000 ? produce un Edge realmente que "aguante" comisiones, deslizamientos (slippages), y si le resto 2 desviaciones estándares al Edge (in spanish Ganancia Promedio) de la lista de Profit-Loss del sistema... no se va a cero o cerca de cero ?
También la cantidad de trades es excesiva o suficiente ? podremos realmente llevar a cabo X operaciones al día, al mes, o al año ? cuánto psicológicamente estamos cada uno preparados para soportar ? al sistema le calienta una mi3rd@ quienes somos, qué cantidad de títulos universitarios tenemos, si nuestra PC es AMD o INTEL, si vamos a tirar una moneda al aire o no, si leímos a grandes valores del Tango etc, etc, etc...
El sistema lo único que va a hacer es ponernos a prueba individualmente, y es muy probable que sin saberlo estemos operando un sistema muy similar con 100 traders más... porque no somos ni los más listos del mundo, ni Messi (que ya sabemos que sólo hay y habrá uno porque es un marciano)
La diferencia entre ganar o perder radica en la óptica: cómo nos vamos a mirar o enfocar
hacia el sistema. Al sistema ya lo conocen todos, lo doy por descartado. Lo tienen todos en algún código que han encontrado por ahí, o que ha venido en la plataforma de moda, o que por 9,99 hemos comprado a algún "trader de elite" en eBay.
La clave está en quiénes somos, y cómo sobreviviremos un día más a ese sistema, cómo llegar siquiera al mes siguiente, ni hablar a cinco años.... o más... aquí es donde hay que trabajar y optimizar.
Modus operandi común:
Backtest > Edge > Optimización usando parámetros tradicionales (sharpe, calmar, profit loss, winrates, DrawDowns, etc) > Sistema Cocinado > Trading
Modus operandi propuesto:
Backtest > Edge > Optimización usando parámetros acerca de qué es lo que busco en cada variable, que significa
per se, o qué procura cada sector del sistema, y mejorar SOLO ESAS mediciones > Sistema cocinado donde hay un total profit (generalmente nunca el mejor de las optimizaciones, y eso sería ya algo MUY BUENO

)
Mirar sí, si el Edge se distribuye gráficamente de forma más o menos uniforme a través del tiempo... muchas va de más a menos, y ni nos hemos fijao... luego el sistema entra en delisting y esto ni se nos ha ocurrido... es como comprar una tienda que en el balance reporta buenas ventas, pero el último tiempo no ha tenido clientes...
Los Draw Downs son un dato más (repito nada importante porque tampoco podremos controlarlos en el futuro, sí ya sé tal vez (y repito tal vez) entender sus causas y ver si podremos hacer algo, pero no mucho más)... la Pandemia, cuántas veces apareció en un Backtest ?
La cantidad de trades final un 20-30% del total estaría más que bien, se puede lograr con técnicas de Money Managment no operando dias o meses que estadísticamente contribuyan poco o nada... la idea es operar menos, porque descansar, estar en forma para el siguiente trade es la clave del éxito. No importa si ese mes o día salio el Gordo,como dijo Buffet atrás de un Bus, viene otro...
Y aquí hablo tanto para sistemas automáticos como semi-automáticos... si tu perfil es daytrader, dormir, hacer cualquier otra cosa,
dejar pasar el tiempo hacia el siguiente trade
aumenta la probabilidad que lo hagamos.. bien... y ya eso sería un 50%.
La curva de Fred Ghem en su libro de porqué no sobre-operar habla de eso creo, de una acumulación de errores técnicos, humanos, etc que llevan al fracaso de cualquier estrategia... pues, ya sé, la estrategia ya la teneis enlatada y es perfecta... bueno sí, os creo... porque trabajas en Citadel !!

... pero si eres de a pie, constantemente la vamos a retocar, siempre aprendemos cosas nuevas, y muchas veces es para mejor, pocas otras no... al final la estrategia no difiere mucho de un Software común y corriente, y ningún software escapa a un UPDATE