Totalmente de acuerdo en todo lo que dices y me gustaria resaltar unas de las frases, creo habria hacer incapie en ellas .
Enki :
Por otra parte, los conocimientos en esto del trading no siempre esta relacionada a los resultados. Ni mucho menos.
No seria la primera vez que una persona con grandes conocimientos no acierta a transformarlos en grandes resultados y viceversa.
Has puesto el dedo en la llaga, aqui la teorica sin experiencia sirve de bien poco, por otra parte los conocimientos vienen con la experiencia, traducir unos conocimientos teoricos en dinero no es tan facil como parece sin la experiencia de la practica y eso cuesta mucho tiempo y dinero, aprender el analisis tecnico teorico es facil, llevarlo a la practica con exito es otra historia, se le da mucha importancia al metodo o sistema operativo, en detrimento de la parte mas importante, la parte psicologica, sirve de bien poco tener un buen sistema si no eres capaz de aplicarlo y aplicarlo bien cuando realmente el grafico le es ventajoso y ademas aplicarlo con una disciplina ferrea.
Esto no es tan facil como leerse los mejores libros, crearse un sistema propio o ajeno y comenzar a ganar pasta, hay un conocimiento que no esta en lo libros, ese conocimiento se adquiere con mucha practica en el mercado real, hay que aprender como se mueve el precio y lo mas importante como reaccionamos nosotros con nuestras emociones, al fin y al cabo, el precio es pura psicologia, lo mueven los miles o millones de traders que hay detras con sus emociones .
Este pots inicialmente trataba de clarificar los puntos debiles del trading y en mi opinion son las perdidas, las causas que las producen, como influye la preparacion y el estado psicologico del trader, tocar cada punto que pasamos por alto habitualmente que suman perdidas por pequeñas que sean, ver esa parte mas oculta y mas importante como es el ser consciente de nuestra carga emocional en diferentes situaciones, las reacciones que producen. y como encauzarlas positivamente.
No podemos eliminarlas, hay que tratar de servirse de ellas sin que provoquen dudas que induzcan a saltarse las reglas.
En una operativa, sea esta discreccional o automatizada, en mi opinion el trader debe estar detras de la maquina, vigilar las posiciones, que todo funcione correctamente, aplicar el sistema cuando las condiciones del grafico le sean ventajosas, es imposible ganar en un laterar con un sistema tendencial, el sistema podra ser muy bueno pero ahi indudablemente perdera tela, si lo que se persigue es que el sistema gane a largo plazo estando siempre dentro del mercado, producira unos DD que probablemente
no hayan sido cuantificados, es imposible saber como se comportara el sistema en un futuro si lo hemos creado a partir de el historico , la disciplina cuando llegan estas situaciones tiene un limite para todos y el capital en la cuenta tambien.
Yo no digo que no sea una opcion valida, pero pienso que un sistema para que funcione hay que estar con el, ponerlo a funcionar cuando las condiciones del grafico le sean ventajosas y cuando no lo sean cerrar y salir del mercado y esperar con paciencia la nueva oportunidad, un sistema para mi debe seguir el precio, ademas de haberlo hecho en historico lo tiene que hacer en presente y esa es la clave, seguir el precio muy de cerca en el presente..
Sobre estos razonamientos, la disciplina del trader debe ser identica sea una operativa discreccional o automatizada, el trader esta detras y es el que controla la situacion, no me sirve que un sistema automatico te quita carga emocional, eso no es cierto, la posicion la vives igual, es una posicion abierta de una forma o de otra, ahora bien si de lo que se trata es de poner la maquinita en marcha he irnos a la playa, ahi si que no existe carga emocional alguna, el dia que lleguen los DD veremos si vamos a la playa o la montaña jejeje.
Tenemos un ejemplo en el foro, con el permiso de Jose pondre su post como ejemplo del comentario.
Comenzo a postear hace unos cuantos meses, el sistema del Dax esta en DD creo que desde muy poquito tiempo despues de comenzar a postear, lo hemos visto aguantar perdidas operacion tras operacion hasta que llego un momento que dijo basta, paro el sistema y espero que las condiciones mejoraran, por que el mismo veia que era insoportable, economicamente si se hubiera alargado y emocionalmente, fue consciente de que debia hacer algo por que eso no funcionaba, tomo una decision y espero a que las condiciones mejoraran y esa decision en mi opinion fue muy acertada, tardia pero acertada y me alegro por ello.
Que yo no tengo nada contra los sistemas automaticos, de hecho tengo sistemas programados que se defienden muy bien dejandolos continuos y con buenos ratios, pero prefiero hacer las operaciones a mano, si tengo que estar igual aqui, cuando el sistema da una señal, antes de que la de ya he evaluado las probabilidas con mas datos en la mesa, de que me sirve a mi tenerlo automatico, si lo que se pretende al hacerlo automatico es fijar determinadas reglas de una operativa, siempre la percepcion del trader sera mayor y con mas datos en la mesa , eso no significa que el sistema genere señales ganadoras que de forma discreccional yo no las haria, igualmente con otras operaciones de perdidas.
Resumiendo señor Enki , este post trataba de profundizar un poco mas de lo superficial en todos los factores que influyen en la operativa, tocarlos uno a uno y dar algunas respuestas.
Veo que se suman nuevos actores a la funcion de telebasura, iberico, si no recuerdo mal jejeje, tambien con roces antiguos que ahora ven la oportunidad de sumarse a la fiesta jejeje.
No ofende quien quiere si no quien puede, si esto te parece telebasura que haces participando tu tambien dejando tan clara tu posicion?
Lo que se escribe ahi queda , tu post realmente si que es un exceso, pero no de literatura, mas bien refleja sentimientos de frustracion por llamarlo suavemente jejeje.
Tomaros una birra y no penseis en mi madre jejeje
