Cifuentes jejeje, a veces la relacion que tienes con la gente aunque no lo notemos si que te hace cambiar, a base de palos antes de cometer el mismo error tratas de prevenirlo, pero no siempre sale como queremos , unas veces vemos el lado positivo y otras el negativo de las cosas y pesa mucho el estado de animo en el que nos encontramos, cambiar es preciso pero a mejor para seguir evolucionando jejeje, que putadas ya nos gasta la vida continuamente.
Creo que es peor tener miedo a equivocarse que no hacer nada, por lo menos se intenta jejeje
H.Seldon colega tienes mucha razon y sentido en tus comentarios pero creo que pasas algo por alto y tratare de explicarme , dices:
En principio no veo relación directa entre arriesgar (poner el stop) en un porcentaje de la cuenta, y el éxito de la operación. No por arriesgar el 1% vas a tener más posibilidades de éxito.
El stop se debería situar, según mi opinión, en relación al tipo de sistema, volatilidad y el matrco temporal. Y este podría ser una cantidad fija, por ejemplo, esos 40 pipos, aunque sea bastante menos que el 1%.
Dicho de otra forma, y puesto q estamos hablando de pautas, si en 240 minutos una pauta se rompe a los 60 pipos, no hay por qué poner el stop a x (1%).
Por ejemplo, en 240min el stop debe ser más holgado que en 60 min, para la misma pauta.
Por ejemplo(2) para más volatilidad, en un sistema de rotura de rangos, el stop debería estar más cerca. en un sistema de pautas y patrones, posiblemente el stop debiera estar más lejos.
1º
En principio no veo relación directa entre arriesgar (poner el stop) en un porcentaje de la cuenta, y el éxito de la operación. No por arriesgar el 1% vas a tener más posibilidades de éxito.
Correcto, pero no se trata de arriesgar mas, solo el 1%
2º
El stop se debería situar, según mi opinión, en relación al tipo de sistema, volatilidad y el matrco temporal. Y este podría ser una cantidad fija, por ejemplo, esos 40 pipos, aunque sea bastante menos que el 1%.
Dicho de otra forma, y puesto q estamos hablando de pautas, si en 240 minutos una pauta se rompe a los 60 pipos, no hay por qué poner el stop a x (1%).
Por ejemplo, en 240min el stop debe ser más holgado que en 60 min, para la misma pauta.
Por ejemplo(2) para más volatilidad, en un sistema de rotura de rangos, el stop debería estar más cerca. en un sistema de pautas y patrones, posiblemente el stop debiera estar más lejos. [/color]
Aqui pasas algo por alto, el stop hay que ponerlo como bien dices dependiendo de la pauta o patron y marco temporal a la distancia que el analisis o la operacion por una pauta determina dicte, unas veces seran 20 pipos, otras 40 y otras 60, lo que ocurre es que en esa posicion sean los pipos que sean de stop si quieres aplicar una gestion monetaria como por ejemplo la comentada, en cada entrada debes arriesgar ese 1% independientemente que que el stop se ponga a 20 puntos o a 40 el 1% debe estar ahi en esa posicion repartido en los contratos que ese 1% permita, si para un stop de 40 puntos el 1% te permite entrar con 2 contratos, para un stop de 20 puntos te permite entrar con 4 y estas arriesgando lo mismo, el 1% , pero los resultados cuando ganas no son los mismos porque llevas mas contratos, sin embargo el riesgo es el mismo el 1%.
Resumiendo porque no se si me he explicado bien jejeje, el stop hay que ponerlo donde diga el sistema , analisis , pauta o patron, pero ese stop hay que meterlo el nº de contros que permita ese 1% del capital en cuenta, cuanto mas amplio es el stop, menos contratos permite, cuanto mas ajustado, mas contratos permite meter con el mismo riesgo porcentual del 1%.
Pondre un ejemplo, la rotura de la cuña de hoy jejeje, si entras en la rotura en 4398 en esa barra que cierra fuera de la figura en 12 minutos y el stop lo pones en el minimo previo + 1 punto en 4378, son 20 pipos de stop, sin tener en cuenta nada mas que esa figura, si la rotura es falsa, con ese stop te sobra para salir, no es mecesario arriesgar mas pero esops 20 pipos de stp de trabajar con los contratos que permita el 1% de la cuenta o hacerlo con 1 solo contrato hay una gran diferencia en el resultado final, ya que si solo usas un contrato perderas menos en esa operacion a la larga pierdes mucho mas porque dejas de ganar lo que ganarias metiendo los contratos que te permita el 1%. como dices tu pierdes menos pero ganas muchisimo menos en las buenas porque siempre iras a posicion fija de 1 contrato o los que sean y eso no puede ser porque para una cuenta de 40.000 euros , 40 puntos de stop con un solo contrato, es el 1% de riesgo maximo, pero si la cuenta es de 80.000 necesitas meter en esos 40 puntos 2 contratos porque si no estas limitando mucho y desaprovechando la mayor parte del capital teniendolo inmovilizado sin trabajar y a la larga pierdes mas proporcionalmente por que dejas de ganar lo que el capital te exige llevando el nº de contratos en la posicion acorde con el capital en cuenta,ya que si no ganarias siempre lo mismo con una cuenta de 40.000 o de 400.000.
salutes
