Página 6 de 11

Publicado: 20 Abr 2008 19:15
por Domibond007
gracias dasziel por tu comentario.

eurito, mira viejo... te pido disculpas, se que se me fue la mano y mucho.
simplemente me parecio mezquino tus ataques desde el inicio y sin motivos..

aun asi no debi decir lo que dije, y si me permites voy a editarlo. No mereces que te digan lo que te dije..

te pido disculpas.

Publicado: 20 Abr 2008 19:24
por Ananda
Para mi el mercado y/o la vida es un pozo.........de los deseos subconscientes y/o inconscientes , el inmenso desconocido puede jugar malas pasadas....




s2

Publicado: 20 Abr 2008 19:36
por Eurito
Venga, de uno en uno. :D

1) Solo basta ver en que dias os habeis registrado cada uno para saber que venis de la manita.

2) No vivo de mi blog ni pretendo hacerlo. Es solo una aficion, una forma de aprender y comunicarme con la gente. Tampoco presumo de conocimientos sobre bolsa, aunque creo que tengo mas de los que Domibond tiene sobre hosteleria, al menos en España. Mi blog es publico y acepto tu critica, anonima, por cierto. Ahi, con dos cojones. :-D Sobre tu "empresa" no opino porque no has dado ningun dato (mas alla del chuleo de "yo soy tal, yo soy cual"), pero si no eres capaz de sacar un buen rendimiento a 1 millon de dolares (teoricos, no se si manejas eso o esta todo en tu imaginacion)... mal pinta la cosa.

3) Llevo casi dos años en este foro, desde el principio PREGUNTANDO, APRENDIENDO, en ningun momento chuleandome de lo mucho que se o de a que me dedico. Tu y tu amigo no llevais ni dos meses y ya creeis que vuestra palabra es ley, no aceptais criticas y os sentis libres de insultar sin medida.

4) Sin duda Domibond tiene unos conocimientos de bolsa mas amplios que los mios (lo cual no quiere decir ni que sea mejor operador ni que obtenga mejores resultados), pero de como dialogar y comportarse en un foro ni el ni tu teneis la menor idea. Y mira por donde me da la sensacion de que tampoco teneis mucha idea de como comportaros en otras facetas de la vida.

5) Ni os voy a insultar, ni a decir que me descojono de vosotros, ni nada de eso. Tengo mucha, pero mucha mas clase y educacion.

Publicado: 20 Abr 2008 19:41
por Eurito
Domibond007 escribió:gracias dasziel por tu comentario.

eurito, mira viejo... te pido disculpas, se que se me fue la mano y mucho.
simplemente me parecio mezquino tus ataques desde el inicio y sin motivos..

aun asi no debi decir lo que dije, y si me permites voy a editarlo. No mereces que te digan lo que te dije..

te pido disculpas.
No pretendi atacarte en ningun momento ni hubo mezquindad alguna en mis palabras. No debiste tomartelo de ese modo.

Acepto tus disculpas. Por mi parte queda zanjado el tema.

Publicado: 20 Abr 2008 19:51
por Dasziel
Eurito,

Entiende que que no te de informacion de mis actividades, no quiere decir que esten en mi imaginacion.No tengo ningun especial interes en convercerte de ninguna de ellas, creeme.
Como siempre, sigues mareando..

La polemica era si con un millon de dolares se puede vivir y mantener tu poder adquisitivo durante decadas. TE DIGO QUE NO.
Existe un blog en rankia, sobre fresh family office, donde hay un articulo muy bueno sobre si se puede hacer con 2 millones de euros.


Tienes razón, no debi decir que me rio de tu blog. Acepta mis disculpas en ese apartado.

Por mi parte, no pienso ya contestar a tus ofensas EDUCADAS. Que tienes mas peligro que un mono con una pistola.

Tu a lo tuyo y yo a lo mio

Publicado: 20 Abr 2008 20:07
por Eurito
Ninguna ofensa, me parece bien.

Asi a botepronto (como estamos entre 1 millon de dolares y dos millones de euros vamos a dejarlo en 1 millon de euros, ¿te parece bien?)

El rendimiento de los valores de un IBEX cualquiera ronda el 8-12% anual. A esto sumale dividendos. ¿No puedes mantener capital y vivir de ello con 1 millon de euros? Y ya no te digo si te encargas de seleccionar bien tus inversiones, te hablo de la tactica de la abuela, comprar y mantener.

Vivienda, lo mismo (hablamos de largo plazo). Plazas de garaje, locales comerciales. Todo elegido con cierto criterio, claro. Compras y arriendas. Con el arrendamiento pagas los garbanzos y el inmueble te compensa la inflacion.

Yo es que conozco bastante gente que lo lleva haciendo decadas y vive de maravilla. Gente sin asesoramiento externo y sin una cultura economica desmesurada, armada unicamente con su sentido comun. A veces lo que ocurre es que nos complicamos la vida, y ahi es donde surgen los problemas.

Publicado: 21 Abr 2008 10:54
por X-Trader
Me alegro de no haber tenido que intervenir, enhorabuena a todos los participantes en esta conversación por haber sabido comprenderse y disculparse. Podemos volver al tema inicial del thread... lo del 95%...

La conclusión a la que he llegado después de escribir este artículo:

https://www.x-trader.net/articulos/trad ... dores.html

Y leer otras opiniones vertidas en el Foro es que pierde un porcentaje elevado de traders (dejémoslo en más de la mitad para no liarnos con un número exacto) y que casualmente :-D ese porcentaje de traders opera con cuentas pequeñas. Y es que es de cajón: cuanto más capital tengamos más tiempo podremos durar en el mercado, más estrategias podremos poner en práctica, más diversificación podremos realizar... en definitiva, la probabilidad de éxito en el trading aumenta con el capital disponible.

Por supuesto, no hay que olvidarse del efecto Pigmalion que menciona Domibond: si entramos al juego esperando perder, es muy probable que nuestra mente nos juegue una mala pasada y nos predisponga para perder y fracasar.

Sobre los restaurantes, mejor no opino ya que no tienen nada que ver con el negocio del trading y se ven afectados por factores muy diferentes.

Saludos,
X-Trader

Publicado: 21 Abr 2008 11:15
por Simbad
X-Trader escribió:Me alegro de no haber tenido que intervenir, enhorabuena a todos los participantes en esta conversación por haber sabido comprenderse y disculparse. Podemos volver al tema inicial del thread... lo del 95%...

La conclusión a la que he llegado después de escribir este artículo:

https://www.x-trader.net/articulos/trad ... dores.html

Y leer otras opiniones vertidas en el Foro es que pierde un porcentaje elevado de traders (dejémoslo en más de la mitad para no liarnos con un número exacto) y que casualmente :-D ese porcentaje de traders opera con cuentas pequeñas. Y es que es de cajón: cuanto más capital tengamos más tiempo podremos durar en el mercado, más estrategias podremos poner en práctica, más diversificación podremos realizar... en definitiva, la probabilidad de éxito en el trading aumenta con el capital disponible.

Por supuesto, no hay que olvidarse del efecto Pigmalion que menciona Domibond: si entramos al juego esperando perder, es muy probable que nuestra mente nos juegue una mala pasada y nos predisponga para perder y fracasar.

Sobre los restaurantes, mejor no opino ya que no tienen nada que ver con el negocio del trading y se ven afectados por factores muy diferentes.

Saludos,
X-Trader
Si, pero viendolo desde otro punto de vista, el tener una cuenta gruesa te predispone a relajarte en la displina y los stops. A decirte: como tengo razon, dejo irse el precio en mi contra que ya volvera, aun a sabiendas de que las perdidas pueden ser fuertes, pero no me importa, pues tengo garantias suficientes para que no me cierren la posicion y ademas, si esta operacion me sale mal, tendria todavia suficiente capital para recuperarme. No deberia ser asi, pero muchos siguen esta filosofia.

Yo empeze con 3000 e. y esa minicuenta, me obligo a extramar la gestion del riesgo y la disciplina, so pena de quedarme fuera de juego. Me fue bien, pero pudo ser lo contrario.

Pienso que es un buena escuela, estar en el limite.

Mi opinion.

S2 :D

Publicado: 21 Abr 2008 11:21
por Dasziel
Ufff, es dificil apoyar eso que dices. Creo que tu eres uno entre 1000.
Con 3000 euros es muy dificil salir adelante. El apalancamiento es riesgo y a mas riesgo menos probabilidad de exito.
Yo te dire que mis apalancamientos no superan casi nunca un 2x y en alguna ocasion un 3x.
El apalancamiento mata al trader o lo catapulta, pero mi opinion es que para poder hacer cositas, necesitas minimo 100k.
Es un tema que habria que tratar mas a fondo, a ver si le damos una vision entre todos mas practica, y sacamos conclusiones.

Publicado: 21 Abr 2008 11:29
por Simbad
Simbad escribió:
X-Trader escribió:Me alegro de no haber tenido que intervenir, enhorabuena a todos los participantes en esta conversación por haber sabido comprenderse y disculparse. Podemos volver al tema inicial del thread... lo del 95%...

La conclusión a la que he llegado después de escribir este artículo:

https://www.x-trader.net/articulos/trad ... dores.html

Y leer otras opiniones vertidas en el Foro es que pierde un porcentaje elevado de traders (dejémoslo en más de la mitad para no liarnos con un número exacto) y que casualmente :-D ese porcentaje de traders opera con cuentas pequeñas. Y es que es de cajón: cuanto más capital tengamos más tiempo podremos durar en el mercado, más estrategias podremos poner en práctica, más diversificación podremos realizar... en definitiva, la probabilidad de éxito en el trading aumenta con el capital disponible.

Por supuesto, no hay que olvidarse del efecto Pigmalion que menciona Domibond: si entramos al juego esperando perder, es muy probable que nuestra mente nos juegue una mala pasada y nos predisponga para perder y fracasar.

Sobre los restaurantes, mejor no opino ya que no tienen nada que ver con el negocio del trading y se ven afectados por factores muy diferentes.

Saludos,
X-Trader
Si, pero viendolo desde otro punto de vista, el tener una cuenta gruesa te predispone a relajarte en la displina y los stops. A decirte: como tengo razon, dejo irse el precio en mi contra que ya volvera, aun a sabiendas de que las perdidas pueden ser fuertes, pero no me importa, pues tengo garantias suficientes para que no me cierren la posicion y ademas, si esta operacion me sale mal, tendria todavia suficiente capital para recuperarme. No deberia ser asi, pero muchos siguen esta filosofia.

Yo empeze con 3000 e. y esa minicuenta, me obligo a extramar la gestion del riesgo y la disciplina, so pena de quedarme fuera de juego. Me fue bien, pero pudo ser lo contrario.

Pienso que es un buena escuela, estar en el limite.

Mi opinion.

S2 :D
Claro, logicamente todo lo expuesto esta dentro del capitulo APRENDIZAJE.

Si ya estas en la siguiente fase y quieres hacer un buen dinero rapidamente, indudablemente tienes que tener una cuenta gruesa, para manejarte con muchos contratos, aspecto este que una mini cuenta no permite.

S2 :D

Publicado: 21 Abr 2008 11:39
por Domibond007
Ufff, es dificil apoyar eso que dices. Creo que tu eres uno entre 1000.
Con 3000 euros es muy dificil salir adelante. El apalancamiento es riesgo y a mas riesgo menos probabilidad de exito.
Yo te dire que mis apalancamientos no superan casi nunca un 2x y en alguna ocasion un 3x.
El apalancamiento mata al trader o lo catapulta, pero mi opinion es que para poder hacer cositas, necesitas minimo 100k.
Es un tema que habria que tratar mas a fondo, a ver si le damos una vision entre todos mas practica, y sacamos conclusiones.
en el mercado actual, es virtualmente imposible empezar con esa cantidad.. pero el tema de los margenes amigo mio se puede mitigar con un buen broker y negociando spreads (NO confundir con spread betting, que ni idea se de que son, pero vi a un colega en el foro de futuros hablar de eso)...

en condiciones mas normales, era posible.. Yo empeze como independiente con 50k y jamas me he salido de los spreads.. a veces hago jugadas outrights pero es contadas.. cuando estuve en refcoMacfutures nos presionaban (no virtualmente) a ser scalper, pero siempre veia que los big boys, los hedge funds etc eran especialistas en spreads, asi que cuando empeze con mi propio dinero decidi irme por esa via.. menos margenes por mucho, un 10% mas protegido y con las tendencias muchos mas ciclicas, lo cual es o era una enorme ventaja..

Hoy dia, en materias primas los spreads estan dislocados.. vemos mercados en contangos teniendo rally alcistas sin sentidos...

en MI opinion personal este verano el dinero ""facil"""" estara en los spreads en bonos... OJO, lo de facil es solo un decir, pero creo que hay oportunidades claras en ese sector. creo que el spread shorting agosto libro vs long 10 years notes del mismo mes puede tener interesantes movimientos...

washington va a manipular los datos, son tan barbaros y rastreros que sacaron disparates como que la inflacion esta "mas controlada y menor que el cuatrimestre anterior"... yeah right!!!!! barbarazos!!!... pero ellos son el poder y estamos en un year electoral...

en mis 15 years en este negocio no creo haber visto unas condiciones mas peligrosas que las actuales en todos los mercados....

por eso insisto... la jugadas mas "safe" son los spreads...

PD: NO hagan ni de broma el error de hacer un spread de intra mes y sacar un leg de la ecuacion para "ganar en el rally".... eso si que es peligrosisimo!!!

Publicado: 21 Abr 2008 11:53
por rufus
Llamadme soñador e incluso quizás prepotente pero estoy absolutamente convencido de que esto del trading es el mejor negocio que existe y que te puedes hacer asquerosamente rico empezando con nada. In the other side, si no sabes operar también puedes perderlo todo empieces con el dinero que empieces.
Yo un día tube la suerte o la desgracia de coger por una imdemnización la bonita cantidad de 120.000 euros (20Kilillos de las antiguas pesetas), vivía de mi capital y jugaba a la bolsa. Me arruiné hasta el 0,00 (a la bolsa sólo le perdí 21.000 E, el resto lo gasté en vivir 8 años).

He estado cuatro años completamente apartado de los mercados, aunque siempre los miré de reojo y nunca me olvidé de mis sueños. He tenido que pasar penurias económicas y personales y he tardado mucho tiempo en reunir las condiciones necesarias para volver a intentarlo. Ahora estoy poniendo a punto mi sistema.

Empezaré con sólo 6000 euros, si bien podría empezar con la mitad o incluso menos. Y es que por lo que recojo de mi paper de los últimos 5 meses, de continuar en esta senda de ganancias, podría jubilarme si quiero con sólo dos o tres años de operativa manteniendo un tren de vida escandaloso.

Conclusión. Aquí no hace falta tener mucha pasta ni incluso tener demasiados conocimientos (lo que he tenido que aprender para operar con éxito es menos de lo que tuve que estudiar para sacar la asignatura más fácil de mi licenciatura). Sólo hay que conocerse un poquito y reconocer si vales o no vales para este trabajo, y si vales pues dedicarle tu vida y esforzarse mucho cada día, con eso es suficiente pienso yo.

Todo el mundo no vale para todos los oficios y en mi opi si no eres capaz de sacar un 30% como mínimo de rentabilidad mensual no te puedes considerar bueno, notable en esto. Para ser muy bueno, sobresalinte, no debes conformarte con menos un 100% al mes, y más allá tenemos a los que sacan matrícula de honor. No obstante, aquí hay lugar para todos e incluso algunos que no valen pueden llegar a ser operadores mediocres y vivir bien de ello si se esfuerzan lo suficiente.

Es mi poinión. Un saludo y suerte.

Publicado: 21 Abr 2008 11:57
por Dasziel
Domi, un spread que se comento en un foro de bolsa, es "short 2 contratos de 10 years notes y long 1 contrato 30 years treasury bund"
Historicamente, comentaban que su techo ha estado en 119 lso ultimos 20 anos y lo toco y se dio la vuelta. Es un spread de largo plazo, para todo el ciclo economico.
Que opinas?

Por cierto, tu no duermes: Alli son las 6 a.m 8)

Publicado: 21 Abr 2008 12:08
por Dasziel
Llamadme soñador e incluso quizás prepotente pero estoy absolutamente convencido de que esto del trading es el mejor negocio que existe y que te puedes hacer asquerosamente rico empezando con nada. In the other side, si no sabes operar también puedes perderlo todo empieces con el dinero que empieces.
Yo un día tube la suerte o la desgracia de coger por una imdemnización la bonita cantidad de 120.000 euros (20Kilillos de las antiguas pesetas), vivía de mi capital y jugaba a la bolsa. Me arruiné hasta el 0,00 (a la bolsa sólo le perdí 21.000 E, el resto lo gasté en vivir 8 años).

He estado cuatro años completamente apartado de los mercados, aunque siempre los miré de reojo y nunca me olvidé de mis sueños. He tenido que pasar penurias económicas y personales y he tardado mucho tiempo en reunir las condiciones necesarias para volver a intentarlo. Ahora estoy poniendo a punto mi sistema.

Empezaré con sólo 6000 euros, si bien podría empezar con la mitad o incluso menos. Y es que por lo que recojo de mi paper de los últimos 5 meses, de continuar en esta senda de ganancias, podría jubilarme si quiero con sólo dos o tres años de operativa manteniendo un tren de vida escandaloso.

Conclusión. Aquí no hace falta tener mucha pasta ni incluso tener demasiados conocimientos (lo que he tenido que aprender para operar con éxito es menos de lo que tuve que estudiar para sacar la asignatura más fácil de mi licenciatura). Sólo hay que conocerse un poquito y reconocer si vales o no vales para este trabajo, y si vales pues dedicarle tu vida y esforzarse mucho cada día, con eso es suficiente pienso yo.

Todo el mundo no vale para todos los oficios y en mi opi si no eres capaz de sacar un 30% como mínimo de rentabilidad mensual no te puedes considerar bueno, notable en esto. Para ser muy bueno, sobresalinte, no debes conformarte con menos un 100% al mes, y más allá tenemos a los que sacan matrícula de honor. No obstante, aquí hay lugar para todos e incluso algunos que no valen pueden llegar a ser operadores mediocres y vivir bien de ello si se esfuerzan lo suficiente.

Es mi poinión. Un saludo y suerte.
Te deseo suerte con tu sistema, pero con solo 6000 euros va a ser dificil, no es por desanimarte, pero tu riesgo entra dentro de lo que en poker llamamos "drawing dead".
Si te planteas esto como una via para hacerte rico, mala cosa. Sabes lo que pierde a muchos traders? no es el overtrading, ni el money management, todo esto y mas aflora desde uno de los pecados capitales mas antiguos, la avaricia, el querer amasar Euros, no los han ganado y ya los ven en sus cuentas. En fin un peligro.

Saludos, y suerte

Publicado: 21 Abr 2008 12:30
por WallStreet
Os dejo un archivo de audio por si alguien quiere escuchar un estudio completo realizado por la Universidad de Maastricht que abarca 68.000 cuentas sobre un periodo de tiempo de más de 6 años, recopilado por el Sr. Carpatos.

En el estudio se demuestra que la cifra del 95% no es real. La cifra real de perdedores es el 98-99 %, podeis escucharlo aquí:

http://wallstreet-blog.blogspot.com/200 ... patos.html

Saludos...