Re: Sistemas sin parámetros...
Publicado: 18 Sep 2020 10:17
Hermess escribió: 17 Sep 2020 14:13 ........
Ok, ya nos vamos entendiendo jejeje![]()
Gracias por la explicacion
Ahora vamos a ver esa cuantificacion que problemas soluciona a futuro, con tus explicaciones entiendo que eso es una cuantificacion de algunos modelos tendenciales
Preguntas
Esos modelos tendenciales
1 ¿¿Te solucionan el problema de la direccion mas probable en tiempo real??
SÍ, te va marcando cuando estas en tendencia alcista o bajista en tiempo real, en las barras que tu decidas, por ejemplo el estudio que te he pegado es en barras de 5 minutos.
Ahí vemos rendimientos en historico y mides en historico, pero en la parte derecha del grafico no vemos que logicas lleva para entrar corto o largo atendiendo a la direccion mas probable en tiempo real
Es que esto hay que diferenciarlo muy bien, tu me expones que tu vas analizando tendencia tras tendencia y que si lo programas no te va a ser más eficiente, y yo te digo que tienes un 100% de razón, y te diré que tienes más razones para analizar en tiempo real, que un sistema cerrado de 3 parámetros para que consigas determinar la tendencia con mayor precisión. Estamos de acuerdo en esto no? que tiene toda su lógica, ahora bien imagina que tienes que gestionar 100 sistemas? te imaginas a un tío mirando en un sistema en que tendencia esta, y en otro las desviaciones de la luna y en otro un patrón de vuelta, etc etc... imposible o muy complejo de llevar, por eso se hacen estudios de esta forma para que puedas centrarte más en temas de gestión diversificables, aunque vas a ser seguramente más eficiente tu, el automático va a tener más tiempo para gestionar la diversificación del riesgo en trading lo es todo, desde mi punto de vista, por eso muchas veces cuando se automatiza todo, es para poner unidades de riesgo en la gestión, más que para ser más eficientes, aunque quedaría pendiente el tema de la psicología desde el punto de vista de un manual, que eso ya hay miles de páginas escritas, y no todo el mundo vale para el manual.
vamos pos pasos para ir avanzando
solo te planteo el problema de la direccion mas probable en tiempo real para ver que logicas determinan direccion, ya habra tiempo para continuar con otros problemas
La lógica de la dirección más probable del precio no tiene una explicación cerrada, puede ser de muchas maneras, pero te explico una de las mías, una vez tenemos la variable independiente de la tendencia, digamos estamos en tendencia alcista, (que es el estudio que estamos hablando), ahora hago mención al que comente a rango, una ineficiencia que tiene que ver con el estrangulamiento de la liquidez que queda patente en el precio, ese algoritmo lo diseñamos de forma que nos dibuje una línea de timing, como si de una media móvil se tratara, pero con los puntos de cada POC para entendernos UNIENDOLOS SEMANALMENTE (no son poc´s como Rango define normalmente es la antesala de un POC)
Una vez tienes esa línea de ranpoc´s unidos por así llamarlos, haces mediciones desde que el precio atraviesa a la baja la línea verde del "Grafico ejemplo" se van midiendo las rentabilidades y se estable un balance para analizarlo, y de ahí puedes hacer muchos sistemas, intradiarios, semanales, y a cambio de ciclo tendencia, por ejemplo.
Como ves el gráfico hay tendencias fallidas, pero en el cómputo general tiene que compensar.
Muestro una sería de posibles sistemas con la ineficiencia de ranpoc´s
Si se falla en determinar la direccion mas probable entra en juego la gestion de riesgos gestionando perdidas, por eso es muy importante comprender como esos modelos solucionan el problema de la direccion mas probable
Eso los automáticos no lo hacemos, simplemente aceptamos la perdida y la compensamos con otro sistema, lo que quiero decir es que todo va de forma cerrada, puedes por ejemplo decir voy a permitir un número de fallos por tendencia, eso sí, pero dinámicamente no lo haces en cada operación.
si lo explicaste no lo pille
saludos
Saludos