Esa es una buena idea si haces swing para tener una buena frecuencia de señales

, pero antes pienso que hay que razonar la base del sistema y estudiar cada activo para ver a que operativa se presta, en el oro las pautas de ruptura de rangos de congestion y zonas S/R son muy frecuentes
No quieras correr porque conseguiras lo contrario...

, si no tienes paciencia para esperar a que se den las configuraciones optimas que generan oportunidades, todo lo demas no sirve de nada, la disciplina tambien es eso.
Como no contestaste la pregunta que te plantee y creo que es muy importante para identificar zonas reactivas, avanzaremos en el tema
El VOLUMEN solo es el combustible
La volatilidad es un efecto generado por la confluencia de otras variables
Tienes claro que variables confluyen para crear diferentes tipos de zonas reactivas??
Esa era la pregunta
En mi opinion la respuesta en base a mis analisis, el factor que genera las zonas reactivas son los minimos-maximos coincidentes
Y esto es valido para todos los regimenes de mercado, en pautas de congestion, en un rango horizontal, en rangos convergentes, en tendencia larga-corta, en zonas S/R,
en patrones de suelo-techo
Los maximos-minimos que va creando el mercado en la estructura tienen una correlacion positiva con las zonas reactivas, eso es un hecho irrefutable
Al meter factores-variables en la caja negra del sistema, es importante conocer que roll desempeña cada variable, las correlaciones que tienen
identificando las que tienen correlacion positiva, negativa o nula, las deribadas de precio-volumen( indicadores) tienen correlacion nula y van con retraso
respecto a su fuente salvo en configuraciones muy especificas con divergencias o en zonas de ruptura para medir la fuerza de un impulso( factor de aceleracion-momentum)
Las lecturas del volumen para identificar la fuerza con sus diferentes pautas de parada, secado, accion, reaccion, acumulacion-distribucion,
requiere de practica y estudio, si metes deribadas para guiarte porque crees que el indicador es mas fiable que la propia fuente, estas en un error
que aporta dispersion al poner el foco.
Un sistema entiendo que su primer cometido es identificar el regimen de mercado actual y sus zonas reactivas y una vez identificada la zona, entra el analisis de otras variables
que actuaran de filtros para decidir abrir operaciones o no
Regimen de mercado, Volumen, volatilidad, momentum etc... son la confluencia de factores que apoyan una operacion en una confifuracion modelo
Si el mercado esta en tendencia corta, el precio en un retroceso buscando la reversion a la media, los maximos de la tendencia corta son coindidentes creando
la directriz bajista, esa zona seria una zona optima para entrar corto a favor de la tendencia, esa es una zona de control en una tendencia establecida,
es ahi donde las lecturas de otras variables son decisivas.
La ventaja que aportan las zonas reactivas esta en el ratio W/L, se prestan a stop ceñidos con defensa estructural para intentar capturar mayores recorridos
Las zonas reactivas se prestan a una ventaja matematica en la relacion R/R y eso en serie larga se aprecia en el factor de recuperacion en las series de perdidas
Los maximos coincidentes en una directriz, es un ejemplo, similar ventaja presentan otras configuraciones de zonas reactivas, como una zona S/R horizontal,
doble pivote a similar nivel o un rango de congestion
Otra ventaja de las zonas reactivas por maximos-minimos coincidentes es que ya hay una referencia previa para identificar esa zona y esperar el precio poniendo el foco ahi
sin perseguir el precio o intentar adivinar los giros
---------
Por aportar una idea
EN LA BASE DE SISTEMA
1ª REGLA:
fase que consiste en clasificar la pauta actual de mercado por los distintos regimenes de mercado
TENDENCIA corta-larga, rangos horizontales, rangos convergentes, zonas S/R, patrones suelo-techo
2ª REGLA
Identificar zonas reactivas en pivotacion por maximos-minimos coincidentes
Una vez identificadas esas zonas, esas son las zonas de control
Eso nos deberia situar el foco en una zona de reaccion en el regimen de mercado que actualmente se este dando y eso deberia indicarnos
la volatilidad actual y los diferentes objetivos mas probables a corto y largo por las zonas S/R y tiempo medio de las operaciones
3ª REGLA
La siguiente fase, evaluar los diferentes factores para determinar direccion mas probable, que direccion lleva la fuerza
LLegados aqui, al pasar por la fases 1 y 2 ya se deberia tener claro si queremos capturar un movimiento tendencial, un retroceso por reversion a la media,
un movimiento entre los limites de un rango o un movimiento de ruptura con el posterior escape
saludos