Página 1 de 2

Sistema Heiken Ashi Smoothed Overlay - ¿Colaboramos?

Publicado: 28 Mar 2009 17:09
por zyco
No soy un trader con tropecientos años de experiencia, tampoco un programador ni un matemático (aunque sí economista). No poseo conocimientos mega avanzados de trading, tan sólo soy un aficionado que aunque no participe apenas en los foros lleva bastante tiempo leyendo por estos y otros lares y probando cosillas...

No creo en los sistemas con 42876 indicadores, ni en los que esperan a la cuadratura del círculo para entrar y salir, me gustan las cosas cuanto menos complicadas mejor.

Os voy a exponer con detalles una forma de operar que creo que puede ser rentable, está basada exclusivamente en velas japonesas... pero velas Heiken Ashi.

Uso básicamente sólo dos indicadores:

1.- Heiken Ashi Smoothed

Configuración:
Imagen

2.- Freedom Bar*

Configuración:

Imagen

* Freedom Bar necesita para su funcionamiento el indicador Heiken:Ashi_Overlay -> los adjuntaré todos al final del post.

El resto de indicadores son meramente a efectos de información (spreads, tiempo de cierre de velas, etc...)

Las velas HA se basan como es natural en el precio, no son mas que medias... alguien podría pensar que esto no es mas que un simple sistema de cruce de medias... y realmente lo es... no creo que tenga nada de negativo, sino todo lo contrario, cuanto más sencillo mejor.

Par a utilizar: Cualquiera, lo uso en EUR.USD básicamente porque es el de menor spread en la mayoría de brokers.

TF: 15 minutos, es donde mejor resultados veo, me gustaría indagar más TFs pero ni dispongo de tiempo ni de medios para hacerlo (se opera manualmente)

Vamos con las reglas....

Al indicador Freedom Bar yo, cariñosamente :-D , le llamo "suelo". Está configurado para 60 minutos teniendo en cuenta que nuestro chart será en 15 minutos.

El suelo puede ser rojo (zona de cortos) o azul (zona de largos)

El indicador Heiken Ashi Smoothed (en adelante HA) nos dará zonas de entrada, veamos como...

ENTRADAS:

Para entrar tenemos que esperar cambio de color en el cuerpo de una vela HA. Es MUY IMPORTANTE esperar al cierre de la vela HA ya que mientras se forma puede variar de color varias veces, por ejemplo:

Vela anterior es roja... si la vela en la que estamos CIERRA en azul... entramos largos en la apertura de la siguiente vela.

Vela anterior es azul... si la vela en la que estamos CIERRA en rojo... entramos cortos en la apertura de la siguiente vela.

Un matiz.... para entrar el suelo nos ha de confirmar la dirección, es decir:

Si tenemos entrada larga por cambio de color en ha y suelo azul en cuadrado anterior.... entramos

Si tenemos entrada corta por cambio de color en ha y suelo rojo en cuadrado anterior.... entramos.

Si el suelo nos marca color distinto al de la entrada... no entramos, seguiremos esperando.

SALIDAS:

Las salidas nos las marcará el suelo, si estamos largos y el cuadrado anterior cierra rojo... cerramos.

Si estamos cortos y el cuadrado anterior cierra azul... cerramos.

No salimos de la operación por las velas, sino siempre en función del suelo. No hay TP ni SL, vienen determinados por las velas y el suelo.

Sin más misterio... veamos unos ejemplos a ver si se ve más claro...

Flechas rojas entradas, cruces cierres:

Imagen

Como es natural el sistema siempre va por detrás del precio, deja pips por el camino y habrá bastantes operaciones perdedoras. Pero aprovecharemos las microtendencias diarias con buenos recorridos de pips.

Durante la última semana habría realizado 21 operaciones, 12 buenas y 9 malas (eso es solamente un 57%) pero el resultado habría sido aproximadamente 550 pips en €$ (menos spreads)

Antes del cierre de los viernes siempre debemos de cerrar todas las operaciones abiertas.

Evidentemente esa muestra no es suficiente ni significativa, es complicado seguir este sistema porque requeriría 24 horas delante del monitor...

Intuyo que programar un EA de un sistema de este estilo no debe de ser muy complicado...¿alguien se anima?

En los foros yankins siempre hay mucha gente dispuesta a colaborar y que desinteresadamente exponen con pelos y señales sus operativas de trading... esa es la filosofía que yo comparto... si algo funciona todos nos podremos beneficiar.... no por operarlo más gente va a dejar de funcionar... digo yo.

Un saludo.

* Adjunto indicadores y template para metatrader

Publicado: 28 Mar 2009 18:31
por Prometeo
Hola zyco, lamento no poder participar en tu propuesta ya que tampoco dispongo de mucho tiempo tampoco y no opero en forex.
Ademas, de programación ando justito, lo basico para estrategias sencillas.

Saludos y buena suerte.

Publicado: 29 Mar 2009 12:06
por X-Trader
Has probado en 1 min a entrar en la rotura del precio sobre el Heiken Ashi? De todas formas, tiene muy buena pinta; de hecho estuve probando cosas parecidas hace un par de años como puedes ver aqui:

https://www.x-trader.net/articulos/tecn ... izado.html

Por curiosidad y antes de que me estudie el código, qué hace el indicador Freedom Bar exactamente?

Saludos,
X-Trader

Publicado: 29 Mar 2009 12:53
por TapeFighter
Por lo que se puede ver en el gráfico, el sistema da las señales de entrada demasiado tarde. Con un sistema así...como el mercado esté lateral o haga pequeños recorridos te whipsawea hasta la muerte. :smt021

Publicado: 29 Mar 2009 16:18
por zyco
X-Trader escribió:Has probado en 1 min a entrar en la rotura del precio sobre el Heiken Ashi? De todas formas, tiene muy buena pinta; de hecho estuve probando cosas parecidas hace un par de años como puedes ver aqui:

https://www.x-trader.net/articulos/tecn ... izado.html

Por curiosidad y antes de que me estudie el código, qué hace el indicador Freedom Bar exactamente?

Saludos,
X-Trader
Conocía tu estupendo artículo sobre el HA suavizado. Es una muy buena expliación de cómo se forman dichas velas. No he probado la forma de operar que comentas, pero ten por seguro que le echaré un vistazo esta semana :wink:

Sobre el indicador Freedom Bar... Es una forma de representar las HA que programó un usuario de un foro en inglés. Tras ese nombre "fashion" :P ...lo que hace no es mas que representar las HA a modo de "semáforo" en una ventana separada. La ventaja que tiene es que se pueden adjuntar varios indicadores al gráfico en distintos períodos y utilizarlo en multiframe. Yo lo he estado usando como validación sólo en período 60 para charts de 15 minutos, pero tiene muchas más posibilidades.
Saludos!
TapeFighter escribió:Por lo que se puede ver en el gráfico, el sistema da las señales de entrada demasiado tarde. Con un sistema así...como el mercado esté lateral o haga pequeños recorridos te whipsawea hasta la muerte
No conozco ningún sistema que clave las señales... ni creo que exista. Ya he comentado que evidentemente lleva retraso sobre el precio (como cualquier media móvil), es el precio que hay que pagar para entrar en los mejores recorridos... ¿se te ocurre la forma de mejorarlo en ese aspecto?

Por otro lado francamente no sé lo que es un mercado lateral... hablamos miles de veces de "laterales" y "tendencias" pero no dejan de ser interpretaciones personales de cada trader... Cada trader ve sus propios laterales y sus propias tendencias... Lo único que es palpable y común para todos (desde mi punto de vista) son los rangos del precio. El eur.usd tiene un adr de más de 200 pips en los últimos 20 días... A priori parece que hay huecos más que suficientes para entrar con operaciones provechosas, a pesar que desde luego haremos entradas malas.

Firmaría encantado operar siempre x trades, perder y pips en x-1 de ellas y ganar con tan solo una.... mmm.... y+1 :P

Saludos y gracias a los dos.

Publicado: 30 Mar 2009 10:47
por 100sank
Hola zyco,

Lo he instalado y lo estoy probando en barras de 15 min. tal cómo has indicado, lo primero que se me ocurre es que se puede " medir el riesgo" de la entrada, no con cifras exactas pero si tener una aproximación y con ello variar la cantidad con la que vamos a entrar al mercado según los parámetros que use cadauno para su riesgo.

Cómo lo que nos confirma la entrada y lo que nos marca la salida es el indicador "semáforo" me he centrado en él, APROXIMADAMENTE me da la impresión que cambia de color cuando el precio supera la vela Heiken (de cortos a largos) o cuando pierde la vela Heiken (de largos a cortos), por lo qué nos dá una idea de por dónde puede andar el stop.

Al ser en 15 min. sería interesante (nose si se puede ni sé cómo intentarlo) qué cuando el semáforo cambie de color el metatrader nos dé una señal acústica, también sería interesante para la vela pq eso nos permitiría poder estar en otros menesteres, ya que la barra de 15 min. se hace pesada para estar mirando la pantalla.

Publicado: 30 Mar 2009 11:13
por Bill-T
alberto no pude bajar el indicador de tu articulo para VC

Publicado: 30 Mar 2009 13:51
por X-Trader
Vil-trader escribió:alberto no pude bajar el indicador de tu articulo para VC
Es que he movido toda la seccion de Descargas al Foro, lo tienes aquí:

viewtopic.php?t=10195

Hay dos versiones, la mejor es la segunda.

Saludos,
X-Trader

Publicado: 30 Mar 2009 15:39
por Warren Buffett
Alberto, con este enlace que nos pones no se puede descargar nada. :roll:

Publicado: 30 Mar 2009 15:41
por Warren Buffett
Ok, perdona, error de teclado (claro, no va a ser error mio :D ).
Ya lo he descargado

Publicado: 30 Mar 2009 16:20
por bifidus
Buenas,

Alberto, en su día colgaste la versión smoothed para el metatrader.
¿La tienes para el visual chart?

Gracias.

Publicado: 30 Mar 2009 17:08
por Bill-T
X-Trader escribió:
Vil-trader escribió:alberto no pude bajar el indicador de tu articulo para VC
Es que he movido toda la seccion de Descargas al Foro, lo tienes aquí:

viewtopic.php?t=10195

Hay dos versiones, la mejor es la segunda.

Saludos,
X-Trader
gracias
danke
thank u

Publicado: 30 Mar 2009 18:31
por X-Trader
bifidus escribió:Buenas,

Alberto, en su día colgaste la versión smoothed para el metatrader.
¿La tienes para el visual chart?

Gracias.
No, lo siento, al final no la programé, pero si alguien se anima... :-D

Saludos,
X-Trader

Publicado: 30 Mar 2009 19:01
por rau
Me ha recordado a una operativa que estuve leyendo bastante interesado hace ya algun tiempo, creo recordar que tenia un 70% de acierto y funcionaba con cualquier par en horarios de mayor movimiento.

Dejo el link que seguro te interesa.

http://www.forexfactory.com/showthread. ... 6&t=114258

Publicado: 30 Mar 2009 22:05
por zyco
100si escribió:Al ser en 15 min. sería interesante (nose si se puede ni sé cómo intentarlo) qué cuando el semáforo cambie de color el metatrader nos dé una señal acústica, también sería interesante para la vela pq eso nos permitiría poder estar en otros menesteres, ya que la barra de 15 min. se hace pesada para estar mirando la pantalla.
Fijo que se pueden añadir alertas al indicador, es un recurso que se suele utilizar bastante. Es tan fijo como que yo no tengo conocimientos de programación para hacerlo :-D

rau escribió:Me ha recordado a una operativa que estuve leyendo bastante interesado hace ya algun tiempo, creo recordar que tenia un 70% de acierto y funcionaba con cualquier par en horarios de mayor movimiento.

Dejo el link que seguro te interesa.

http://www.forexfactory.com/showthread. ... 6&t=114258
Lo cierto es que la idea de entrar en los giros de las ha es similar, pero creo que esta operativa ya se complica demasiado con fibos,bb´s y demás gaitas... creo que ahora ese experto es de pago.

Yo tengo por mi pc un experto parecido que también usa el HA smoothed, tiene bastantes opciones y es completillo, lo adjunto por si alguiel le quiere echar un vistazo (FX Prime 2 - Heiken Ashi)

Lo ideal sería que algún programador se animase a programar un ea para probar la operativa que comentábamos, configurando timeframes, tp, sl, ts... así prodríamos probar si se puede sacar algo en limpio del sistema.

Saludos!