elcctrro escribió:De todas formas tened en cuenta que cuando se tira de instrucciones gráfcias se le esta metiendo mucho peso al experto.
Estoy haciendo un experto para que trabaje tradeando las lineas de tendencia, y claro lo primero es tener las lineas.
He comenzado calculando y dibujando con las instrucciones gráficas y he visto que tarda mucho en formarlas y luego en actualizarlas cuando llega el momento, y la solución ha sido calcular las líneas y el valor en el punto actual por la ecuación de la recta, de esta forma el problema queda reducido a una operación de cálculo de un peso muy inferior para el experto, pues ahora me da el resultado (rectas de tendencia y valor en el punto actual) casi instantaneamente.
Mirar la imagen para comparar el resultado en el valor de las lineas en el punto acual.
De todas formas creo que esta parte es la menos complicada, pues ahora me queda la parte de control, para decidir cuando abrir y cerrar las posiciones. Por el momento lo que hago es disparar las ordenes a la apertura de la barra cuando tengo la anterior barra completamente al otro lado de la linea.
Aqui en esta parte del experto es donde más que una persona que sepa de programación hace falta una persona que tenga mucha experiencia tradeando manualmente las lineas, COLABORACIÓN entre diferentes tipos de traders, aspecto en el que estamos en la luna de Valencia.
Un saludo
¿Qué necesitas exáctamente? Porque de esa operativa tienes bastante documentación por todos los sítios.
El problema es el de siempre, conocemos las zonas de congestión, el precio en el 90 y muchos porciento de ocasiones inicia una tendencia en esas zonas de congestión, tanto por ruptura como por giro, hay un buen porcentaje de veces que el precio se pasa esas zonas por el forro, pero eso es como si consideramos una ruptura, pero hay otro porcentaje de veces que realiza pullbacks de muy variadas estructuras en esas zonas, tanto en giros como en rupturas.
¿En que quieres que te ayudemos? Porque la dinámica está muy clara, casi tan clara como lo que hay que hacer con un cruce de medias, pero encontrar unos parámetros que nos den un edge viene a ser harto complicado.
Es poca cosa pero por si te sirve:
Yo te puedo contar un poco lo que hago, siempre apuesto más por el giro que por la continuación de tendencia. El motivo es porque entre las veces que aciertas el giro + las veces que se produce uno o más pullbacks, al final tienes muchos más aciertos que apostando por rupturas. Pero este hecho por si sólo no garantiza un profit a la larga, ahora debemos ajustar niveles de stop, profit, para cada caso, si vamos a utilizar hedge o no, si vamos a hacer algún tipo de scale-in o scale-out, etc. Y sobre todo seleccionar muy bien el tamaño de las posiciones en función de un
"indicador de riesgo (del precio)" que en mi caso, por ser trader discreccional, está más en la cabeza que en papel.
Ahora que ya te he resumido un poco como operar con un sistema como el que propones, y estando bien seguro de que no te he contado nada nuevo que no supieras te vuelvo a preguntar:
¿En que quieres que te ayudemos?
Si concretas un poco más el tipo de ayuda te podremos decir si tenemos conocimientos o experiencia para aportar ayuda o colaboración.
También
tienes que tener en cuenta que llegar a meterte en el coco de un trader discreccional es un mundo. Muchos te dirán lo que hacen, les preguntrás que porqué y te dirán que no tienen ni idéa o lo que es peor, que te contesten, "¿No ves que es evidente? y tu te quedes mirando el gráfico con sus líneas y no veas nada, absolutamente nada.
Influyen detalles que muchas veces ni el mismo trader discreccional es consciente de que los está teniendo en cuenta, como disminuir el riesgo o aumentar la precaución cuando llegan los fundamentales, o cuando inexplicablemente el precio se mete toda una mañana y media tarde en un lateral tan estrecho que aburre al más pintado, en este segundo caso, un buen trader discreccional lo que hace es poner todos los "rádares" en alerta máxima, muchas veces sin que él mismo sea consciente de ello, pero
las hos.tias del pasado han dejado una marca en los "nodos de Ranvier" del trader discreccional que cambian la forma de actuar en función de la experiencia adquirida. Eso es lo que llaman en programación algo así como redes neuronales, pero en versión mucho más mejorada y eficaz.
Tú pregunta y te contestaremos. 