Página 1 de 1

COMENTARIO PARA EMPEZAR EN ESTO

Publicado: 02 May 2009 11:47
por Dasziel
Bueno, estoy por aqui de nuevo, y contra viento y marea voy a dar una recomendacion seria a los que se inician en esto, una vez mas me caeran criticas, pero que mejor forma de saber que estoy en lo lado correcto de este negocio...me encanta..

1.El paper trading para aprender a hacer trading y de ahi saltar al estrellato y crecer tu cuenta exponencialemente, sirven de bien poco.En realidad el paper esta pensado para traders expertos que ya ganan en esto y que quieren cambiar de mercado y antes de eso estudian el mercado en paper un tiempo.

un sitio donde el paper funciona bien es con sistemas automaticos. Es un buen hobbie para despertar nuestra curiosidad intelectual.
En mis tiempos mozos, fui jefe de ingenieria desarrollando sistemas para el sector de la auotmocion. una vez mi jefe, al ver que era una persona que siempre estaba intnentando llegar al fondo de las cosas y haciendome preguntas del porque de todo....me dijo:
-¿Sabes la difrerencia entre ser ingeniero de desarrollo e investigador?
-le dije, No.
-Pues mira, El desarrollador tiene un plazo para entregar un producto, y todas las incognitas y preguntas que le aparecen al paso, las maneja, las pospone, o simplemente las obvia, porque tiene que entregar un producto en un plazo dado.El investigador desea que le salgan incognitas en un proceso intelectual, con la unica finalidad de poder contestar esas preguntas sin respuesta.Nunca un investigador entregara un coche a tiempo, asi que vete pensando si quieres hacer esto o dar clases en la universidad.

Bueno, despues de este rollo, os dire que hay dos tipos de traders, el investigador y el desarrollador.
El que tiene claro que quiere dedicarse a esto, tiene un objetivo, un deadline, y sabe que en tal fecha si no es capaz de ganar dinero con esto, habra fracasado,pero si lo consigue, podra vivir de esto toda la vida.Seguramente se dejara muchos libros en el camino, muchas preguntas y osciladores sin resolver.....tan innecesarios como abundantes....

El investigador no sabe ni cuando empieza ni cuando acaba su pasion por el trading, no sabe donde va porque sabe que las preguntas seran infinitas, y necesita esas preguntas para darle esas respuestas, que a su vez le justificaran el no vivir de esto "porque él lleva muchos años y no se puede"...

Recientemente, vi que se ha publicado un libro de como hacer del trading un negocio rentable y una cita me gusto:
"La filosofía de Paul respecto al trading y la vida en general puede ser resumida por el viejo proverbio chino: "Aquellos quienes dicen que una cosa es imposible no deberían interrumpir a las personas que la están haciendo".

Si es que no se puede expresar mejor.


Con esto os digo a los que empezais que definais en que bando quereis estar, que los dos son buenos, pero con distintos objetivos. La experiencia me muestra que muchos "investigadores" son "desarrolladores frustados", pero eso no te tiene poruqe pasar a ti, si haces las preguntas adecuadas a la gente adecuada.

Bueno, por ultimo, una recomendacion:

Si quieres ser desarrollador, deberias empezar por aprender a jugar al poker Texas, y no digo las reglas, sino desarrollar las aptitudes que se necesitan para ser desarrollador por medio de este juego, una vez seas ganador en este juego, estaras preparado para el siguiente paso.

http://vedast.es/2007/09/el-poker-es-bueno-para-ti.html

Los investigadores se reiran, o peor, me criticaran, sobre todo si vienen del campo "desarroladores frustados", pero es un foro publico y me expongo a ello.

Si crees que ya tienes desarrollado todo eso que pone en el articulo, pues entonces es mas grave, y lo que necesitas es un Mentor, alguien que te enseñe a ver qeu no sabes nada, y eso es mas caro qeu perder unos dolares con el poker....


Me recuerda un poco a lo de Karate Kid "dar cera, pulir cera..."

En fin, este es mi aporte a los newbies, y no mi sistema como muchos me piden por ahi, esperando encontrar el santo grial....

Voy a abrir una encuesta....

¿Eres capaz de ser daytrader, y esperar todo una sesion para meter una orden o quizas no meter ninguna ese dia, ni a lo mejor en tres dias venideros?

Ser daytrader no es hacer muchas operaciones todos los dias, es estar cerrado al inicio y al principo de la sesion. Solo eso. puedes hacer una operacion al mes y ser Daytrader....

Publicado: 02 May 2009 12:57
por pirrico
EL link que pones es simplemente perfecto. Despues de leer tu post creo que voy por el buen camino, se lo que quiero, trabajo para lograrlo y estoy en el lado correcto para mi (desarrollador). Es muy bueno el simil que usas. Ahora solo falta mejorar la captacion de señales y evitar sobreoperar, algo nada facil. Tedre que seguir jugando al poker :).

Esa tarde antes del partido..... timba de poker, espero desplumar a mis amigos.

Gracias Dasziel por la aportacion, espero que sigas contribuyendo porque siempre es interesante leerte.

Publicado: 02 May 2009 14:08
por IaM
Muy interesante sobre todo cuando dice:

Si juegas seriamente, aprenderás que la fórmula KISS (“Keep It Short and Simple”, tómalo de forma rápida y sencilla) no se puede aplicar al poker. Más importante aún es que no se puede aplicar a la mayoría de las decisiones de la vida real. Se ha hecho popular porque la gente quiere creer que la vida es más sencilla de cómo realmente es. El poker te enseña a hacerte el mismo tipo de preguntas también fuera de la mesa de poker, a la hora de invertir o decidir qué estudiar, y te harán tomar decisiones más acertadas.

Publicado: 02 May 2009 15:37
por Richi Trader
Muy buen post Dasziel, la verdad es que me ha gustado mucho, nunca había pensado en diferencia entre investigador y desarrollador, quiero creer que soy desarrollador, aunque llevo ya varios años estudiando esto del trading, creo que finalmente para dentro de unos meses estaré preparado para empezar a operar, solo tengo seguro una cosa, que cuando empiece tendré mi sistema de trading y no empezaré hasta que no esté totalmente terminado. Espero tener la suficiente disciplina para seguirlo, pero eso solo lo podre saber cuando esté operando con dinero real, conozco la teoría, así que espero poder aplicarla en la práctica.

Muchas gracias y un saludo.

Publicado: 02 May 2009 17:08
por ari
Concuerdo contigo Dasziel y me voy a referir a la primera parte del post. Algunos parten de la hipótesis, para mi no del todo verdadera, de que primero tienes que tener resultados positivos en papertrading (simulador), no se, 2,4,6 meses y luego lanzarte al real. Por otro lado, dicen que operar en real no tiene nada que ver con estar simulando, y entonces, para que simular?. Yo he estado simulando por casi 8 meses, luego entré al real y es absolutamente otra cosa como convendrán conmigo.
A lo que quiero llegar es que esta bien el paper, pero para probar si el sistema funciona, pero no para ver si eres capaz de tener resultados positivos por mucho tiempo. Mejor el real, el mejor maestro es nuestro bolsillo, eso se los puedo asegurar. Yo estoy en real desde hace como 2 meses, en futuros americanos y creo que pasarnos media vida simulando nos hace perder el tiempo y no nos enseña verdaderamente a triunfar en este negocio.
Y con respeco a los "investigadores", yo creo que le hacen bien a esta industria del trading, cumplen su papel, pero tambien en cierta medida distorsionan el concepto de trader, puesto que hay muchos investigadores que no viven de los resultados de su cuenta, y eso hace que parezca que los traders en su mayoría fracasan. Un saludo

Publicado: 02 May 2009 17:36
por marceva
completamente de acuerdo con Ari. El mejor maestro es perder dinero real en los mercados. cuando tienes una operación abierta empiezas a sudar, te pones nervioso, si vas perdiendo, la aguantas para que se gire, te dices, coño se va a girar en 10 segundos, y la acabas palmando pero bien, y si vas en una operación ganadora, en lugar de dejar correr los beneficiios, la quieres cerrar enseguida y ves señales de darse la vuelta que no existen porque tienes miedo a perder esos pequeños beneficios que llevas ganados. En fin, yo empiezo a tener claro que voy a dejar de gastar dinero en cursos y demás vendedores de picos y palas. Ese dinero me lo está birlando el mercado, y creo que pronto le voy a coger el tranquillo. Un saludo

Publicado: 02 May 2009 19:16
por cls
Ojalá esto fuera como una carrera universitaria, con su programa de estudios, su duración predeterminada, su título al final ... pero no podía ser tan fácil. :-D

Hace poco leí una cita de Lincoln: Si me dieran ocho horas para talar un árbol, emplearía seis en afilar el hacha.

No me importa invertir el tiempo que sea en afilar la hoja, si cada vez está más afilada. En cambio si el filo sigue igual y no mejora, pues a lo mejor sí que tienes que plantearte abandonar. Pero sino, sé paciente que ya llegará tu momento.

Todo ese tiempo que paso afilando el hacha yo lo llamo investigación. 8)

Afilar el hacha no es tarea fácil. Muchos abandonan. Requiere persistencia, obstinación y voluntad de trabajar al máximo.

S2

Publicado: 02 May 2009 20:01
por erredosdedos
ari escribió:Concuerdo contigo Dasziel y me voy a referir a la primera parte del post. Algunos parten de la hipótesis, para mi no del todo verdadera, de que primero tienes que tener resultados positivos en papertrading (simulador), no se, 2,4,6 meses y luego lanzarte al real. Por otro lado, dicen que operar en real no tiene nada que ver con estar simulando, y entonces, para que simular?. Yo he estado simulando por casi 8 meses, luego entré al real y es absolutamente otra cosa como convendrán conmigo.
Pues no, no convengo en absoluto. Me he pegao 4 meses en paper, me he puesto una semana en real y mis resultados y modus operandi son clavaítos. Si no actúas igual es que no actúas bien. Objetivamente no hay por qué actuar de forma diferente. El problema será:

A)o no tienes disciplina en el paper y aguantas lo que no deberías
B )o no tienes disciplina en real y no aguantas lo que deberías...
ooooo...

C)lo más probable viendo las dos anteriores es que simplemente no tienes disciplina porque el que es disciplinado lo es siempre, lo contrario es una contradicción de base, digo.


Entrar al mercado sin hacer paper trading es bueno sobre todo pa que otros te birlen la pasta, con que aúpa todos padentro sin hacer pruebas :-D

Publicado: 02 May 2009 20:50
por ari
erredos, es que eres un robot.
Me alegro que seas una máquina del trading.
Un saludo

Publicado: 02 May 2009 21:06
por IceMan
erredosdedos escribió:
ari escribió:Concuerdo contigo Dasziel y me voy a referir a la primera parte del post. Algunos parten de la hipótesis, para mi no del todo verdadera, de que primero tienes que tener resultados positivos en papertrading (simulador), no se, 2,4,6 meses y luego lanzarte al real. Por otro lado, dicen que operar en real no tiene nada que ver con estar simulando, y entonces, para que simular?. Yo he estado simulando por casi 8 meses, luego entré al real y es absolutamente otra cosa como convendrán conmigo.
Pues no, no convengo en absoluto. Me he pegao 4 meses en paper, me he puesto una semana en real y mis resultados y modus operandi son clavaítos. Si no actúas igual es que no actúas bien. Objetivamente no hay por qué actuar de forma diferente. El problema será:

A)o no tienes disciplina en el paper y aguantas lo que no deberías
B )o no tienes disciplina en real y no aguantas lo que deberías...
ooooo...

C)lo más probable viendo las dos anteriores es que simplemente no tienes disciplina porque el que es disciplinado lo es siempre, lo contrario es una contradicción de base, digo.


Entrar al mercado sin hacer paper trading es bueno sobre todo pa que otros te birlen la pasta, con que aúpa todos padentro sin hacer pruebas :-D
Amen :smt069I

Publicado: 03 May 2009 13:33
por Dasziel
ERRE, me alegro mucho de tus progresos, de verdad...
Voy a ir a la quedada del 30 , y si vas estaria encantado de ver tu sistema y hacemos criticas constructivas, si es bueno seguro qeu algo le sacaras al mercado....que profit factor tienes?
Le has corrido Montecarlo? ....Que esperanza matematica te da por contrato con un confidence level del 95%?



Un saludo,