El paro y la bolsa.
Publicado: 07 May 2009 17:54
Existe una relación entre el comportamiento de la bolsa y el paro. Es algo lógico, si aumenta el paro la economía sufre desde muchos frentes. El aumento de la morosidad es uno de ellos y es algo que influye en las entidades financieras que no están para tirar muchos cohetes. En el primer gráfico (dshort.com) se observa la relación entre el SP Composite, la tasa de paro en Estados Unidos y las recesiones :
graficos
Por un lado el aumento del paro coincide con caídas bursátiles, y por otro se observa que cuando el paro empieza a disminuir la recesión termina.
En España los datos del paro en dos gráficas, la primera del periodo 1977 / 2004 :
La segunda del periodo 2005 / primer trimestre 2009, en la que se ha alcanzado una tasa por encima del 17 % para un total de 4.010.000 personas :
Pasando los últimos datos al gráfico del Ibex, durante la subida hasta el año 2007 el paro desciende, aumentando después en la caída hasta llegar al punto en el que nos encontramos :
Siendo unos niveles similares a los del año 2005, el número de parados es el doble. El aumento de la población activa a cuatro años vista no ha podido ser tan grande, algo sigue sin cuadrar o quizás... "Spain is different".
graficos
Por un lado el aumento del paro coincide con caídas bursátiles, y por otro se observa que cuando el paro empieza a disminuir la recesión termina.
En España los datos del paro en dos gráficas, la primera del periodo 1977 / 2004 :
La segunda del periodo 2005 / primer trimestre 2009, en la que se ha alcanzado una tasa por encima del 17 % para un total de 4.010.000 personas :
Pasando los últimos datos al gráfico del Ibex, durante la subida hasta el año 2007 el paro desciende, aumentando después en la caída hasta llegar al punto en el que nos encontramos :
Siendo unos niveles similares a los del año 2005, el número de parados es el doble. El aumento de la población activa a cuatro años vista no ha podido ser tan grande, algo sigue sin cuadrar o quizás... "Spain is different".