Me he puesto a mirar; desde hace unas semanillas me intriga mucho el oro.
Parece ser que la demanda de joyerias e industrial no afecta al precio, al reveés a más caro menos joyas. La demanda parece ser financiera
http://2.bp.blogspot.com/_nSTO-vZpSgc/R ... demand.png
Y parece que el oro es contraciclico, se porta mejor en recesiones que en expansiones. Claro que desde 2000 hasta 2008 no hay hecho más que subir y en medio hubo una expasion burbujista hehe (aquí los perspicaces dirán que el mercado desde 2000 es bajista y en verdad así es,y ha estado lleno de problemos... .com 11s subprime QEasing agresivo), en definitive de 9 años se ha pasado bajista o no alcista 5.
En los graficos las lineas descendientes son expansiones y las lineas horizontales son recesiones de la economia. Con lo cual el oro en epoca de bonanza tira para abajo y en problemas tira para arriba. Si ha tirado para arriba desde 2000, vamos esos tios listos han tenido toda la razon porque el oro ha subido un 400% y la bolsa por lo suelos.
Vamos que en definitiva parece un barometro de la economia y más que inflación (mientras no sea muy alta digo yo), lo que hace que suba el oro por lo que veo es la cagalera a la recesión. Más que subir en recesiones parece que se mantiene que no es poco.
No se, con los elemento de juicio que tengo supongo que la estacionalidad de septiembre del oro tiene mucho que ver con la estacionalidad de las bolsas y como la gente liquida perdidas por motivos fiscales puede ser que inviertan en oro.
Ahora que recuerdo tambien la estacionalidad del petroleo alcanza su apogeo en septiembre, pero claro es oro negro tambien
http://www.annualcycles.com/es/estudis- ... anual.html
Asi, que se puede decir que el oro es un barometro de la economia, a más alto peor la cosa (el máximo de 850 alcanzado a principio de los 80s fue en una doble recesión).
Pero hay que tener cuidado de no mezclar las cosas porque septiembre por si mismo es el mes más fuerte como he puesto, y podria llevarnos a engaños estacionales. En cualquier caso que rompa los 1000 y se quede ahi, por la relevancia que tiene no creo que indique nada estacional sino un empeoramiento de la economia.
Pero ahora que lo pienso, si empeora la economia no deberia subir el dolar? hehe eso dicen.
Pero no hay una correlación entre el euro.usd el GOLD, mas o menos bastante evidente desde 2003?
Cierto, por tanto, si la economía empeorara mucho y el oro subiera que pasaría con el dolar?
Ni puñetera , ya me gustaría: pero si se que septiembre le sienta muy mal al dolar:
http://seasonalcharts.com/classics_eurusd.html
Asi que en principio lo que haga el oro deberia ser significativo para el dolar. Yo apostaria en principio por seguir esa correlación que tiene sus desfases.
Y para analizar si la subida del oro es estacional o por miedo a la economia vigilaría de cerca los bonos americanos, estan al filo de la navaja de deflacion/inflacion, un desenlace cada vez se hace más inminente.
Alguna correlación va a tener que hacer decoupling.
Dios mio que puzlle¡