PERSPECTIVA Y ACTITUD(i)
Publicado: 19 Sep 2009 14:17
he colgado el www.elrincondeltrader.com la primera entrega, pero la voy a pegar aqui tambien.
un saludo,
La perspectiva y la actitud son factores críticos para poder acometer el trading con éxito. En la vida diaria, nuestra perspectiva y actitud tiene que permanecer estable durante periodos prolongados de tiempo para poder acometer un proyecto con éxito. En el caso del trading, la experiencia demuestra que es difícil mantener la misma perspectiva y actitud sin desfallecer, en momentos delicados.
¿Por qué nuestra perspectiva y actitud se torna frágil cuando nos enfrentamos a un proceso de decisión en materia de trading?
Existe un abismo entre nuestra última experiencia de trading y nuestras expectativas, cosa que no ocurre en la mayoría de las profesiones. Cada operación, ya sea ganadora o perdedora, tiene la capacidad salvaje de alterar nuestras expectativas en función de las últimas experiencias, y esto para nuestro cerebro, es un coctel Molotov. El cerebro necesita un equilibrio sintético en donde las endorfinas deben quedarse al margen, si queremos tener éxito en cualquier profesión. De otra manera se nublara nuestra capacidad de raciocinio.
Esta también el elemento económico, metas, necesidades, etc.….pueden hacer que nuestra perspectiva y actitud cambie mas allá de los límites razonables.
Por una razón o por otra, nos deprimimos después de una operación que no ha salido como queríamos y es aquí donde comienza el principio del fin…
Cuestionar nuestras propias decisiones de trading, es quizás el arma autodestructiva mas poderosa que todo trader posee, sin saberlo.
Nada mas empecemos a pensar, “si es que tenía que haberme dado la vuelta ahí, y cerrar arriba” ya puedes empezar a pensar que estas en ese camino.
Todas estas dificultades empiezan a aflorar cuando empezamos a operar sin un “plan” o estrategia de trading clara y definida. Sin un plan de trading, estamos entrando en un juego emocional, de autentico chute al corazón, semejante a pincharse en vena algún opiáceo, sin duda…y igualmente peligroso.
Y no vamos a salir bien parados…
Como trader, la principal tarea que tenemos es desarrollar un plan de trading que nos permita operar dentro de unos límites definidos de antemano y donde el éxito lo definamos como el seguimiento con efectividad y buen juicio de esas reglas predefinidas de antemano, y no me refiero a reglas de entrada y salida, solamente. Una vez conseguido esto, el siguiente objetivo es la eficiencia.
Si somos capaces de ejecutar nuestro plan de trading, es fácil que tengamos el éxito económico, sin importar el nivel de conocimientos técnicos que uno lleva cuando se mete el lo que se denomina el “trading arena”.
Cuando uno falla en acometer su plan de trading, se puede deber a múltiples motivos. EL más común es simplemente que no hay plan, que uno actúa y reacciona cuestionándose a si mismo casi en tiempo real, siguiendo un plan de trading imaginario, que puesto en juego, requiere de una eficiencia del 90%.
“Si hubiese comprado aquí, fíjate”
“me he salido pronto, me he perdido la mitad del movimiento, la próxima vez me quedare hasta el final”
Lograr esta eficiencia es claramente una utopía, pero esa persona que tiene su plan de trading imaginario, empieza a sentirse incomoda, y empieza a desestabilizarse y los resultados empiezas a ser muy malos.
Es mucho mejor desarrollar un plan de trading, que te permita ganar con una eficiencia del 15%. Si somos capaces de ganar dinero con este bajo ratio de eficiencia, entonces tendremos la base para crecer, y buscar niveles de eficiencia más altos. No queremos todos los movimientos, ni todo el recorrido, solo queremos “hacerlo según el plan”.
Poco a poco, iremos añadiendo pequeñas mejoras, que irán incrementando nuestro nivel de eficiencia. Y siempre en nuestra perspectiva debe quedar claro que no buscamos las ganancias instantáneas, sino simplemente “seguir el plan”. Evitaremos cuestionarnos nuestras decisiones, ya que todo ese golpe emocional lo depositaremos en el plan de trading, que será como el corazón de nuestro sistema de trading, que bombeara a todo el resto del sistema las decisiones correctas, y actuara como “estabilizador” emocional.
Entrar en el principio de un gran movimiento, coger todo un recorrido, todo esto son temas aleatorios, que nada tiene que ver con tu plan de trading, y no te ayudaran a poder hacer del trading una profesión en el largo plazo.
un saludo,
La perspectiva y la actitud son factores críticos para poder acometer el trading con éxito. En la vida diaria, nuestra perspectiva y actitud tiene que permanecer estable durante periodos prolongados de tiempo para poder acometer un proyecto con éxito. En el caso del trading, la experiencia demuestra que es difícil mantener la misma perspectiva y actitud sin desfallecer, en momentos delicados.
¿Por qué nuestra perspectiva y actitud se torna frágil cuando nos enfrentamos a un proceso de decisión en materia de trading?
Existe un abismo entre nuestra última experiencia de trading y nuestras expectativas, cosa que no ocurre en la mayoría de las profesiones. Cada operación, ya sea ganadora o perdedora, tiene la capacidad salvaje de alterar nuestras expectativas en función de las últimas experiencias, y esto para nuestro cerebro, es un coctel Molotov. El cerebro necesita un equilibrio sintético en donde las endorfinas deben quedarse al margen, si queremos tener éxito en cualquier profesión. De otra manera se nublara nuestra capacidad de raciocinio.
Esta también el elemento económico, metas, necesidades, etc.….pueden hacer que nuestra perspectiva y actitud cambie mas allá de los límites razonables.
Por una razón o por otra, nos deprimimos después de una operación que no ha salido como queríamos y es aquí donde comienza el principio del fin…
Cuestionar nuestras propias decisiones de trading, es quizás el arma autodestructiva mas poderosa que todo trader posee, sin saberlo.
Nada mas empecemos a pensar, “si es que tenía que haberme dado la vuelta ahí, y cerrar arriba” ya puedes empezar a pensar que estas en ese camino.
Todas estas dificultades empiezan a aflorar cuando empezamos a operar sin un “plan” o estrategia de trading clara y definida. Sin un plan de trading, estamos entrando en un juego emocional, de autentico chute al corazón, semejante a pincharse en vena algún opiáceo, sin duda…y igualmente peligroso.
Y no vamos a salir bien parados…
Como trader, la principal tarea que tenemos es desarrollar un plan de trading que nos permita operar dentro de unos límites definidos de antemano y donde el éxito lo definamos como el seguimiento con efectividad y buen juicio de esas reglas predefinidas de antemano, y no me refiero a reglas de entrada y salida, solamente. Una vez conseguido esto, el siguiente objetivo es la eficiencia.
Si somos capaces de ejecutar nuestro plan de trading, es fácil que tengamos el éxito económico, sin importar el nivel de conocimientos técnicos que uno lleva cuando se mete el lo que se denomina el “trading arena”.
Cuando uno falla en acometer su plan de trading, se puede deber a múltiples motivos. EL más común es simplemente que no hay plan, que uno actúa y reacciona cuestionándose a si mismo casi en tiempo real, siguiendo un plan de trading imaginario, que puesto en juego, requiere de una eficiencia del 90%.
“Si hubiese comprado aquí, fíjate”
“me he salido pronto, me he perdido la mitad del movimiento, la próxima vez me quedare hasta el final”
Lograr esta eficiencia es claramente una utopía, pero esa persona que tiene su plan de trading imaginario, empieza a sentirse incomoda, y empieza a desestabilizarse y los resultados empiezas a ser muy malos.
Es mucho mejor desarrollar un plan de trading, que te permita ganar con una eficiencia del 15%. Si somos capaces de ganar dinero con este bajo ratio de eficiencia, entonces tendremos la base para crecer, y buscar niveles de eficiencia más altos. No queremos todos los movimientos, ni todo el recorrido, solo queremos “hacerlo según el plan”.
Poco a poco, iremos añadiendo pequeñas mejoras, que irán incrementando nuestro nivel de eficiencia. Y siempre en nuestra perspectiva debe quedar claro que no buscamos las ganancias instantáneas, sino simplemente “seguir el plan”. Evitaremos cuestionarnos nuestras decisiones, ya que todo ese golpe emocional lo depositaremos en el plan de trading, que será como el corazón de nuestro sistema de trading, que bombeara a todo el resto del sistema las decisiones correctas, y actuara como “estabilizador” emocional.
Entrar en el principio de un gran movimiento, coger todo un recorrido, todo esto son temas aleatorios, que nada tiene que ver con tu plan de trading, y no te ayudaran a poder hacer del trading una profesión en el largo plazo.