Página 1 de 2

Time & Sales (duda)

Publicado: 23 Sep 2009 19:13
por cls
Hola. Tengo una duda con el T&S, a ver si podéis ayudarme.


El último precio tradeado ha sido en el bid a 1.020.
Lo siguiente que ocurre es un cruce en 1.021 en el bid.
O sea, 2 bid seguidos que suben el precio.
¿Cómo es posible?

Pongo lo que creo a ver si alguien puede sacarme de dudas.

Al cruce en 1.020(bid) lo llamo T1, y al siguiente en 1.021(bid) T2.
Para que T1 ocurra es necesaria la siguiente horquilla (supongo
1 tick de spread):

(bid) 1.020 x 1.021 (ask)

y para que T2 ocurra es necesario que la horquilla haya pasado
a ser:

(bid) 1.021 x 1.022 (ask)


El problema está en cómo ha ocurrido el paso de la horquilla 1 a la 2.


Si T1 ataca al bid en 1.020 y lo agota, y el siguiente cruce que
viene - T2 - es también al bid, entonces debería ir a buscar el 1.019.

Pero lo que ha ocurrido es que de repente aparece liquidez en el
1.021 (bid).

No entiendo cuándo aparece esta liquidez.

Si T1 negocia en el bid entre 1.020-1.021, no se pueden poner órdenes
limitadas en el bid a 1.021. Con lo que al agotar toda la liquidez del
bid en 1.020 no debería haber nada en el 1.021(bid).

Si alguien me puede dar alguna pista se agradece.

S2

Publicado: 23 Sep 2009 19:29
por benasur
No comprendo bien cuál es la cuestión q planteas. Cuando la demanda ataca, hace retroceder la oferta, sobre todo si la orden es "por lo mejor"... Aunq a lo mejor es q no le pillo el intríngulis a tu cuestión :-D

Saludos

Publicado: 23 Sep 2009 19:36
por Man Apart
Es muy comun que de repente desaparezcan ordenes, bien porque el que las puso cambiase opinión, Puede incluso que de vender a comprar. Tambien puede ser que fuesen ordenes falsas para presionar el mercado o frenar el precio.

No se me ocurre otra cuestión, aparte de que haya habido un error en la emisión, la rececpción o el tratamiento de los datos. Esto tampoco habría que descartarlo.

Publicado: 23 Sep 2009 20:17
por cls
El asunto radica en que mientras se negocia la 1ª
horquilla entre 1.020 y 1.021, no puede haber
liquidez en el bid por encima de 1.020, no?.

Es decir, el DOM sería:

----- 1.025
----- 1.024
----- 1.023
----- 1.022
----- 1.021
1.020 -----
1.019 -----
1.018 -----
1.017 -----
1.016 -----

la liquidez en el bid empieza en 1.020 y sigue
para abajo.

Si ahora viene una orden de venta a mercado, ataca
al bid en 1.020. Y nadie puede meter liquidez en el 1.021(bid)
puesto que no se pueden poner limitadas de compra por
encima del precio que se está negociando (que es 1.020).


No creo que sean errores del T&S. De hecho es una situación que
ocurre con frecuencia.
Y aunque haya órdenes ocultas o que se retiren, esto no quita
que no debe haber liquidez en el bid en 1.021.

No sé, a lo mejor se me escapa algo, pero es que no le veo explicación.

Gracias y saludos

Publicado: 23 Sep 2009 20:37
por Man Apart
Pues si eliminamos fallos , la unica explicacion es una conjuncion de cosas. como por ejemplo : yo quito todas mis ordenes de venta en 1021 , alguien pone una orden de compra a 1021 y otra orden que salia a 1020 o a mercado se encuentra con el regalito, todo esto en una fracción de segundo. Lo mosqueante es que digas que sucede a menudo.
En fin , es un asunto que no controlo, asi que tan solo puedo hacer elucubraciones al respecto.

A mi me ha pasado alguna vez, lanzar una orden de venta a 1020 y cruzarse a 1021, pero puede producirse por una orden a mercado que barra la horquilla entera , esto es mas facil de explicar que lo tuyo.

Luego estan las explicaciones paranormales, que son mucho mas divertidas y son capaces explicar cualquier cosa. :lol:

Publicado: 23 Sep 2009 21:08
por cls
sí, lo de las explicaciones paranormales al final son las
más socorridas. :D

Se me ocurre que podría ser que las órdenes limitadas de
compra en el bid se pueden poner por debajo o igual al
bid de la horquilla. Y no del último precio negociado.
Entonces, sí se podría explicar el movimiento con la retirada
de liquidez del DOM.

A ver si lo pruebo mañana y ya cuento.

S2

Publicado: 24 Sep 2009 10:22
por cls
pues no he podido comprobarlo. :(

Es complicado, a no ser con un producto con muy poca
liquidez y horquillas anchas y volátiles.
Lo que me interesaba saber es si las órdenes limitadas
de compra hay que ponerlas por debajo del último precio
cruzado, o por debajo del bid de la horquilla en el
momento de lanzar la orden.


Bueno, dejo un ejemplo del dax de ayer.
Hay dos ticks al bid (marcados con una flecha)
que suben el precio.
A partir de aquí el precio llegó al 715 y el máximo
retroceso que experimentó fue de 2 ticks (hasta el 707).
Apuesta segura. :wink:
Habrá que estudiar y seguir más de cerca estos patrones.

S2

Imagen

Publicado: 24 Sep 2009 11:36
por pirrico
Hola CLS, lo que dices creo que suele suceder en mercados poco liquidos o volatiles, en el Ibex sucede mucho. Atacan al bid, agotan los contratos y se queda vacio, entonces desaparece el dinero del ask, y pasamos a una horquilla mas amplia, que se ajusta entrando contratos en el bid. Lo que sucede es que aunque el ultimo trade ha sido a un precio atacando el bid, se forma una horquilla en un precio superior, por lo que el siguiente ataque al bid sera a un precio mayor, como te digo, si vigilas un rato el Futuro del Ibex veras como pasa a menudo.

Saludos.

Publicado: 24 Sep 2009 11:56
por cls
Hola pirrico. Entiendo lo que dices.
Pero si la horquilla sube ... ¿ cuándo ha entrado
la liquidez que aparece en el nuevo bid ???
Este nuevo bid está por encima del último precio
tradeado, y si no estoy equivocado, el broker no
te deja poner órdenes limitadas de compra por encima
del último precio.

La única explicación que le encuentro es que esta prohibición
no se refiera al último precio tradeado, sino a la horquilla
en el momento de enviar las órdenes.
Este punto era el que quería comprobar.

S2

Publicado: 24 Sep 2009 13:07
por pirrico
Hola CLS, creo que el problema esta en que supones que el broker no te deja meter una limitada de compra por encima del ultimo precio. Creo que no hay ningun problema en meter las ordenes limitadas, pero se te haran en el momento que las introduzcas al mejor precio posible con el limite que hayas puesto.

Publicado: 24 Sep 2009 13:52
por Cuotes
Interesantisimo, me gustan mucho estos detalles.

Creo que la clave esta en el algoritmo que usan para cruzar.

Como hablas de precios de 1020, supondré que es el ES, el cual se cruza usando este algoritmo con estos parametros:

Matching Mode....... Quantity Cap.......... Price Banding............ No Bust/Adjust Range.......... Protection Points
F.................................... 1500........................ 2400............................... 1200..................................... 600

Matching Modes:
1) F - FIFO (First In First Out)

La clave seria ver como funciona este algoritmo F. No hay mucha informacion, tan solo algunas ideas generales. No he podido encontrar la especificacion exacta.

Si la supiesemos, sabriamos que pasa exactamente.

Publicado: 24 Sep 2009 13:56
por cls
hay órdenes del tipo touch-limit o algo así que cuando
un precio es tocado envía una limitada a otra precio que
tú le digas, y que en el caso de ser una compra siempre
tendrá que ser inferior o igual al precio tocado.
Pero estas órdenes creo que no aparecen en el book hasta
que se toque el precio.
Y tampoco explican cómo puede aparecer liquidez en el bid
en 1.021 si el último nivel bid que se ha tocado está en 1.020

Es que no es posible. O yo estoy muy equivocado.

una explicación que le veo (de las paranormales
que comenta Man Apart) es que al regulador no le interesen
horquillas grandes y cuando las detecta mete liquidez para
rellenar los huecos.

S2

Publicado: 24 Sep 2009 14:54
por polxx
cls escribió: una explicación que le veo (de las paranormales
que comenta Man Apart) es que al regulador no le interesen
horquillas grandes y cuando las detecta mete liquidez para
rellenar los huecos.
S2
A ver puede que me equivoque pero voy a intentar explicar algo.
Si compramos y vendemos a mercado, de inmediato, perderemos el valor de la horquilla en ese momento y estariamos "destruyendo" mercado, aunque no perdemos el tiempo y las operaciones son instantaneas.

Si hacemos lo contrario, osea comprar limitado en la mayor oferta de compra y vender limitado en la menor oferta de compra, ganaremos el valor de la horquilla, estaremos creando mercado pero perderemos el tiempo, ya que antes o despues hacia el infinito habra un momento en que ambas operaciones queden cruzadas.

Por tanto quien crea mercado gana, quien lo destruye pierde. Algo que es aplicable a toda la economia en general. Quizás en mercados con una horquilla pequeña, en momentos en que se abre la horquilla sea rentable colocar órdenes para cerrarla y estar de los primeros, y sean tan rápidos en colocarlas que de un tic a otro ya les ha dado tiempo, evidentemente con sistemas automáticos. Y eso concordaria con lo último que has comentado, CLS. Aunque insisto que puedo haber metido la pata, que de esto no entiendo mucho.

Publicado: 24 Sep 2009 17:09
por cls
La verdad es que este tema a simple vista puede parecer una nimiedad, pero creo que es de una importancia capital para entender cómo funciona el exchange. Y en definitiva todo el juego en su conjunto.

Y a medida que la automatización está cada vez más presente en los mercados, más importante es entender este funcionamiento.

El otro día se habló por encima del intensity trade y de cómo las grandes firmas buscan instalarse en las proximidades del exchange para tener ventaja
en la recepción y envío de datos.
Mi opinión es que estas firmas tradean para ganar el spread o unos pocos ticks, pero muchas veces por sesión. Ahí es donde la velocidad de acceso les dará ventaja. Semejante inversión pierde parte de su sentido si operas movimientos medios o largos.

Hoy tenemos herramientas para analizar el Time & Sales en profundidad.
Sólo nos queda determinar las reglas de la liquidez, y podremos construir la herramienta "perfecta" para tradear. Por lo menos perfecta para defendernos. :-D

S2

Publicado: 24 Sep 2009 17:30
por acvme
cls escribió:pues no he podido comprobarlo. :(

Bueno, dejo un ejemplo del dax de ayer.
Hay dos ticks al bid (marcados con una flecha)
que suben el precio.
Holas,

Yo no veo nada de raro en este ejemplo.
- En la operación #42, El BID-ASK sería 5707.5 x 5708.5 y se ejecuta al ASK
- En la operación #43, el BID-ASK sería 5707.5 x 5708.5 y se ejecuta al BID
- En la operación #44, el BID-ASK sería 5708 x 5708.5 y se ejecuta al BID

En la orden #44 simplemente alguien ha metido una orden limitada a 5708, que se ha colocado como mejor BID, y luego a llegado una venta a mercado o limitada a precio menor o igual a 5708.

... y si!!! las órdenes limitadas se pueden meter a precio diferente del último cruce.... por supuesto!!! Si metes una compra limitada y es menor que la mejor oferta de venta, se queda en el BID.... si la supera o iguala, ataca las posiciones es ese precio.

s2