Hola Ares,
No se si es casualidad, pero el sistema RUNDAY es uno de los que ahora estoy probando en papel para poder pasar al real. Yo lo estoy probando en el futuro del Dax en gráficos de 30 minutos. De momento lo que estoy probando tiene buena pinta.
Rasgos básicos según mi experiencia:
1 – Se basa analizar las barras para encontrar Rundays, de forma que nos indique cuando estemos comenzando una tendencia. Se hizo para bonos inicialmente para operar con bonos, pero funciona perfectamente en todo tipo de futuros.
2 – Funciona mejor no cerrándote al final del día, si pilla la tendencia mejor dejarla seguir.
3 – Funciona mejor posicionándote sólo largo que alternando corto-largo. La razón que intuyo es que dado en ese tipo de sistemas al que no le van bien los latigazos típicos de tendencias bajistas, al ser movimientos mucho más violentos tarda demasiado en entender que se está en tendencia bajista. Le van mejor las lentísimas tendencias alcistas, largas y prolongadas y con menos violencia en su ejecución que las bajistas.
4 – En intradía funciona siempre mejor cuando el número de barras en el hombro izquierdo es mayor que en el hombro derecho.
Como te digo he llegado a una parametrización que estoy probando en papel. Me parece perfecto que hagamos un estudio paralelo. Lo único que sería muy conveniente que buscases la posibilidad de tener algún proveedor de datos en tiempo real. La cuestión es que es un sistema que genera señales de vez en cuando, si queremos hacer un estudio serio en el real en gráficos diarios tendríamos que estar años para que fuese mínimamente riguroso. Demasiado coste de oportunidad, sobre todo si al final no es positivo. Si quieres estudiarlo conmigo, mi mail es
[email protected] .
Buena suerte y a seguir dando caña!
