Página 1 de 1

Reflexión

Publicado: 29 Oct 2009 10:47
por XuLoJ
He estado reflexionando sobre la educación de un inversor. Creo que el inversor medio, no usa ni la décima parte de las posibilidades que existen para invertir en bolsa. Los Bancos etc. usan medios mas avanzados que no tienen por que estar tan lejos para un usuario de a pie.

Os adjunto el grafico que pienso que puede ser una aproximación de esta evolución. Yo al menos me siento identificado.

Os lo explico:

Cada cuadro representa un área de investigación/estudio propicia para invertir.

Pienso que los cuadros que están mas a la derecha tienen mas posibilidades de tener éxito que uno que esta a la izquierda. Solo es mi opinión y no quiero decir que no se pueda hacer dinero con AF, AT etc. Supongo que abra mucha discrepancia sobre si el recuadro tal esta una décima mas ala derecha que el recuadro cual etc.

La manera más sencilla para invertir en bolsa, como aparece en el grafico es la propia intuición. Después esta el AT y el AF. Ahí es donde viene el punto de inflexión. Muchos se quedan ahí y no avanzan. Después tenemos muchas opciones. Por ej Informática Avanzada, con esto me refiero a programas específicos para invertir: NinjaTrader, Market System Analizer etc.

Tambien tenemos matemáticas (Creación de modelos lineales, no lineales, esto ya solo es para Cracks), Economía, (Macro, Micro), Económetria (Análisis de series temporales),IA, Programación (esta la considero esencial), Estadistica /Probabilidad.

Supongo que me abre dejado en el tintero muchos otros recuadros, que por desconocimiento, no he puesto.

En cualquier caso, lo que si que tengo claro, es que en cuantos mas recuadros se meta uno, mucho mejor. No podemos atascarnos en ninguno.

Publicado: 29 Oct 2009 11:14
por slipknelot
Una buena reflexión, pero... has incluido el "Money management" y el control de las emociones?

Publicado: 29 Oct 2009 11:34
por XuLoJ
El control de las emociones se me ha olvidado... En cualquier caso el control de las emociones no es una tecnica de inversion por si misma. Me había fijado mas en la evolucion a nivel Profesional ( Banca etc.). Pero estoy de acuerdo que a nivel particular es muy importante.

El Money Managment si que habria que incluirlo. A nivel profesional creo que suele ver como mas a nivel de Risk Managment , (el VaR etc). (no estoy seguro de esto)

Tambien se he podria incluir la simulación, que aunque se puede incluir dentro de alugn recuadro, casi se puede considerar una ciencia a parte.