Página 1 de 1

Traducción del artículo de The Economist sobre España. Unsus

Publicado: 01 Dic 2009 16:56
por INSHALA
Hola a todos:

En la edición de esta semana de la revista de economía y política internacional The Economist se publica un artículo que habla sobre el estado actual de la Economía Española calificándola de insostenible. El artículo señala que el gobierno puede estar siendo todavía demasiado optimista (se califica a Zapatero como el eterno optimista) con las previsiones del país y afirma que España es el nuevo enfermo de Europa. Destaco también que el artículo critica la rigidez del mercado laboral español.

Podéis leer el artículo original íntegro en inglés desde este enlace:

http://www.economist.com/world/europe/d ... _commented

y la traducción al castellano que he publicado en mi web desde aquí:

http://www.clasesdebolsa.com/index.php? ... ible..html



Saludos

Re: Traducción del artículo de The Economist sobre España. Unsus

Publicado: 01 Dic 2009 17:11
por Man Apart
En este caso, optimista es un eufemismo para mentiroso.

No obstante este periodico suele tener una cierta inquina contra España, creo recordar varios articulos , entre ellos aquel en que decia que la banca española estaba tocada cuando eran ellos, los bancos ingleses, los que estaban "cascando" y los bancos españoles comprando. Puede que me confunda de periodico, si es asi pido disculpas a los deudos :-)

Re: Traducción del artículo de The Economist sobre España. Unsus

Publicado: 01 Dic 2009 17:38
por IceMan
Todos sabemos el por qué de las críticas leoninas de este diario contra España, y sabemos de que cuerda son.
Cmo dice man, es el periodico que mas gatillazos pega en sus previsiones, son un atajo de palurdos pseudo-racistas.

Y una vez más meten la pata, nada más salir ese titular, la OCDE y el bank of America mejoran bastante las previsiones para España y las previsiones seguiran modificandose a mejor.....las previsiones de todos estos organismos se han revelado como una suerte de analistos que no tiene ni P.idea, ni vieron venir la catástrofe ni tiene la más mínima idea de como está evolucionando la recuperación, si no es a toro pasado, cada 15 días revisan sus previsiones como muchos patéticos analistos las amlodan a segun marche el mercado diciendo diego donde dijeron digo con farfolla insustancial y estúpidos argumentos en muchos casos.

Ni el gobierno desbordado ni esos patanes han sacado nunca un país de la crisis, de la crisis salen los trabajadores, los empresarios y los consumidores, consumiendo, gastando y produciendo empleo.
Que se vallan todos al carajo y nos dejen trabajr día a día con esfuerzo para salir de este agujero, y que se vallan a sus bonitas casas de campo a casacarsela con sus estúpidas y equivocadas perevisiones.

He dicho :lol:

:smt069I

Re: Traducción del artículo de The Economist sobre España. Unsus

Publicado: 01 Dic 2009 17:44
por TapeFighter
Mientras haya políticos al mando siempre habrán problemas estúpidos y completamente innecesarios por resolver; basta con echarle un vistazo a los informativos y si no te entran ganas de vomitar al ver la sección de política es que tienes un estómago digno de un veterano del Vietnam. Consiste en un puñado de inútiles trajeados de una forma estándar y sin estilo que se creen dioses y se pelean acerca de temas que sencillamente les importan un bledo.

¿Solución a la economía? OK.
Dado que el problema está en la falta de crédito para las empresas y los bancos se están haciendo los listillos comprando letras del Tesoro mientras racanean con la concesión de préstamos, la solución pasaría por darles bien por saco reactivando la economía con competencia desleal porculera y a mala leche.
Véase que como medida temporal excepcional, el Estado haga de banco concediendo créditos a las empresas a un interés de digamos el 6%-7% (es decir, un tipo de interés que facilite la reactivación de la economía a la vez que ayude al Estado a desapalancar la mierda de deuda en la que se ha metido), siempre y cuando éstas empresas sean o bien individuales (autónomos, etc), o empresas que contraten a ciudadanos españoles (el dinero debe quedarse en casa).