Página 1 de 1
Jazztel un 868 % de subida
Publicado: 19 Ene 2010 13:37
por Man Apart
http://www.labolsa.com/mercado/
Lastima que obedezca a un contrasplit. Claro que no todas las webs tienen un GA (gran alberto) vigilandolo todo.
En cualquier caso: Estuve a punto de entrar en Jazztel, pero lo empezaron a recomendar en Intereconomia y cuando estos recomiendan algo, lo mejor es apartarse lo mas que puedas.
Re: Jazztel un 868 % de subida
Publicado: 19 Ene 2010 14:19
por X-Trader
Parece que ya lo han arreglado pero vamos que en este valor si podemos evitar estar mejor
Saludos,
X-Trader
PD: Gracias por lo de Gran Alberto

... aunque aún quedan muchos flecos que mejorar en X-Trader.net
Re: Jazztel un 868 % de subida
Publicado: 19 Ene 2010 15:14
por eslanek
“Dicen que el papel, como la estadística, lo aguantan todo. Sobre el papel hay mucho optimismo en lo que se refiere a los resultados empresariales a ambos lados del Atlántico. En esta ocasión, como en las anteriores, el reflejo y la comparativa estadística van a tener un peso singular. El punto de partida es muy deprimente, porque el último trimestre del año pasado, que es el que sirve de base ahora, llevó la tasa de beneficios a mínimos. O sea, cualquier mejora va a tener un respaldo porcentual muy elevado. Hay mucho optimismo, tanto que las sorpresas se van a cotizar muy fuerte y muy caras. Es posible que los mercados, acostumbrados como están a las mieles del Gran Rebote, no se detendrán a mirar bien las tripas de los balances empresariales, porque, entre otras cosas, no conviene a sus intereses. La cantidad de los resultados, quiero decir, se enfrentará a una pésima calidad. A los inversores en Bolsa debería preocuparles la calidad, que es la que refleja el estado fiel, el músculo empresarial cierto. Pero, con mucha frecuencia, se dejan mecer por las olas. Resultados, creemos en nuestra compañía, que estarán determinados por más controles de costes, más despidos de trabajadores y no por aumento de la demanda a nivel global, porque ésta no existe...”
“...Lo que nos preguntamos en nuestra gestora es hasta cuándo puede mantenerse el perfil de estos resultados empresariales. Habrá que detectar, asimismo, el incremento de las reposiciones de stoks que se produjeron después del verano y que no han salido al mercado, porque nadie las ha solicitado. Hemos observado que las cifras macroeconómicas correspondientes a los dos últimos meses del año pasado, a noviembre y diciembre, han defraudado, por débiles, las expectativas...”
“...Euforia, sí, en términos cuantitativos. Las estimaciones de Thomson Reuters son de una recuperación trimestral en el S&P 500 del 203% que dejaría la caída de 2009 en el 8,87%. Ya saben que los beneficios de las empresas del S&P 500 marcaron nueve trimestres consecutivos de caídas a finales de septiembre. El punto álgido de la crisis fue la quiebra de Lehman, con recortes del 67% del beneficio en el cuarto trimestre de 2008...”
“...¿En España? Los resultados de las empresas del Ibex hasta septiembre dieron una caída de beneficios del 30%. Las estimaciones de Factset para 2009 son de una caída del 23%. Factset prevé un rebote del 5,2% en 2009 para las empresas del Ibex. Las empresas españolas tardarán más en recuperar las tasas de crecimientos de dos dígitos, pues no será hasta 2011 cuando se espera un repunte de beneficios del 17,46% para el Ibex...”
“...Santander ganará 9.374 millones de euros en 2010, un 5,8% más, según Factset. Para el resto del sector, no obstante, todavía se prevén pérdidas. El consenso habla de una caída del 1,9% para BBVA, mientras que las mayores dudas las genera la banca mediana pues se estima que Banesto (-12,2%), Popular (-22,8%) y Sabadell (-21,5%) concluyan el año con caídas de dos dígitos. Las expectativas de resultados para empresas de corte cíclico como Sacyr Vallehermoso (-75,5%) o ACS (-54,9%) son las más negativas, mientras que para Repsol (37%), Telecinco (28,7%), Gamesa (30%) o Iberdrola Renovables (24,6%) se esperan importantes mejoras...”
“...Cuidado, en fin, con las sorpresas...”
(Resumen de una entrevista mantenida con el director de inversiones de una gestora de fondos)
Re: Jazztel un 868 % de subida
Publicado: 19 Ene 2010 15:19
por eslanek
Lo que es el Ibex lo veo muy mal para este año.
Re: Jazztel un 868 % de subida
Publicado: 19 Ene 2010 15:21
por Bill-T
X-Trader escribió:Parece que ya lo han arreglado pero vamos que en este valor si podemos evitar estar mejor
Saludos,
X-Trader
PD: Gracias por lo de Gran Alberto

... aunque aún quedan muchos flecos que mejorar en X-Trader.net
aunque el chicharro lo vistan de blue chip, chicharro se queda.
Re: Jazztel un 868 % de subida
Publicado: 12 Feb 2010 19:57
por TapeFighter
Vil-trader escribió:X-Trader escribió:Parece que ya lo han arreglado pero vamos que en este valor si podemos evitar estar mejor
Saludos,
X-Trader
PD: Gracias por lo de Gran Alberto

... aunque aún quedan muchos flecos que mejorar en X-Trader.net
aunque el chicharro lo vistan de blue chip, chicharro se queda.
Jazztel no es un chicharro en condiciones, es un bodrio. Los chicharros españoles deberían aprender de los americanos y canadienses el noble arte de dar tumbos alegremente y con una volatilidad desorbitada.
Observando el gráfico desde 2001 según Yahoo, Jazztel es lo que se conoce como un esquema "Dump and Dilute". Propio de un Pink.
Eso sí...la estrategia de Timothy Sykes hubiese funcionado de PM. Véase esperar al calentón, y cuando la burbuja empieze a mostrar flojera, corto al canto y observar el espectáculo.

Re: Jazztel un 868 % de subida
Publicado: 12 Feb 2010 21:53
por StockTrader
TapeFighter , podrias explicar detalladamente la estrategia de Timothy Sykes??
Me gustaria saber como opera ese Joven.
Gracias TapeFighter.
Re: Jazztel un 868 % de subida
Publicado: 12 Feb 2010 23:31
por TapeFighter
StockTrader escribió:TapeFighter , podrias explicar detalladamente la estrategia de Timothy Sykes??
Me gustaria saber como opera ese Joven.
Gracias TapeFighter.
No conozco su estrategia detallada de entradas y salidas (sólo la idea principal), pero básicamente lo que hace es buscar truños manipulaos y recalentaos en el Nasdaq (y algún que otro OTC), sacar conclusiones tras leer los SEC filings y observar si hay actividad de calientavalores/spam detrás del calentón, y cuando éste afloja se pone corto y tomar por c***.
