Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 04 May 2010 15:05
Amigos he encontrado este comentario de hoy.
Trata de explicar la situacion de HOY.
"Día de nuevo muy torcido en Europa.
Creo que los políticos de todos los países están gestionando muy mal esta crisis y la situación es más seria de lo que parece.
La lluvia de rumores muchos de ellos completamente falsos y lanzados claramente por grandes instituciones que están cortas son incesantes. Y a esto dan pie los políticos.
Cuando toda la mañana corría un rumor de que España iba a pedir una ayuda de 286.000 millones de euros, lo cual es una tontería supina, pero sin embargo España caía, cuando estaba más que claro que era un rumor muy mal intencionado por quien le interesaba, sale un imprudente político alemán soltando que igual hay que plantearse la insolvencia controlada de media Europa. Pues igual algún día hay que planteársela, pero por Dios, Alemania no es el vigía espiritual de occidente, si eso sucede será la ruina para su país que tiene deuda de todos los periféricos.
Entonces en pleno lío aparece Moody's, la compañía de EEUU de turno, justo en pleno lío a decir que la crisis no termina aquí en Grecia.
En esta ceremonia de la confusión, por si faltaba algo, nuevos rumores de que Fitch iba a rebajar la calificación de España. Se demuestra que hay alguien lanzando rumores falsos en que Fitch de forma muy acertada a los pocos minutos ha confirmado el rating de España exactamente igual que estaba.
Interesante este gráfico del New York Times, donde se ven los tamaños de la deuda periférica europea, y los países que la tienen. Vean los tamaños pequeños de la de Grecia y Portugal comparada con la de otros países, y el problema tan serio que tienen Alemania y Francia que tienen de todos los colores. No se si el político alemán que en plan populista para ganar votos en las próximas elecciones, decía que había que declarar insolvente a media Europa, era consciente de la posición de Alemania en todo esto. Desde luego si eso sucediera su país no tardaría en entrar en la lista de los quebrados.
La situación sigue siendo muy grave, y la clase política europea parece incapaz de gobernar esto, Merkel y el presidente francés, que tantas esperanzas habían dado de una Europa fuerte, están como escondidos. Nos estamos jugando mucho, Europa está mal, y desde fuera encima nos meten el dedo en el ojo, y nos machacan más aún, para que la atención no se vuelva, seguramente hacía donde está la cosa mal.
http://www.nytimes.com/interactive/2010 ... ref=global
Veamos ahora un repaso que nos pasa Javier Esteban Quebrada de cómo vienen los vencimientos de opciones del eurostoxx. Recuerden que el punto más bajo de cada gráfico es donde mejor le viene a las manos fuertes el cierre, ya que es el punto donde menos opciones en dinero vence, siempre teniendo en cuenta que las manos fuertes son vendedoras netas de opciones habitualmente.
http://www.serenitymarkets.com/upload/c ... grande.png
http://www.serenitymarkets.com/upload/c ... grande.png
http://www.serenitymarkets.com/upload/c ... grande.png
Interesante un artículo que publicaba El Mundo este fin de semana titulado: El Banco de España empieza a detectar fuga de capitales.
Vean esta cita:
Solo si coge fuerza terminará apareciendo en las estadísticas, pero el hecho es que ya hay importantes clientes que cambian el domicilio de sus sicavs o preguntan cómo abrir cuentas en euros o en dólares en otros países. Reaccionan por temor a un eventual corralito o peor aún, una expulsión de España del euro. Unos piensan en EEUU y otros ya puestos, apuestan por paraísos fiscales tolerados como Irlanda o Luxemburgo. Sólo en los dos primeros meses del año, los VIP griegos retiraron 10.000 millones de euros del país, un 5 % del PIB de Grecia. Si ocurriera un movimiento de pánico similar en España, se retirarían unos 50.000 millones, cifra equivalente a lo que el Gobierno promete ahorrar hasta 2013 para cumplir con los socios del euro.
Este tema hay que tomárselo muy en serio. La pasividad de los políticos españoles está asustando a mucha gente lo queramos ver o no, con razón o sin ella y todo eso que comenta el artículo es totalmente cierto.
¿Y servidor cómo lo sabe? Pues porque muchos de ustedes , pero muchos muchos, ya me han escrito comentándome esto mismo del artículo, que están con miedo a justo lo que dice ahí. No hay que olvidar que abrirse una cuenta en el extranjero por ejemplo en otro país de la UE en euros es totalmente legal. Basta con declararlo al Banco de España en un impreso que no tiene ninguna complicación y que se puede ver en internet.
El Gobierno debe tener en cuenta esto como otra razón más para despertar, de una vez, por el bien de todos de su pasividad."
Saludos y que os sirva.
Trata de explicar la situacion de HOY.
"Día de nuevo muy torcido en Europa.
Creo que los políticos de todos los países están gestionando muy mal esta crisis y la situación es más seria de lo que parece.
La lluvia de rumores muchos de ellos completamente falsos y lanzados claramente por grandes instituciones que están cortas son incesantes. Y a esto dan pie los políticos.
Cuando toda la mañana corría un rumor de que España iba a pedir una ayuda de 286.000 millones de euros, lo cual es una tontería supina, pero sin embargo España caía, cuando estaba más que claro que era un rumor muy mal intencionado por quien le interesaba, sale un imprudente político alemán soltando que igual hay que plantearse la insolvencia controlada de media Europa. Pues igual algún día hay que planteársela, pero por Dios, Alemania no es el vigía espiritual de occidente, si eso sucede será la ruina para su país que tiene deuda de todos los periféricos.
Entonces en pleno lío aparece Moody's, la compañía de EEUU de turno, justo en pleno lío a decir que la crisis no termina aquí en Grecia.
En esta ceremonia de la confusión, por si faltaba algo, nuevos rumores de que Fitch iba a rebajar la calificación de España. Se demuestra que hay alguien lanzando rumores falsos en que Fitch de forma muy acertada a los pocos minutos ha confirmado el rating de España exactamente igual que estaba.
Interesante este gráfico del New York Times, donde se ven los tamaños de la deuda periférica europea, y los países que la tienen. Vean los tamaños pequeños de la de Grecia y Portugal comparada con la de otros países, y el problema tan serio que tienen Alemania y Francia que tienen de todos los colores. No se si el político alemán que en plan populista para ganar votos en las próximas elecciones, decía que había que declarar insolvente a media Europa, era consciente de la posición de Alemania en todo esto. Desde luego si eso sucediera su país no tardaría en entrar en la lista de los quebrados.
La situación sigue siendo muy grave, y la clase política europea parece incapaz de gobernar esto, Merkel y el presidente francés, que tantas esperanzas habían dado de una Europa fuerte, están como escondidos. Nos estamos jugando mucho, Europa está mal, y desde fuera encima nos meten el dedo en el ojo, y nos machacan más aún, para que la atención no se vuelva, seguramente hacía donde está la cosa mal.
http://www.nytimes.com/interactive/2010 ... ref=global
Veamos ahora un repaso que nos pasa Javier Esteban Quebrada de cómo vienen los vencimientos de opciones del eurostoxx. Recuerden que el punto más bajo de cada gráfico es donde mejor le viene a las manos fuertes el cierre, ya que es el punto donde menos opciones en dinero vence, siempre teniendo en cuenta que las manos fuertes son vendedoras netas de opciones habitualmente.
http://www.serenitymarkets.com/upload/c ... grande.png
http://www.serenitymarkets.com/upload/c ... grande.png
http://www.serenitymarkets.com/upload/c ... grande.png
Interesante un artículo que publicaba El Mundo este fin de semana titulado: El Banco de España empieza a detectar fuga de capitales.
Vean esta cita:
Solo si coge fuerza terminará apareciendo en las estadísticas, pero el hecho es que ya hay importantes clientes que cambian el domicilio de sus sicavs o preguntan cómo abrir cuentas en euros o en dólares en otros países. Reaccionan por temor a un eventual corralito o peor aún, una expulsión de España del euro. Unos piensan en EEUU y otros ya puestos, apuestan por paraísos fiscales tolerados como Irlanda o Luxemburgo. Sólo en los dos primeros meses del año, los VIP griegos retiraron 10.000 millones de euros del país, un 5 % del PIB de Grecia. Si ocurriera un movimiento de pánico similar en España, se retirarían unos 50.000 millones, cifra equivalente a lo que el Gobierno promete ahorrar hasta 2013 para cumplir con los socios del euro.
Este tema hay que tomárselo muy en serio. La pasividad de los políticos españoles está asustando a mucha gente lo queramos ver o no, con razón o sin ella y todo eso que comenta el artículo es totalmente cierto.
¿Y servidor cómo lo sabe? Pues porque muchos de ustedes , pero muchos muchos, ya me han escrito comentándome esto mismo del artículo, que están con miedo a justo lo que dice ahí. No hay que olvidar que abrirse una cuenta en el extranjero por ejemplo en otro país de la UE en euros es totalmente legal. Basta con declararlo al Banco de España en un impreso que no tiene ninguna complicación y que se puede ver en internet.
El Gobierno debe tener en cuenta esto como otra razón más para despertar, de una vez, por el bien de todos de su pasividad."
Saludos y que os sirva.