Página 1 de 2

REPLICA

Publicado: 07 May 2010 14:04
por agmageton
Espero una réplica en los futuros, sobre lo sucedido ayer en los indices americanos, el tiempo de producirse indeterminado, pero no más de 5 a 8 días. Para una bajada de los indices hasta un mínimo del 50% de la bajada anterior.

Previsiblemente ahora se tendrá que producir un rebote hasta zonas de desviación para posteriormente volver abajo.

ESTAR ATENTOS A LA ESTRATEGIA¡¡¡¡¡¡

Re: REPLICA

Publicado: 07 May 2010 15:05
por X-Trader
Me gustan esas rayitas agma, tienen algo que ver con esto?:

https://www.x-trader.net/articulos/tecn ... vegas.html

Saludos,
X-Trader

Re: REPLICA

Publicado: 07 May 2010 21:18
por IceMan
Pues no se si funcionará...pero es exótico de narices.
Has probado algún testeo o algo de eso? :-)

Saludos.

Re: REPLICA

Publicado: 07 May 2010 22:48
por agmageton
X-Trader escribió:Me gustan esas rayitas agma, tienen algo que ver con esto?:

https://www.x-trader.net/articulos/tecn ... vegas.html

Saludos,
X-Trader

NO Alberto nada que ver, aunque el protocolo de actuar con medias como si fueran soportes o resistencias es similar en todas las tácticas. Pero pensar que una media movil o dos exponenciales y carriles por fibonnaci, estas creando un escenario que se descompensa más veces de las que creas valor....

iceman; bienvenido......si funciona :wink:


por cierto como me gusta la formula 1 , hoy entrenamientos en montmelo.....genial......os paso una foto de alonso en boxes. o pit line .....VIDEOS NO SE PUEDEN SUBIR?

saludos.

Re: REPLICA

Publicado: 07 May 2010 23:10
por IceMan
Gracias agma :-) .

Pues la de Montmeló es la carrera que más me gusta...de vez en cuando juego unas vueltas en el simulador...me se el circuito de pe a pa :-D .

Has estado en los boxes? ......que jodío...el alguersuari ese seguro que está pinchando esta noche en alguna disco....por que se le está dando fatal al pobre :(.

Suerte con la réplica del terremoto...si te sale bien...de esta te forras..por qué no veas que recorridos ;-) .
Ya nos irás contando como funciona..por qué no tiene mala pinta el invento :-)

Saludos.

Re: REPLICA

Publicado: 08 May 2010 17:54
por oxcarin
A mi también me gustan esas rayitas Agma, ¿quizás una media exponencial adaptada x periodos a una bollinger...? A ver si hay suerte con esa vuelta a mínimos y te acompaño..

Saludos.

Re: REPLICA

Publicado: 10 May 2010 10:25
por agmageton
Parece que la figura del 2008 donde me he basado para mirar el comportamiento en fases de muy alta volatilidad sigue las mismas pautas que la actual, ha que puede ser debido este hecho?, quizás al cierre masivo de estrategias (cortos) y similutud de operativas ante altas volatilidades.

En el grafico el rebote que hay hoy en las bolsas es de proporciones similares, al del 2008, vamos a seguir el escenario teniendo en cuenta las roturas de niveles de desviación, ahora mismo espero que haya una correción a final de sesión y las próximas sesiones se vaya subiendo, hasta el punto de venta que designes los algoritmos que formen la volatilidad, como objetivo réplica el 50% de la bajada anterior.

Re: REPLICA

Publicado: 14 May 2010 12:40
por agmageton
PROCESO EN CURSO....

Re: REPLICA

Publicado: 14 May 2010 12:41
por Bill-T
casi siempre hay una réplica en todo movimiento intenso ;-)

Re: REPLICA

Publicado: 14 May 2010 13:02
por agmageton
VAYA BILL, me leiste antes de poner el proceso en curso??? :D

Lo más complicado es determinar los valores de volatilidad y la gestión de las posiciones, aquí el riesgo es mucho más alto con lo que tienes que establecer un nivel de riesgo matemático en la probabilidad .

FIJATE, dependiendo del espectro de niveles de volatilidad se puede dar la siguiente configuración, rango alto.

1º posición,x1 y x2 dos contratos, stop conjunto 2.27%

2º posición, un contrato x3, a x1 y x2 * 3 volatilidades.

3º stop dinámico a +1,14% riesgo 0% cierre posición x2 y x3

4º x1 break even

5º objetivo x1 y x2 * 5 volatiiidades o final del rango volatilidad

6º objetivo x3 * 5 volatilidades o final rango de volatiidad.

7º trailing x1*3 volatilidaes sube de nivel

8º trailing x2*2 volatilidades sube nivel maximo nivel subida no superior a x3

9º x3 en break even *2 volitalidades hasta cierre.

10º reentry manteniendo el riesgo determinado máximo.

Re: REPLICA

Publicado: 14 May 2010 13:21
por agmageton
Intradia con gestión de riesgo overnight

1º posición x1 y x2 stop conjunto 1,14%

2º posicion x3* 3 volatilidad

3º stop dinamico en horquillas medio 0.57% cierre x3 x2 riesgo 0%

4º x1 break even *3 volatilidades

5º objetivos x1 y x2 * 5 volatilidades o final de rango, 2.85%*2

6º objetivo x3* 5 volatilidades de rango o final en este caso rango final 1,71%

7º trailing x1*3 volatilidades sube un nivel

8º trailing x2*2 volatilidades sube nivel maximo nivel subida no superior a x3

9º x3 en break even *2 volitalidades hasta cierre.

10º reentry manteniendo el riesgo determinado máximo

Nivel de riesgo a partir de la posición 3º 0% (suceptible a efectos de cambios bruscos y deslizamientos)

Re: REPLICA

Publicado: 14 May 2010 13:27
por Bill-T
bueno, pero cuando compramos?

Re: REPLICA

Publicado: 14 May 2010 13:48
por agmageton
PRIMERO DETERMINAS LA TENDENCIA
SEGUNDO DETERMINAS LA VOLATILIDAD
TERCERO ASUMES EL RIESGO
CUARTO CREAS EL ESCANARIO(OBJETIVOS)
QUINTO LO LLEVAS A CABO.

AHORA DIME CON QUE ACTIVO QUIERES OPERAR?

Re: REPLICA

Publicado: 14 May 2010 13:51
por Bill-T
mini ES

Re: REPLICA

Publicado: 14 May 2010 14:47
por agmageton
Yo no opero en el mini sp, y he tenido problemas para valorar la volatilidad media dinamica y los rangos volatiles de actuación que tambien son dinámicos, la tendencia es bajista intradia rangos 5 minutos, te pnogo la operativa que seguiría hoy y ayer, aunque al ir ciego con los niveles de rango no se en que momento de sobre venta me encuentro por lo que podría variar, pero como ejemplo espero que te valga.


Saludos.