Esas cosas que se suponen y tal vez no sean como parece
Publicado: 08 Jul 2010 19:12
Hola:
Pues se me ha ocurrido abrir este tema sobre aquellos aspectos que se suponen ciertos y que puede que no sean como parece.
Tal vez pueda ser de utilidad sobre todo a aquellos que empiezan.
¿Que quiero decir con esto?
Bueno, pues los que nos tiramos todo el día viendo como va el Ibex, como van los otros, como va el oro, el EURUSD. Nos ponemos a conducir y sintonizamos Intereconomía. Llegamos a casa y le echamos un vistazo a la web del Eleconomista, en fin que estamos todo el día escuchando este sube, este baja, escuchamos los comentarios de los periodistas especializados, de los asesores expertos. etc. etc. etc.
Y una vez que somos capaces de filtrar toda esa información podemos encontrar ciertas cosas que el inversor común da por ciertas y tal vez no lo sean.
Por ejemplo:
Son las 15:00 los futuros americanos vienen bajando.
Esto presupone que las bolsas americanas abrirán a la baja, y puede que ello arrastre al Ibex más abajo de lo que está ahora. Mentira. Eso ya está descontado del precio en ese mismo instante. Y lo que hagan de ahí en adelante decidirá si sube o baja, lo demás ya pasó.
Otro:
Tercer día consecutivo de caidas en el Ibex o el que sea.
Analicemos. Tercer día en que cierra por debajo del precio de cierre del día anterior. Pero el precio de cierre no deja de ser un punto que tomamos como podríamos tomar media sesión, que más da. Porque si hoy cierra por debajo de ayer, pero a lo largo de la sesión ha marcado máximos y mínimos por encima de los de ayer, el precio de cierre no deja de ser circunstancial, en realidad esta subiendo.
Otro:
9:00, El Ibex abre con hueco alcista de un 1 %
10:00, El periodista especializado dice o escribe: "El Ibex está subiendo un 0.8%"
11:00, El periodista especializado dice o escribe: "El Ibex está subiendo un 0,5%"
Mentira, está bajando.
No se si se me entiende lo que quiero transmitir, es muy importante saber analizar correctamente la información.
¿Más ejemplos?
Si se os ocurre algo, creo que puede ser interesante filtrar la contaminación informativa.
Un saludo.
Pues se me ha ocurrido abrir este tema sobre aquellos aspectos que se suponen ciertos y que puede que no sean como parece.
Tal vez pueda ser de utilidad sobre todo a aquellos que empiezan.
¿Que quiero decir con esto?
Bueno, pues los que nos tiramos todo el día viendo como va el Ibex, como van los otros, como va el oro, el EURUSD. Nos ponemos a conducir y sintonizamos Intereconomía. Llegamos a casa y le echamos un vistazo a la web del Eleconomista, en fin que estamos todo el día escuchando este sube, este baja, escuchamos los comentarios de los periodistas especializados, de los asesores expertos. etc. etc. etc.
Y una vez que somos capaces de filtrar toda esa información podemos encontrar ciertas cosas que el inversor común da por ciertas y tal vez no lo sean.
Por ejemplo:
Son las 15:00 los futuros americanos vienen bajando.
Esto presupone que las bolsas americanas abrirán a la baja, y puede que ello arrastre al Ibex más abajo de lo que está ahora. Mentira. Eso ya está descontado del precio en ese mismo instante. Y lo que hagan de ahí en adelante decidirá si sube o baja, lo demás ya pasó.
Otro:
Tercer día consecutivo de caidas en el Ibex o el que sea.
Analicemos. Tercer día en que cierra por debajo del precio de cierre del día anterior. Pero el precio de cierre no deja de ser un punto que tomamos como podríamos tomar media sesión, que más da. Porque si hoy cierra por debajo de ayer, pero a lo largo de la sesión ha marcado máximos y mínimos por encima de los de ayer, el precio de cierre no deja de ser circunstancial, en realidad esta subiendo.
Otro:
9:00, El Ibex abre con hueco alcista de un 1 %
10:00, El periodista especializado dice o escribe: "El Ibex está subiendo un 0.8%"
11:00, El periodista especializado dice o escribe: "El Ibex está subiendo un 0,5%"
Mentira, está bajando.
No se si se me entiende lo que quiero transmitir, es muy importante saber analizar correctamente la información.
¿Más ejemplos?
Si se os ocurre algo, creo que puede ser interesante filtrar la contaminación informativa.
Un saludo.