Página 1 de 3
Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 06 Oct 2010 15:50
por cu6yu4
Bueno... ocurrencia.
El principio es éste:
No podemos presuponer tendencia(si acaso un límite en determinadas condiciones) con tan solo 2 máximos o mínimos... por la sencilla razón que puedo juntar siempre 2 puntos para formar una línea... Nada nos impide presuponer una tendencia con los 2 últimos máximos o mínimos... en cambio con los últimos 3 puntos sí tenemos restricciones... o se alinean perfectamente o no podemos presuponer.
Quien crea que el mercado es golpeado de vez en cuando... y de ahí las tendencias... opinará que no siempre existe ese golpe o la inercia de él... entonces...¿como percatarse de dicho impacto sobre el mercado, que hasta ahora iba rebotando alegremente?
Si nos vamos fiando por los dos últimos extremos entonces presuponemos inercias o impactos constantemente... pues siempre dispondremos de 2 extremos "alineados"... y descartamos implícitamente un movimiento de vaivén más o menos aleatorio.
¿Inercia o imaginaciones?
Ahora tenemos 3 mínimos y resulta que están alineados... hombre, aquí ya tenemos una base... 3 puntos no suelen coincidir en una recta.
continuará...
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 06 Oct 2010 15:59
por eu
Apunto otras dos, torcido y retorcido
Saludos
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 06 Oct 2010 22:46
por benasur
... y el tirabussónn

Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 00:02
por cocoepiblas
Eres el Stephen Hawking del trading ...

Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 00:56
por cu6yu4
Antes de fin de año estareis los 3 trazando circunferencias a 3 puntos y buscando la cuarta pata de las tendencias y curvas... si no al tiempo

...
Esto mismo que voy a explicar lo publica en tapa dura algún autor anglosajón... y tenemos un par de décadas de curvas y rectas...
Seguimos...
Similarmente ocurre con lo que no son rectas, o sea curvas... en este estudio utilizaremos tan solo circunferencias. O sea; con 2 puntos podemos obtener un sinfín de ellas... en cambio con 3 puntos tenemos "la circunferencia", la única posible. Podemos probar a embotar el gráfico con todas las circunferencias posibles... dados los puntos relevantes.
Vamos a dibujar los círculos posibles... pero con alguna regla... solo cuando los 3 puntos anteriores(sea los 3 máximos anteriores o los 3 mínimos anteriores) permitan dibujar un círculos exterior(que no pise la cotización).
Aquí ha pasado que por la parte de abajo el tema estaba muy curvado(retención, que no atracción ojo)... en cambio por arriba la cosa estaba más lisa(inercia).
Cuando tenemos 3 puntos alineados es imposible trazar un circulo(bueno, quizás metafísicamente sí)... o tenemos curvatura o tenemos inercia... de ahí lo de "teoría del mercado recto o curvo".
Trazamos ahora las microtendencias...
En rojo hemos marcado la clara(3 puntos) y en azul algo raro que nos ha quedado por ahí colgado sin poder meterlo en un círculo.
Continuará...
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 01:08
por cu6yu4
A todo esto... ¿Os habéis "aprendido la lección" de no trazar con solo 2 puntos?
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 01:20
por Bill-T
si presentas una hipótesis, que sea una hipótesis clara y comprobable,sino seguiremos leyendo en los posos de café que son la líneas de tendencia y todas esos dibujitos.
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 02:12
por cu6yu4
Ahí tienes razón Bill-T... pero paso de comprobar nada...
En contrapartida, estamos intentando reducir la cuestión a dos o tres consignas... casi a cuestiones lógicas...
Como esta teoría es mas cosa curiosa que otra cosa... no me voy a picar

... con lo de ¿Y tú cuando demostrarás tus statements o backtest referidos a la cosa de lo contrarian? ¿tienes ya el tema auditado? porque poco te falta para publicar ya el libro

.
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 02:20
por Bill-T
cu6yu4 escribió:.
Como esta teoría es mas cosa curiosa que otra cosa... no me voy a picar

... con lo de ¿Y tú cuando demostrarás tus statements o backtest referidos a la cosa de lo contrarian? ¿tienes ya el tema auditado? porque poco te falta para publicar ya el libro

.
cuando venda algo, no te preocupes, mostraré alguna evidencia.
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 02:26
por cu6yu4
Lo del libro no iba por lo de "picos y palas"... sino por el volumen de tus mensajes... que evidentemente se agradecen. Quería aclarar este punto... es una conversación amigable.
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 08:58
por oni
Si quieres sacar algo de luz sobre operativa geométrica, podrías comenzar a mirarte algunos docs sobre Andrew Pichfork.
a partir de ahi y con uso de algunas Box Gann, podrías a comenzar a configurarte algún tipo de análisis en el cual puedas comenzar a reconocer algún tipo de patrón rudimentario.
Saludos
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 09:34
por X-Trader
Este asunto lo plantee yo en la primera kedada que hicimos... es la línea recta la mejor representación de la tendencia del mercado? O es la más sencilla de trabajar? Os habeís fijado lo bien que funciona el Parabolic SAR cuando el mercado coge tendencia? Será la tendencia del mercado más bien de tipo parabólico??? El problema es que en ningún programa de gráficos de los que tengo viene la herramienta Parábola para poder comprobarlo
Saludos,
X-Trader
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 10:34
por agmageton
Estoy deacuerdo con que cualquier estudio, o hipotesis tiene que ser refutada por una evidencia en este caso matemática, si no la podemos encontrar, entonces no es más que analisis técnico subjetivo.
En lo referente a como es una tendencia, si recta, curva o parabolica, pues una tendencia no la podemos valorar por su estructura ya que esa es la información que tiene el manipulador (es ahí donde una tendencia cambia mediante la dinámica su grado de estructura pudiendo ser esta, curva, recta o parabolica o irregular o ...), por lo que hay que descartar cualquier aproximación determinista sobre la tendencia, la tendencia únicamente refleja la manipulación fuerte de fondo en el mercado vs la psicología de las masas, y es ahí donde se ha de valorar, el resto es caer en la trampa de los manipuladores, el juego de los minimos o maximos decrecientes o ascendentes plasmada en analisis técnico o similares, es el juego del manipulador del mercado para utilizar vuestra posición para sus intereses o subir el precio para vender ellos o bajarlos para comprar ellos (de ahí que cualquier tendencia será tan irregular cuanto más el manipulador necesite de vosotros), pero cuando una tendencia llega a sus límites es ahí donde se ve al manipulador donde esta posicionado. No sirven fundamentales, no sirve analisis técnico, no sirve la información que hay en el mercado (porque esta es eficiente contra ti), lo único que sirve es el miedo de la psicología de masas y la manipulación de fondo, ese es el único método de trabajo útil para no caer en la eficiencia del mercado, y tu misión es mediante el estudio y conocimiento llegar a contextualizar este proceso, para posteriormente implementar tus técnicas operativas.
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 10:45
por oni
No te preocupes, tendrás razón por dos motivos y no te lo refutarán.
Tal vez porque no sea posible matemáticamente , o tal vez si lo sea.. alguien se esté gananado una pasta, y no va a ser tan tontorrón , de exponer la solución.
Saludos
Re: Teoría del mercado recto o curvo.
Publicado: 07 Oct 2010 11:21
por agmageton
Perdonar que insista pero la razón no la tiene uno, la tiene el mercado y si no tenemos la capacidad como traders para entenderlo, estaremos impidiendo a nuestra psicología avanzar en el entendimiento y posterior desarrollo de nuestro conocimiento.
Creer en algo que no me puedo demostrar, es como creer en megias "de haberlas ailas", este tipo de psicología no es muy diferente al jugador de casino o al apostardor, que se agarra a sus creencias amoldadas a su psicología (anque en este apartado haya una extensa horquilla de muy bueno a muy malos pasando por intermedios), y este hecho cobra mayor realismo en las estadisticas, cuando vemos que la inmensa mayoría de traders pierden dinero de forma constante. Es 100% psicología, nuestra inteligencia (que no habilidad intelectual) no nos deja llegar al grado de desarollo óptimo para este negocio.
Y este debate no es muy diferente al de intentar clasificar la tendencia en parametros determinados, estamos creando un espejo para nuestra psicología, que no del mercado....