Página 1 de 1

Errores en las griegas de las opciones

Publicado: 11 Nov 2010 09:21
por nebe
Ayer me pasó una cosa muy curiosa y quería preguntaros si me podéis echar una mano, ya que yo tengo mi propia idea pero no cuadra con la teoría sobre opciones. La situación es la siguiente:

Opciones dobre el ETF del Oro (GLD)
Valoración a fin de día del 09-11-2010 al 10-11-2010.

Precio aumenta de 135,62 a 137,24 (+1,22%)
Volatilidad disminuye de 24,57 a 23,91 (-2,5%)
Delta: 75,4
Theta: 52,26
Gamma: -36,71
Vega: -976

Con todos estos datos, teoricamente debo tener las siguientes ganacias:

Por disminución de volatilidad: +686$
Por incremento de precio: +175$
Por paso del tiempo: +52,26$
Total: +913$

Resultado Real: +95$


Los número pueden variar, pero la idea se ve claro, teoricamente debería haber tenido ganancias abultadas y no las tuve (solo el 10% de lo esperado).

Yo creo que en las opciones OTM la volatilidad es totalmente distinta de la ITM (que es la que publican todos).También que la gráfica de perdida de valor con el tiempo no es la típica de los libros, sino que tiene mucha más pendiente a 2-6 meses y en los ultimos 2 meses la pendiente disminuye (justo lo contrario de las gráficas que todos conocemos).
Esto lo deduzco despues de ver y estudiar datos. ¿que opinais sobre esto?

Os pongo la grafica y las opciones vendidas OTM:

Re: Errores en las griegas de las opciones

Publicado: 11 Nov 2010 10:02
por SharkOpciones
Cada strike tiene su propia volatilidad... que es lo que forma el "volatility smile", que también varía para cada fecha de expiración. Además, los cambios de volatilidad no afectan por igual a las fechas de expiración próximas que alejadas. Cuanto más lejos, menos se enteran.

De los datos que pones, por delta quizá has ganado algo más (cuando empieza a subir el delta es mayor y en el precio final, 137, por gamma, el detal se ha reducido), pero bueno, te has puesto en el peor de los casos. Por theta tampoco veo nada raro. Y mi impresión es que ha sido Vega (que por cierto, tienes un riesgo muy alto en volatilidad) quien te la ha jugado. Aunque en la expiración próxima ha bajado, da la impresión que la de JUN 11 ha podido subir ligeramente.

PD: las gráficas de pérdida de valor por paso del tiempo siempre se refieren a opciones ATM. Hace poco hablamos de eso aquí: viewtopic.php?f=4&t=13828&hilit=bittman ... 15#p146585

Este es el volatility smile de NOV, DIC y JUN.

Igual que la inflación es un impuesto encubierto, para mí la volatilidad es algo parecido...
Saludos.

Re: Errores en las griegas de las opciones

Publicado: 11 Nov 2010 10:33
por jogomax
Aquí te da una buena idea de las formas de calcularlas.

http://en.wikipedia.org/wiki/Volatility_smile

http://en.wikipedia.org/wiki/Risk_reversal

Por cierto, este es un tema que me resulta muy interesante. Para hacer los cálculos en la evolución de mis posiciones en excel (ya sé lo de la TOS y otros softwares) pero quiero "masticarlo" todo.

¿Qué cálculo hacéis para tomar los diferentes valores de la volatilidad para los diferentes strikes? Yo he tomado para las calls por ejemplo en el Eurostoxx que entre cada strike a partir de la ATM va disminuyendo aprox. un 5% (hasta determinado nivel de OTM) simplemente por comparación con los valores q da Interdín, pero se me queda un poco cojo, creo que debería referenciarlo también al tiempo a expiración.

¿Algo de literatura al respecto?

Re: Errores en las griegas de las opciones

Publicado: 11 Nov 2010 14:16
por nebe
SharkOpciones escribió:Cada strike tiene su propia volatilidad... que es lo que forma el "volatility smile", que también varía para cada fecha de expiración. Además, los cambios de volatilidad no afectan por igual a las fechas de expiración próximas que alejadas. Cuanto más lejos, menos se enteran.

De los datos que pones, por delta quizá has ganado algo más (cuando empieza a subir el delta es mayor y en el precio final, 137, por gamma, el detal se ha reducido), pero bueno, te has puesto en el peor de los casos. Por theta tampoco veo nada raro. Y mi impresión es que ha sido Vega (que por cierto, tienes un riesgo muy alto en volatilidad) quien te la ha jugado. Aunque en la expiración próxima ha bajado, da la impresión que la de JUN 11 ha podido subir ligeramente.

PD: las gráficas de pérdida de valor por paso del tiempo siempre se refieren a opciones ATM. Hace poco hablamos de eso aquí: viewtopic.php?f=4&t=13828&hilit=bittman ... 15#p146585

Este es el volatility smile de NOV, DIC y JUN.

Igual que la inflación es un impuesto encubierto, para mí la volatilidad es algo parecido...
Saludos.
Gracias Shark,

a ver si puedo sacar esa gráfica en TOS que me parece interesante

Re: Errores en las griegas de las opciones

Publicado: 11 Nov 2010 14:19
por nebe
jogomax escribió:Aquí te da una buena idea de las formas de calcularlas.

http://en.wikipedia.org/wiki/Volatility_smile

http://en.wikipedia.org/wiki/Risk_reversal

Por cierto, este es un tema que me resulta muy interesante. Para hacer los cálculos en la evolución de mis posiciones en excel (ya sé lo de la TOS y otros softwares) pero quiero "masticarlo" todo.

¿Qué cálculo hacéis para tomar los diferentes valores de la volatilidad para los diferentes strikes? Yo he tomado para las calls por ejemplo en el Eurostoxx que entre cada strike a partir de la ATM va disminuyendo aprox. un 5% (hasta determinado nivel de OTM) simplemente por comparación con los valores q da Interdín, pero se me queda un poco cojo, creo que debería referenciarlo también al tiempo a expiración.

¿Algo de literatura al respecto?
Hola Jogomax,

Yo leo el valor directamente del broker, ya que son ellos los que ponen los precios de las opciones, también son ellos los que dictan cual es la volatilidad. Creo que esto es más que suficiente para nosotros, ya que lo que debemos hacer es saber usar el valor de la volatilidad, calcular un valor teórico que no es correcto no es correcto.

Saludos

Nebe

Re: Errores en las griegas de las opciones

Publicado: 11 Nov 2010 14:54
por jogomax
nebe escribió:
Hola Jogomax,

Yo leo el valor directamente del broker, ya que son ellos los que ponen los precios de las opciones, también son ellos los que dictan cual es la volatilidad. Creo que esto es más que suficiente para nosotros, ya que lo que debemos hacer es saber usar el valor de la volatilidad, calcular un valor teórico que no es correcto no es correcto.

Saludos

Nebe
Hombre, los que dictan el precio de las opciones y de la volatilidad es la oferta y la demanda, como mucho acepto los market-makers.

Pero si nos quedamos con la fotografía estática de lo que nos ofrece el broker en cada momento se nos queda coja la cosa. Habrá que analizar las evoluciones que se produzcan, y a mí aparte de con el software/broker que proceda me gusta echar mano de mi excel. Así el último culpable de inexactitudes seré yo, y sabré exactamente porque las cosas pasan o dejan de pasar.

Saludos

Re: Errores en las griegas de las opciones

Publicado: 11 Nov 2010 17:03
por nebe
jogomax escribió:
nebe escribió:
Hola Jogomax,

Yo leo el valor directamente del broker, ya que son ellos los que ponen los precios de las opciones, también son ellos los que dictan cual es la volatilidad. Creo que esto es más que suficiente para nosotros, ya que lo que debemos hacer es saber usar el valor de la volatilidad, calcular un valor teórico que no es correcto no es correcto.

Saludos

Nebe
Hombre, los que dictan el precio de las opciones y de la volatilidad es la oferta y la demanda, como mucho acepto los market-makers.

Pero si nos quedamos con la fotografía estática de lo que nos ofrece el broker en cada momento se nos queda coja la cosa. Habrá que analizar las evoluciones que se produzcan, y a mí aparte de con el software/broker que proceda me gusta echar mano de mi excel. Así el último culpable de inexactitudes seré yo, y sabré exactamente porque las cosas pasan o dejan de pasar.

Saludos

Tienes razón, quería decir Market-makers y no brokers.

Entiendo que puede tener ventajas saber las deviaciones de las volatilidades, pero no se como aprovecharlas...

Saludos

Nebe

Re: Errores en las griegas de las opciones

Publicado: 11 Nov 2010 21:08
por Optiondreamer
Hola,
Simplemente queria corroborar lo que habeis comentado con una imagen. Se puede apreciar la evolución de la volatidad implícita de cada uno de los strikes que tienes abiertos. La volatilidad del subyacente no tiene porque ir correlacionada con la volatilidad de cada strike. El porqué de estas variaciones no lo conozco, ni se si las volatilidades tenderán a fluctuar en torno a unos valores medios de los que poder aprovecharse.

Re: Errores en las griegas de las opciones

Publicado: 11 Nov 2010 22:23
por X-Trader
Optiondreamer escribió:Hola,
Simplemente queria corroborar lo que habeis comentado con una imagen. Se puede apreciar la evolución de la volatidad implícita de cada uno de los strikes que tienes abiertos. La volatilidad del subyacente no tiene porque ir correlacionada con la volatilidad de cada strike. El porqué de estas variaciones no lo conozco, ni se si las volatilidades tenderán a fluctuar en torno a unos valores medios de los que poder aprovecharse.

Hey Optiondreamer, conoces el concepto de "sonrisa de volatilidad", verdad? :D. Aquí lo explican bastante bien:

http://www.bolsasymercados.es/esp/publi ... p34-37.pdf

Saludos,
X-Trader

Re: Errores en las griegas de las opciones

Publicado: 12 Nov 2010 08:43
por Optiondreamer
Gracias por el artículo X-Trader. Verdad que conozco la sonrisa de volatilidad. Quizás me expliqué mal, pues estoy desempolvando el tema de las opciones.
Lo que quise decir, es sobre determinados picos en la curva, que a veces coinciden con alguna posición abierta y que sin darte cuenta se llevan un bocado de la prima, o lo incrementan dependiendo si vas corto o largo.

Hoder X, cantidad ingente de recursos . . . :shock: