Página 1 de 3

Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 17:46
por Spirit
En ocasiones, algunos foreros defienden los sistemas automáticos como la panacea del trading. El factor psicológico parece ser que se reduce tan sólo a aguantar los DD previstos y el resto sólo es cuestión de dejar correr el programita de turno mientras te vas de cañitas con los amiguetes.

Cualquiera que tenga experiencia con estos programas sabe muy bien que no hay nada más lejos de la realidad. Lo sistemas pueden ser automáticos, pero no autónomos.

Aun así, como programadores siempre queremos acercarnos lo más posible a la "autonomía" de los experts programados.

Me gustaría saber, si los que tienen más experiencia en este campo, con diversos brokers y plataformas, pero especialmente con MT4, ¿Qué aspectos y rutinas programan o diseñan con especial cuidado para evitar los fallos del sistema, tanto a nivel de software como de hardware.

¿Diseñan expertos de vigilancia de los sistemas?

Un ejemplo claro: Pongo las estadísticas de MT4 de un sistema automático que lleva funcionando desde el 20 de Abril de 2010. Si hago un backtest ahora las cifras finales deberían ser unos 1.000 euros menos de balance y equity. Eso es lo de menos, lo que me preocupa es esa chepa del balance que ha sido creada por fallos del sistema, lo mismo ocurre con alguna otro salto brusco de menor envergadura que se ve por el gráfico.

Los fallos han sido variados y de todo tipo y según pasa el tiempo voy detectando más casos, la mayoría imperceptibles, porque no han afectado el resultado final, pero que si se combinan con murphy pueden llegar a ser catastróficos. Me preocupa mucho porque suelo diseñar sistemas full-time, es decir están expuestos al mercado las 24 horas del día durante todo el año.

Cualquier idea, será bienvenida.

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 19:12
por strad
componentes
componentes
Buenas spirit,

La imagen adjunta sería un esquema que resume los elementos a vigilar cuando se trata de poner a funcionar estrategias automatizadas.

Como ya he comentado alguna vez, una manera de eliminar factores externos como la luz e internet es alojar los programas en un servidor de un centro de datos donde te garantizan estos dos elementos. Por supuesto también pueden existir cortes pero disminuyes el riesgo considerablemente.

Al tener un servidor dedicado exclusivamente para esto, sin ningún otro programa que interfiera, los fallos de hardware también disminuyen al mínimo.

Para mi ésta es la mejor solución para la parte “dura” de los elementos estratégicos. Aunque por supuesto el coste aumenta considerablemente. Así que hay que valorar si compensa sobre todo en los inicios.

En la parte “blanda” es más difícil influir, por eso es importante utilizar herramientas lo más fiables y robustas, y a veces duplicadas.

Proveedor de datos: aquí tienes casi tantos o más que brokers. Es necesario tener al menos dos para poder contrarrestar la información.

Software gráfico: abundan también aunque no tanto, ya que en mi opinión es necesario utilizar uno con historial contrastado, evitando cualquier versión beta.

Broker: se puede aplicar lo mismo que en los dos puntos anteriores. Fiabilidad es la palabra clave. Si tienes dos mejor que uno.

Como ves hay muchos elementos en la cadena y siempre puede fallar alguno. En los últimos tiempos he notado un aumento en la fiabilidad de los programas que uso, afectando menos a la operativa.

Al principio muchas veces se producían errores, cortes, cuelgues y demás alegrías informáticas que te ponían los pelos de punta si te pillaban alejado del ordenador.

De todas maneras errores siempre va a haber y hay que intentar que cuando ocurran no nos pillen con el pie cambiado!

Un saludo

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 19:32
por Spirit
Gracias Strad por la respuesta. La parte dura es la que menos quebraderos de cabeza me da, ya que es cuestión de recursos, es decir costes y eso es sencillo de pensar y definir.

La que me preocupa es la otra y para esa no tengo soluciones que me satisfagan para un sistema full-time. Si que tengo para swing y sistemas con escasa exposición temporal al mercado, pero para un full-time no, son tantas las chorradas que da miedo largarse uno a dormir dejando el programa a su aire.

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 19:42
por strad
En eso no te puedo ayudar, no tengo ninguna estrategia de 24 horas. Mi horario va de 8 a 2215.

Por la noche existe un riesgo extra de que las cosas no funcionen como deben ya que suelen aprovechar la noche para hacer ajustes, limpieza y demás tareas de mantenimiento del software. Con lo cual se suelen producir más fallos que en horario regular.

Pasate a una operativa más relajada con menos operaciones, seguro que ganas en calidad de vida y probablemente te arroje mejores resultados!

Saludos

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 19:53
por undostres
hola

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 20:03
por undostres
Spirit escribió:En ocasiones, algunos foreros defienden los sistemas automáticos como la panacea del trading. El factor psicológico parece ser que se reduce tan sólo a aguantar los DD previstos y el resto sólo es cuestión de dejar correr el programita de turno mientras te vas de cañitas con los amiguetes.

Cualquiera que tenga experiencia con estos programas sabe muy bien que no hay nada más lejos de la realidad. Lo sistemas pueden ser automáticos, pero no autónomos.

Aun así, como programadores siempre queremos acercarnos lo más posible a la "autonomía" de los experts programados.

Me gustaría saber, si los que tienen más experiencia en este campo, con diversos brokers y plataformas, pero especialmente con MT4, ¿Qué aspectos y rutinas programan o diseñan con especial cuidado para evitar los fallos del sistema, tanto a nivel de software como de hardware.

¿Diseñan expertos de vigilancia de los sistemas?

Un ejemplo claro: Pongo las estadísticas de MT4 de un sistema automático que lleva funcionando desde el 20 de Abril de 2010. Si hago un backtest ahora las cifras finales deberían ser unos 1.000 euros menos de balance y equity. Eso es lo de menos, lo que me preocupa es esa chepa del balance que ha sido creada por fallos del sistema, lo mismo ocurre con alguna otro salto brusco de menor envergadura que se ve por el gráfico.

Los fallos han sido variados y de todo tipo y según pasa el tiempo voy detectando más casos, la mayoría imperceptibles, porque no han afectado el resultado final, pero que si se combinan con murphy pueden llegar a ser catastróficos. Me preocupa mucho porque suelo diseñar sistemas full-time, es decir están expuestos al mercado las 24 horas del día durante todo el año.

Cualquier idea, será bienvenida.





hola spirit, estaba antes terminando de escribirte un largo mensaje cuando de repente se me borro todo y sali rebotado del foro... algo de postergates... se escribe asi''??? :? :?

estoy de acuerdo con lo que pone strad y se me ocurre añadir que en lo referente al suministro electrico una caja de baterias por ejemplo y asi hacer frente a interrupciones no esperadas,

por el lado de la programacion, si se puede hablar abiertamente del tema y no vetan ni se borra esta contestacion pues te diria algo que seguro no molestaria a quien me ha pedido alguna vez ayuda o me pueda pedir y es que la estrategia y forma de funcionamiento de un sistema automatico puede ser tan sencillo como la forma personal y propia de operar, es decir, en vez de operar manualmente como cuando actuamos de moderador de un foro y excluimos a alguien que como minimo pues movemos un click de raton y para dejar mas tranquilo al excluido pues le escribimos el motivo o la razon de la exclusion del grupo; pues como decia en vez de hacer eso manualmente nos lo hace un sistema automatico,

espero que no se borre mi escrito y un saludito a todos.

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 20:04
por Yomismo
Yo estoy probando la plataforma de Dukascopy, me aseguraron q no hay cortes en ningun momento, y en demo funciona de maravilla... Los inconvenientes es que tienes q pasar tus estrategias a Java... Pero hay programadores q lo hacen y creo q merece la pena. Aun asi, en el momento q ponga la pasta no le quitare ojo de encima, mi estrategia funciona 24h de lunes a jueves y siempre pueden pasar cosas, ademas Dukas te facilita un numero de tlf en el q puedes cerrar todo si te ha surgido un problema.....

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 20:14
por undostres
Yomismo escribió:Yo estoy probando la plataforma de Dukascopy, me aseguraron q no hay cortes en ningun momento, y en demo funciona de maravilla... Los inconvenientes es que tienes q pasar tus estrategias a Java... Pero hay programadores q lo hacen y creo q merece la pena. Aun asi, en el momento q ponga la pasta no le quitare ojo de encima, mi estrategia funciona 24h de lunes a jueves y siempre pueden pasar cosas, ademas Dukas te facilita un numero de tlf en el q puedes cerrar todo si te ha surgido un problema.....


hay diferentes brokers a eleccion de cada persona, yo programo y aunque sea un sistema automatico funcionando las 24 horas siempre es conveniente supervisar el funcionamiento, tengo sistemas automaticos funcionando y los superviso, por ejemplo la conexion de datos, electricidad, equipos que soportan el sistema, etc... la supervision humana es necesaria en los sistemas automaticos.


un saludito

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 20:14
por undostres
Yomismo escribió:Yo estoy probando la plataforma de Dukascopy, me aseguraron q no hay cortes en ningun momento, y en demo funciona de maravilla... Los inconvenientes es que tienes q pasar tus estrategias a Java... Pero hay programadores q lo hacen y creo q merece la pena. Aun asi, en el momento q ponga la pasta no le quitare ojo de encima, mi estrategia funciona 24h de lunes a jueves y siempre pueden pasar cosas, ademas Dukas te facilita un numero de tlf en el q puedes cerrar todo si te ha surgido un problema.....


hay diferentes brokers a eleccion de cada persona, yo programo y aunque sea un sistema automatico funcionando las 24 horas siempre es conveniente supervisar el funcionamiento, tengo sistemas automaticos funcionando y los superviso, por ejemplo la conexion de datos, electricidad, equipos que soportan el sistema, etc... la supervision humana es necesaria en los sistemas automaticos.


un saludito

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 20:27
por zamio
Yomismo escribió:Yo estoy probando la plataforma de Dukascopy, me aseguraron q no hay cortes en ningun momento, y en demo funciona de maravilla... Los inconvenientes es que tienes q pasar tus estrategias a Java... Pero hay programadores q lo hacen y creo q merece la pena. Aun asi, en el momento q ponga la pasta no le quitare ojo de encima, mi estrategia funciona 24h de lunes a jueves y siempre pueden pasar cosas, ademas Dukas te facilita un numero de tlf en el q puedes cerrar todo si te ha surgido un problema.....
Te puedo decir que va a las mil maravillas, mi experiencia es de 4 meses haciendo backtest y te puedo decir que la fiabilidad es de mas del 90%.

La ultima prueba que hice fue dejar el sistema automático durante 28 dias, se que las cuentas demo son de 14, pero le pedi una expresamente a mi administrador, me entrego 1 de 28 dias, bueno, el caso es que hice en TR esos 28 dias y luego hice en otro PC con el mismo sistema los mismos parámetros el backtest de esos 28 dias y la diferencia era de 3 euros por debajo... simplemente impresionante.

Lo de los cortes no es mi caso, en alguna ocasion se me ha desconectado y no por mi conexion, pero como vuelve a reconectar a los 3 segundos, apenas se nota, yo le tengo los puertos redirigidos del router hacia los puertos de escucha de la plataforma, en caso de corte te aseguran aun mas la reconexion, sobre la desconexion en el sistema, no sucede nada, en cuanto reconecta el sistema sigue rodando tal cual como si no hubiera pasado nada. Eso para mi tambien es importante, puesto que mi sistema tambien es FULL-TIME con un portatil y un SAI ya no tienes problemas, lo que aun estoy por mirar es si es posible que cuando el pc se quede sin internet me haga una llamada por modem USB de esos que tienen una targetita de telefono integrada, para los casos en los que la luz se va, eso es lo mejor, ya que el ADSL o la fibra requieren de un router.

Tambien tengo entendido que DUkasCopy tiene servidores dedicados para los sistemas, seria interesante tambien, puesto que estaria cerca de su DATACENTER por lo que las operaciones se realizarian a los pocos milisegundos.

Saludos.

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 21:00
por Spirit
Veo que os estais centrando todos en la electrónica. Bien, yo tengo 2 servidores dedicados, 1 Windows y otro Linux y un tercero compartido, todos ellos en distintos Data Center, además de la posibilidad de montar en mi oficina los servidores que necesite y que puedo conectar a 2 líneas ADSL de diferentes operadoras. No es ese mi problema como podréis entender, aunque si que me parece bien que se hable de ello porque a mucha gente le puede interesar.

Los problemas vienen por la parte de la programación. Soy programador y tengo programadores como empleados en mi empresa, pero quería sondear como han abordado problemas similares otros programadores/traders. No me refiero a cosas básicas, sino a planes de emergencia ante problemas varios que pueden surgir, tanto por culpa del broker, como por culpa del propio código, no se imaginar un desbordamiento de bufer porque el sistema se vuelve loco por una causa externa, que me ha ocurrido. Ahí ni funciones de control, ni ocho cuartos, si te ocurre y no estás vigilando, tienes un problema gordo. Hay que implementar un sistema alternativo externo, en otro equipo y ubicación física que haga de vigilante, matar los procesos del programa principal y lanzar el sistema de emergencia.

Vamos, que a nivel de programación en un sitema full-time, las cosas no son tan sencillas como programar un expertillo de los típicos.

Strad gracias por intentar ayudar, pero si voy al medico y le digo: "Doctor me duele el brazo cuando lo levanto" y me contesta "No levantes el brazo y verás como no te duele", no me está solucionando mi problema. El tema de sistemas full-time o de mínima exposición temporal, alta frecuencia vs a otros más pàusaditos, etc., es otro debate muy distinto.

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 21:20
por Gamelu
Hola, spirit
En chernobyl tambien tenian un sistemas de seguridad, pero cuando las cosas quieren salir mal, da igual lo que tu hagas, solo confia en tu sistema y sistemas. Tienes mente de programador por eso analizas todas las variables, pero es mejor centrarse solo en la de ganar, el resto son puras optimizaciones inecesarias
Es mi opinión claro

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 21:22
por zamio
Vale Spirit, eso es a otro nivel, pues es puramente de programadores, para eso tienes mucha tarea...

Un ejemplo: Bueno, partiendo de la base de ciertos conocimientos de mi sistema, se que no se tienen que abrir X numero de lotes por ejemplo, por que no va dentro de su logica, pero claro, tengo capital para abrir cientos de ellos, por lo tanto como a la plataforma le de por hacerlo... la hemos cagado, supongo que es a eso a lo que te refieres, me da que eso va a ser muy dificil, por que siempre estas sugeto a la programacion, entonces tendrias que tener un seguro para ese seguro y otro seguro para ese seguro, por que y si te falla todo que pasa? creo que lo unico que nos queda es tener suerte y que no nos pase eso, minimizar el riesgo ( que esta y existe ) con todo lo que tenemos a mano.

Luego tambien depende de como quieras que actue tu "protector" supongo que se pueden programar miles de opciones, pero cual elegimos? creo que lo primero de todo es conocer el sistema y crear un "protector" en base a un unico sistema, o si no un "protector" con muchas variables... Se me ocurren algunas, las mas facilonas serian un tipico STOP LOSS o ponerle un tope en el numero de contratos y actuar de alguna manera, pero luego citas el bucle, por lo tanto tiene que existir un Kill App si no estamos en las mismas, luego algun tipo de alarma, dependiendo de cada persona, SMS al movil, sonora lo que sea, al final lo que es mas probable es que acabes artito, lo mejor es hacer las aplicaciones lo mas robustas posible, todo lo demas, seguiran siendo tiritas :( y es que casi que prefiero ni pensarlo, pero es verdad que es muy importante y es que aqui en este mundo, no solo tu mala opertiva, mal broker o lo que sea es el unico que puede quitarte tu dinero.

Saludos.

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 21:49
por Fer137
Por ejemplo stoploss alejados de seguridad, y en la función que abre operaciones incluir una comprobacion de los lotes maximos, y que no se están abriendo y cerrando operaciones continuamente (eso me sucedió una vez) . O ya puestos hacer un programita que corra en otro ordenador y que compruebe que no hay nada raro en la cuenta. O tambien tener varias cuentas por si sucede algo inesperado en alguna que no implique todo el capital.
Pero por otra parte el intentar prevenir cualquier contingencia puede ser contraproducente a partir de cierto punto ya que aumentaría la complejidad y posibles imprevistos de todo el conjunto.


En cuanto a lo de 'automaticos y no autonomos': lo que interesa es que no haga falta estar delante de la pantalla, o lo minimo necesario, poder irse uno de viaje o de vacaciones, que para eso son automáticos.

Re: Sistemas automaticos sí pero no autónomos

Publicado: 19 Nov 2010 22:16
por Spirit
Fer137 escribió: En cuanto a lo de 'automaticos y no autonomos' no estoy de acuerdo, lo que interesa es que no haga falta estar delante de la pantalla, o lo minimo necesario, que para eso son automáticos.
Ok. ¿Tú pondrías tu sistema a funcionar el 2 de Enero y lo dejarías sin mirar hasta el 30 de Diciembre?

La respuesta que darás seguramente es NO. Ok, pues ahora dime donde está el límite o frontera. Todo sistema automático necesita supervisión o vigilancia, y si el sistema es complejo o es un multisistema operando sobre cuentas concurrentes aun más.

Desde luego si esto lo planteamos para un sistema de cruce de medias que sólo puede tener una operación de margen mínimo abierta al mismo tiempo, y que te hace un cruce al mes, no es necesario complicarse (en realidad no es necesario ni autiomatizarlo), pero yo no hablo de eso sino de sistemas complejos.