sobre conceptos y cuentas
Publicado: 07 Ene 2011 23:39
Buenas a todos
Bueno, voy a intentar explicar algunos conceptos aplicados a divisas que creo son importantes y que también creo que no se suele prestar mucha atención a esto (aviso que si digo cualquier burrada no dudeis en tirarme de las orejas)
Bien, cuando abrimos una cuenta con un broker, lo primero que vemos es en qué moneda base vamos a abrir dicha cuenta, estoy es fundamental y creo que pocas veces se le da la importancia que merece.
Si nuestra moneda habitual es el euro (tomaré este supuesto en los ejemplos ya que es mi caso particular), lo más lógico es pensar que deberíamos abrir la cuenta en euros, eso está bien... pero ... y qué ocurre si la abrimos en USD por ejemplo? pues para empezar, YA ESTAMOS OPERANDO CORTOS al abrir una cuenta así.
Si dejamos esa cuenta tal cual, a la buena ventura durante un par de meses y después decidimos retirar el depósito, puede que retiremos menos euros o puede que más, entonces, cómo aprovechar ésto?
Bueno, pues ahi va el meollo de este post y lo que quiero que me reprocheis o aprobeis con opiniones.
En mi opinión, si abrimos una cuenta en USD pero nuestra intención es la de aumentar el capital finalmente en EUR, debemos tener en cuenta la principal ventaja que supone esto y que voy a intentar explicar con un ejemplo:
Supongamos que hacemos una inversión de 10000€ y la cotización está a 1.3 en EURUSD, abrimos la cuenta en USD y el saldo de la cuenta será $13000 oks
Como he dicho, si esto lo dejamos sin más, si la cotización sube a 1,31 hablando en euros tendremos 9923,66€ y si bajase a 1,29 tendriamos 10077,51€, es decir, sería como estar vendidos en el EURUSD
Ahora viene lo intersante
Continuando con el ejemplo anterior, con un saldo de $13000, si abrimos una operación BUY en EURUSD con un TP y SL de 100 pips, y con un valor de $1 por pip, tendremos los siguientes resultados:
Si la operación sube y toca los 1,31, el resultado será de $13100, lo que en euros serían 10000€, es decir, NO HEMOS HECHO NADA, con la ganancia en pips compensamos la pérdida al convertir de USD a EUR para sacar el dinero de la cuenta.
Si la operación cae y toca los 1,29, el resultado será de $12900, (olvidemos por un momento los spreads), lo que en euros al cambio en la cotización, será de nuevo 10000€, ahora compensamos la ganancia de haber dejado correr la cuenta sin más, con la pérdida de la operación BUY que hemos abierto
moraleja del primer ejemplo, con una cuenta USD si nuestro interés es el convertir posteriormente lo ganado/perdido a euros, abrimos una operación BUY con un valor de $1 por pip, NUNCA HACEMOS NADA, NI GANAR, NI PERDER.
En definitiva, si alguien hace esto es hacer una gilipollez, es más, lo único que se hace es perder el spread (de ahí que más arriba dijese que de momento no tuviesemos en cuenta el spread)
Es una completa tontería tener una cuenta USD y abrir una BUY en EURUSD a menos que el valor que le demos al pip, sea superior a $1, sino, simplemente estaremos viajando con la cotización, pagando el spread y tragandonos el swap negativo, no vamos a ningún sitio. Todo esto si nuestra intención es la de convertir posteriormente lo ganado a euros
Bien, continuemos ahora por el lado SELL
Dada la cuenta anterior, supongamos que tocamos el TP y llega la cotización a 1,29, tendremos en dolares $13100, lo que en euros serían 10155,03€
Si por el contrario el precio subiese y tocaría el SL llegando la cotización al 1,31, tendriamos $12900, lo que en euros al cambio sería 9847,32€
Bien, como conclusión, fijaos que operar BUY no tiene sentido y que, operado SELL, con ratio de riesgo/beneficio de 1/1 si ganamos, ganamos 155,03€ y si perdemos, perdemos 152,68€
Lógicamente esto es cálculos sin el coste del spread, como en EURUSD normalmente suele ser de 1pip y hemos dicho que 1 pip es igual a $1, supongamos que si ganamos, ganamos 100 pips y si perdemos perdemos 101 pips (100 más el del spread), lo que realmente nos deja la situación en:
TP: 155,03€
SL: 153,44€
Alguien no ve aquí el hedge?
Por supuesto el tema es mucho más extenso y los análisis pueden ser mucho más complicados si empezamos a involucrar otros pares de divisas ya que ésta es la base simplemente.
Quería compartir estas impresiones con los demás foreros para tener otros puntos de vista ya que como siempre, puede que se me haya escapado algo.
Un saludo
Bueno, voy a intentar explicar algunos conceptos aplicados a divisas que creo son importantes y que también creo que no se suele prestar mucha atención a esto (aviso que si digo cualquier burrada no dudeis en tirarme de las orejas)
Bien, cuando abrimos una cuenta con un broker, lo primero que vemos es en qué moneda base vamos a abrir dicha cuenta, estoy es fundamental y creo que pocas veces se le da la importancia que merece.
Si nuestra moneda habitual es el euro (tomaré este supuesto en los ejemplos ya que es mi caso particular), lo más lógico es pensar que deberíamos abrir la cuenta en euros, eso está bien... pero ... y qué ocurre si la abrimos en USD por ejemplo? pues para empezar, YA ESTAMOS OPERANDO CORTOS al abrir una cuenta así.
Si dejamos esa cuenta tal cual, a la buena ventura durante un par de meses y después decidimos retirar el depósito, puede que retiremos menos euros o puede que más, entonces, cómo aprovechar ésto?
Bueno, pues ahi va el meollo de este post y lo que quiero que me reprocheis o aprobeis con opiniones.
En mi opinión, si abrimos una cuenta en USD pero nuestra intención es la de aumentar el capital finalmente en EUR, debemos tener en cuenta la principal ventaja que supone esto y que voy a intentar explicar con un ejemplo:
Supongamos que hacemos una inversión de 10000€ y la cotización está a 1.3 en EURUSD, abrimos la cuenta en USD y el saldo de la cuenta será $13000 oks
Como he dicho, si esto lo dejamos sin más, si la cotización sube a 1,31 hablando en euros tendremos 9923,66€ y si bajase a 1,29 tendriamos 10077,51€, es decir, sería como estar vendidos en el EURUSD
Ahora viene lo intersante
Continuando con el ejemplo anterior, con un saldo de $13000, si abrimos una operación BUY en EURUSD con un TP y SL de 100 pips, y con un valor de $1 por pip, tendremos los siguientes resultados:
Si la operación sube y toca los 1,31, el resultado será de $13100, lo que en euros serían 10000€, es decir, NO HEMOS HECHO NADA, con la ganancia en pips compensamos la pérdida al convertir de USD a EUR para sacar el dinero de la cuenta.
Si la operación cae y toca los 1,29, el resultado será de $12900, (olvidemos por un momento los spreads), lo que en euros al cambio en la cotización, será de nuevo 10000€, ahora compensamos la ganancia de haber dejado correr la cuenta sin más, con la pérdida de la operación BUY que hemos abierto
moraleja del primer ejemplo, con una cuenta USD si nuestro interés es el convertir posteriormente lo ganado/perdido a euros, abrimos una operación BUY con un valor de $1 por pip, NUNCA HACEMOS NADA, NI GANAR, NI PERDER.
En definitiva, si alguien hace esto es hacer una gilipollez, es más, lo único que se hace es perder el spread (de ahí que más arriba dijese que de momento no tuviesemos en cuenta el spread)
Es una completa tontería tener una cuenta USD y abrir una BUY en EURUSD a menos que el valor que le demos al pip, sea superior a $1, sino, simplemente estaremos viajando con la cotización, pagando el spread y tragandonos el swap negativo, no vamos a ningún sitio. Todo esto si nuestra intención es la de convertir posteriormente lo ganado a euros
Bien, continuemos ahora por el lado SELL
Dada la cuenta anterior, supongamos que tocamos el TP y llega la cotización a 1,29, tendremos en dolares $13100, lo que en euros serían 10155,03€
Si por el contrario el precio subiese y tocaría el SL llegando la cotización al 1,31, tendriamos $12900, lo que en euros al cambio sería 9847,32€
Bien, como conclusión, fijaos que operar BUY no tiene sentido y que, operado SELL, con ratio de riesgo/beneficio de 1/1 si ganamos, ganamos 155,03€ y si perdemos, perdemos 152,68€
Lógicamente esto es cálculos sin el coste del spread, como en EURUSD normalmente suele ser de 1pip y hemos dicho que 1 pip es igual a $1, supongamos que si ganamos, ganamos 100 pips y si perdemos perdemos 101 pips (100 más el del spread), lo que realmente nos deja la situación en:
TP: 155,03€
SL: 153,44€
Alguien no ve aquí el hedge?

Por supuesto el tema es mucho más extenso y los análisis pueden ser mucho más complicados si empezamos a involucrar otros pares de divisas ya que ésta es la base simplemente.
Quería compartir estas impresiones con los demás foreros para tener otros puntos de vista ya que como siempre, puede que se me haya escapado algo.
Un saludo