Euro-dólar: doble dilatación media móvil 200 sesiones
Publicado: 14 Ene 2011 01:47
En el último comentario del euro-dólar habíamos visto que desde marzo de 2006 sólo se había producido una dilatación de la media móvil de 200 sesiones en noviembre del año pasado y que todos los cruces tanto alcistas como bajistas habian sido limpios.
Por lo tanto cabía esperar que este nuevo cruce bajista de la media fuera limpio y cayera con fuerza a la baja.
Pues bien, no ha sido así y nos han vuelto a dejar otra dilatación de la media.
En los últimos cinco años tenemos sólo dos dilataciones y las dos en un intervalo de algo más de un mes de duración.
Está claro que en los mercados hay que pensar en lo impensable.
Si nos fijamos en el gráfico esta segunda dilatación se produce prácticamente en el retroceso del 61.8% de retroceso del tramo alcista (1.19-1.43), zona de soporte natural y probable giro.
Desde finales de noviembre el precio está metido en un lateral-bajista y sabemos que normalmente estos suelen romper por la parte alta.
Si a esto le sumamos la zona donde han girado el precio más esa doble dilatación de la media de 200 sesiones cabe pensar que continuará al alza en busca de la siguiente zona de control a 1.38

Por lo tanto cabía esperar que este nuevo cruce bajista de la media fuera limpio y cayera con fuerza a la baja.
Pues bien, no ha sido así y nos han vuelto a dejar otra dilatación de la media.
En los últimos cinco años tenemos sólo dos dilataciones y las dos en un intervalo de algo más de un mes de duración.
Está claro que en los mercados hay que pensar en lo impensable.
Si nos fijamos en el gráfico esta segunda dilatación se produce prácticamente en el retroceso del 61.8% de retroceso del tramo alcista (1.19-1.43), zona de soporte natural y probable giro.
Desde finales de noviembre el precio está metido en un lateral-bajista y sabemos que normalmente estos suelen romper por la parte alta.
Si a esto le sumamos la zona donde han girado el precio más esa doble dilatación de la media de 200 sesiones cabe pensar que continuará al alza en busca de la siguiente zona de control a 1.38
