Página 1 de 2

Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 22 Mar 2011 20:19
por catacrack
Empiezo con este una serie de artículos dedicados a dar a conocer la operativa que utilizo. Opero con la Acción del Precio, utilizando la metodología de Al Brooks. Estos artículos no pretenden ser una guía con la que conocer la operativa, pues es algo muy completo y complejo, solo son algunos conceptos básicos explicados de forma elemental.

Al Brooks, en su libro, Reading price charts bar by bar nos da unas Directrices de trading, empiezo argumentando qué marco temporal observar, qué indicadores utilizar, cuantos gráficos mirar y algunas pautas que nos da Al Brooks que debemos seguir al menos hasta que seamos consistentemente ganadores.

En esta operativa sólo tenemos en los gráficos las velas y una media móvil exponencial de 20 periodos, EMA20. Si bien la EMA20 se puede considerar un indicador es utilizado básicamente para tener un punto de referencia en el gráfico y como soporte/resistencia. La razón de utilizar la EMA20 es porque es un término medio, ni muy rápida de forma que se mueva por mínimas variaciones del precio ni muy lenta de manera que responda demasiado tarde. Nosotros utilizamos la EMA20 pero cualquier media móvil de cualquiera de los periodos más utilizados también es válida. El volumen puede ser añadido al gráfico si es de tu gusto pero no es necesario.

Para seguir leyendo http://acciondelprecio.blogspot.com/201 ... n-del.html

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 23 Mar 2011 15:32
por TraderCP
Buen aporte Catacrack. Te estaré leyendo. Espero puedas orientarnos a una acción del precio sencilla y concreta, sin esos analisis que tratan de ver en cada una de las velas una interpretación. Háblanos de lo que más te ha servido en tu operativa real con lo que enseña Al, no todo, por que ahí comienza el mareo.
Saludos

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 23 Mar 2011 18:57
por catacrack
Gracias TraderCP.

Como ya digo en el post es algo completo y complejo, no es algo sencillo. Poco a poco iré publicando posts sobre cómo identificar los patrones y entradas más básicos.

Lo que más me ha servido en mi operativa de lo que enseña Al fue ver los patrones en los gráficos repetidos una y otra vez, fue como si me descorriesen una cortina entre los ojos y los gráficos.
En cuanto a las entradas, sin duda las mejores son los retrocesos en dos segmentos a la media móvil (A2, también llamadas M2S o M2B), tras estos hay algunas otras que también funcionan muy bien como los pullbacks de las cuñas (W1P), después ya tendriamos los fallos de breakouts (fBO), pullbacks de breakouts (BP) y pullbacks de doble suelo o doble techo (DP). Hablaré de todos ellos.

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 30 Mar 2011 21:27
por catacrack
SEGMENTOS


Uno de los conceptos más usados en la Acción del Precio de la metodología de Al Brooks son los segmentos. Es importante conocerlos para comprender mejor los movimientos del precio y las entradas que haremos en esta operativa.

Muy básicamente se puede decir que un segmento es un movimiento del precio en un sentido donde una serie de velas respetan una pequeña tendencia creando dos puntos de giro más o menos significativos.

Esto se puede apreciar especialmente en breakouts o en reversas como dobles suelos o dobles techos, si entramos en el pullback que se produce a menudo tras ellos lo que estamos haciendo es entrar en el segundo segmento. Esto también es una buena forma de comprender porqué es mejor esperar segundas entradas, estas son más fiables.

Para seguir leyendo http://acciondelprecio.blogspot.com/201 ... el_30.html

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 30 Mar 2011 22:49
por wenomeno
muy interesante, espero la continuación del hilo con impaciencia

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 31 Mar 2011 00:16
por xiru
Que pasada!!

Despues de muchos años de dar muchas vueltas yo he llegado a casi las mismas conclusiones que Al Brooks.

Solamente el precio es lo que importa.

Saludos.

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 31 Mar 2011 01:26
por gabrielg74
El mismo Al Brooks tardó 10 años en darse cuenta.

Gabriel

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 31 Mar 2011 09:52
por xiru
Pues los mismos que he tardado yo,jajajaja


Saludos.

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 07 Abr 2011 20:54
por catacrack
CUÑAS, TRES EMPUJES Y SOBRETIROS


Las cuñas (W, Wedge) son uno de los patrones más populares en la Acción del Precio, debido a que suelen darse con cierta frecuencia y sus probabilidades son buenas. Son consideradas un patrón de giro ya que el precio suele romper en la dirección contraria de la cuña. Es por esto que si una cuña apunta hacia arriba se dice que es una cuña bajista y si apunta hacia abajo es una cuña alcista. También funcionan como patrones de continuación de tendencia. Si tenemos una tendencia bajista y un retroceso lo hace en forma de cuña bajista, apuntando hacia arriba, es de esperar que el precio rompa hacia abajo y la tendencia continúe. La idea con la que nos debemos quedar es que cuando se forma una cuña lo más probable es que el precio rompa en el sentido contrario del que apunta la cuña.
El funcionamiento de las cuñas puede ser comprendido mejor si las vemos como movimientos culminantes, insostenibles, donde el precio se va comprimiendo cada vez más.

Para seguir leyendo http://acciondelprecio.blogspot.com/201 ... n-del.html

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 07 Abr 2011 21:45
por Salvation
Pues el giro deberia ser considerable en el spx,cuña alcista gigante a-b-c-d-e,quizas alargue hasta el vertice por el verano,en fin una broma.

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 08 Abr 2011 04:34
por Butch
Y esto tambien sirve para FOREX ? :?:

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 08 Abr 2011 19:48
por catacrack
Sí, la Acción del Precio funciona en cualquier mercado y cualquier instrumento.

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 08 Abr 2011 23:58
por Ciclo
catacrack escribió:CUÑAS, TRES EMPUJES Y SOBRETIROS
Gracias por la aportacion catacrack. Sé que es una metododogia bastante obstrusa y se agradece un "traductor".

Hay muchas cosas iguales que el analisis tecnico tradicional. Las cuñas son identicas. Lo de los tres empujes es similar a las ondas de elliot. Los tres empujes se forman en las ondas de impulso (o segmentos) entre cada onda de impulso 1,3, y 5 y las ondas de correctivas ondas 2,4 y A. Serían los swing formados entre las ondas 1-2, 3-4 y 5-A.
Lo que veo nuevo y muy interesante es lo del sobretiro que es una guia mas para localizar el climas o pautas de agotamiento. El sobretiro te indica tambien un mercado sobrevendido (en tendencia bajista)

Lo de entrar en el bajo mas alto es tambien bien conocido en el analisis técnico o como un patrón de giro 1-2-3 y un patron H-C-H. Pero merece la pena comparar con el A.T. por que posiblemente habrá muchos matices que le falte al A.T. y que esta metododogia tenga.

Gracias de nuevo y seguiremos atentos tus intevenciones.

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 21 Abr 2011 10:38
por catacrack
Una vez dado a conocer y por motivos de no duplicar el trabajo, las personas interesadas en continuar leyendo los sucesivos posts lo pueden hacer en el blog.

http://acciondelprecio.blogspot.com/

Re: Conceptos básicos de la Acción del Precio

Publicado: 19 Jun 2011 00:53
por catacrack
Hacía tiempo que no entraba en este foro. Por si a alguien le puede interesar, aquí hay explicada una forma "curiosa" de marcar objetivos en las operaciones http://acciondelprecio.blogspot.com/201 ... accis.html