Página 1 de 2
Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 29 Mar 2011 19:34
por Merowingio
Esto es un regalo para ti :
Yo he decidido que quiero hacerme rico ( = libre ) y lo decidi hacer a traves de los mercados, y tu ayuda ha sido importante para mi, me ha ido abriendo los ojos hacia cosas importantes de este macabro juego, que no habia visto antes.
FONDIVISAS 100K
INDICE Nombre
0 Protocolo
1 MM Tabla de cto exponencial
2 ENTRADA Tabla para ubicar stop y profit 6x1 ( 3 ATR )
3 COMBAT Tabla para aumentar el position sizing
4 RTB Rentabilidad diaria, mensual, ANUAL y acumulada
5 RISK Tabla de control de riesgos
6 FONDIV Panel de control Fondivisas 50K
7 Graf Rtb % Histograma con la rentabilidad anual ( diaria )
8 Graf Risk Riesgo historico asumido
9 ACTIVO Tabla que refleja nuestro beneficio acumulado
10 LOT Incremento de lotes y por tanto aumento del potencial ( controlando el riesgo )
11 OPERATIVA Datos medidos de ATR,Fechas,EMAs
12 RESULTADOS Analisis de los resultados de operaciones cerradas y latentes.
13 PROYECCION Proyeccion calculada iniciando el fondo con 50K
14 GRAF Proy Grafico de las proyecciones para 2011
15 ECUACION Ecuacion para obtener el valor en 2019
16 EXPOSICION Grafico de anillos en los cuales se refleja la exposicion por pares
17 CLOSED Cuadro en el que se reflejan las operaciones cerradas por pares y por dias
18 UNITARIO Tabla de control de los resultados unitarios ( diarios )
19 EDGE Grafico del EDGE ( en $ ) diario
1- HE CREADO UN FONDO DE INVERSION
- He creado mi propio fondo con un capital inicial de 100.000 $
- Activos : Opera sobre diversos pares de Forex 10/20 ( lo cierto es que hay 4/5 monedas y se mueven esas 4/5 monedas y todas a la vez, asi que no hacen falta muchos mas activos sobre los que operar )
- RIESGO ( Palabra magica, este es el santo grial ....... RIESGO .......)
Pues eso que hay que conocer, estudiar, aceptar, planificar, disfrutar el RIESGO,
Riesgo propio = 1 %
Riesgo mercado = Beneficios latentes que el mercado me regala ( Desde 0 % - Hasta 3 % )
Dentro de cada nivel operativo ( ya lo definire un poco mas tarde ) nuestro riesgo variara entre el 0% - 4% conforme vayamos avanzando en ese nivel/escenario.
- FUNDAMENTALES : Si vamos aoperar el USD o el cable o el EUR pues hay que saber un poquito cuales son las fuerzas que los mueven, y como se han comportado en el pasado. (pj si la FED inyecta dolares a cascoporro pues no parece dificil adivinar que estan devaluando el uSd, si vemos que llevan devaluando su moneda desde 2000, pues habria que esperar un cambio de escenario a lo bestia para ver algun cambio ( pj crisis del 2008 .. QUE CERCA ESTUVO TODO DE IRSE POR EL DESAGUE )
- TENDENCIA : Si queremos ganar pasta a lo grande pues habra que dejar pasar el tiempo para que las tndencias maduren no ???
- TIEMPO ( CONSISTENCIA ) : Necesitamos tiempo para que nuestro edge se muestre en todo su potencial y cosnistencia para aplicar nuestro sistema
Pero ademas hace falta otra cosa, la guinda del pastel la levadura para que suba el bizcocho ...........2 hacen falta 2, hay que desearlo y no tener miedo a GANAR, HACE FALTA SER VALIENTES PARA QUERER GANAR.
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 29 Mar 2011 19:52
por cu6yu4
Te ha salido barato el regalo
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 29 Mar 2011 19:59
por agmageton
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 29 Mar 2011 20:02
por Merowingio
Voy a intentar desgranar como es mi operativa completita y gratuita, desgranare cada pestaña de mi libro operativo.
Con el tiempo veremos que la operativa es solo una pequeña parte del todo, quiza la menos.......dificil ? solo hay que cortar las perdidas y dejar correr las ganancias, pj con un ratio 5x1.
1- MONEY MANAGEMENT ( risk )
Creo que aqui descansa la clave de mi edge en como gestiono mi riesgo, cuanto risk pongo en cada momento, como lo aumento o disminuyo
Vamos a trabajar por niveles y mi unico objetivo es pasar al siguiente nivel.
NIVEL 1 :
Caja Inicial K0: 100.000
Incremento K % : 75 ( nos indica el % en el que incrementamos nuestra caja en el siguiente nivel )
Caja Inicial del siguiente nivel K1 : 175.000
RISK : 1 % ( este es el riesgo propio asumido en cad nivel 1.000 )
FACTOR DE CTO : Este numero esta relacionado con la velocidad a la que queremos cambiar al siguiente nivel, haber en funcion de este numero nos indicara cuanto hay que ganar para pasar al siguient nivel. Cuanto mas grande es este factor mas dinero ganaremos en este nivel y claro mas tiempo tardaremos en pasar al siguiente nivel.
Los factores de cto de todos mis niveles son ( 2.29 - 2.52 -2.75 -3 - 3,5 - 4 ............)
Como podeis ir viendo estos numero son crecientes pq yo quiero que sea asi, quiero que cada vez me cuest mas subir de nivel, pq cuanto mas subimos de nivel mas riesgo asumimos ( sobre mas capital claro )
Hhaber si explico bien este paso pq es importante:
K0 = 1000.000 1% ( 1000 )
Incremento K 75 %
K1 = 175.000 1 % ( 1750 )
Factor de cto 1 = 2.29 * ( 1 % del nivel 2 = 1750 ) = 4000
Ya tenemo el valor objetivo de nuestro primer nivel = 4.000 $
Cuando lleguemos a tener 4000 $ habremos finalizado el nivel 1 y podremos pasar al nivel 2
Intentare colgar una tabla de MM
Una vez obtenidos esos 4000 $ , llevamos una parte a otra cuenta distintay lo penemos en letras del tesoro ( RIESGO = 0 ) Y la otra parte la usamos para utilizar en el nivel 2
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 29 Mar 2011 20:08
por Merowingio
Resumiendo
NIVEL 1
K0 = 100.000
Risk propio = 1% = 1000
Objetivo ( factor cto ) = 4000
% Obtenido del mercado = 3 % No parece mucho no ????
RESERVAS1 = 4000 - 1750 = 2250
NIVEL 2
K0 = 175.000
Risk propio = 1% = 1750
Objetivo ( factor cto ) = 7500
% Obtenido del mercado = 3.25 % No parece mucho no ????
RESERVAS2 = 7500 - 3000( ESTE ES EL 1% DEL SIGUIENTE NIVEL ) = 4500
RESERVAS1 + RESERVAS 2 = 6750
Y asi hasta el infinito
Como veis no hablo de ganarle al mercado ninguna barbaridad solo un 3/3,5 % en cada nivel
Como veis no arriesgo hasta los calzoncillos ( solo un 1 % )
Entonces donde esta la clave ?'
La clave pasa por operar rigurosamente pero con un capital ELEVADO.
No hace falta tener ese capital, solo una parte, la que realmente estas arriesgando
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 29 Mar 2011 20:41
por Spirit
agmageton escribió:Mero de buen rollito, lo tuyo es mas ser publicista, comercial o dedicarte a campañas de marketing porque parece que tienes el mejor fondo del mundo...y luego no dices nada....aunque hemos progresado, de aprender a perder, nos hemos ido a no tener miedo a ganar....y de tener una muy muy pequeña esperanza matematica en el anterior estudio, pasamos a madurar las tendencias, eso me gusta ves...ahora lo de la diversificación en activos correlacionados como las monedas olvidalo, porque no importará si una va para arriba y otra para abajo sino como lo harán y al estar todas correlacionadas lo haran con volatilidad dentro de una franja sea esta derivaba y lo que se pretende es tener una diversificacion capaz de no influir en todos los sistemas de una manera determinante, parecida o analoga, para eso estan los marcos temporales...
saludos.
Discrepo agmageton, con respecto a la diversificación en divisas.
1.- Es cierto que están todas correlacionadas, pero lo están tan perféctamente que el estudio matemático es muy sencillo. Por ejemplo, un anillo de 3 divisas forma una ecuación de tipo
A.x + B.y + C.z = 0 que gráficamente es un plano inclinado sobre el cual se pueden calcular infinidad de estadísticas.
2.- No es cierto que si un par de divisas tiene volatilidad el resto tengan el mismo grado de volatilidad. La volatilidad del resto de pares se reparte. El ejemplo más claro es el caso de un anillo de 3 divisas. Si un par tiene alta volatilidad, los otros dos pares se reparten esta volatilidad, con lo que se puede dar el caso, y de hecho ocurre muchas veces, que uno de los dos pares restantes tenga una volatilidad pequeñísima, mientras que los otros dos la tienen disparada.
Pongamos un ejemplo práctico de algo muy conocido en este foro. La escalera de Guevon tiene mayor probabilidad de ganar si se lanza en 3 pares de divisas que si únicamente se lanza en 1. A cambio, cuando se gana, se suele ganar menos, aunque hay casos que se gana más, pero lo habitual es ganar menos. El motivo de que esta probabilidad de acabar en positivo sea matemáticamente más alta, está justo en que aumentamos la probabilidad de que alguno de los pares entre en tendencia.
si aumentamos el anillo a 5 pares, es muy difícil encontrar un día en que los 5 se encuentren laterales, siempre hay al menos 2 de ellos con volatilidad. En cambio si que es frecuente encontrar pares sin volatilidad mientras que el resto la tienen elevada.
Por norma nos gusta meter los sistemas sobre divisas e índices o acciones en el mismo saco y resulta que son 3 mundos que tienen catracterísticas diferenciadoras que afectan mucho a los sistemas.
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 30 Mar 2011 09:19
por agmageton
Spirit, sinceramente ni he estudiado todas las divisas juntas ni sus volatilidades, pero si algunas y tienen volatilidades muy diferentes con otros activos, lo que quiero decir que si toda tu cuenta sean 100.000 € los vas a destinar a divisas, creyendo que hago así una diversificacion acertada, esta equivocado el planteamiento, porque las divisas se mueven en un cierto orden de volatilidad en horquillas unas de las otras, el problema biene como siempre en cisnes negros cuando hay una probabiidad baja pero existente de correlación positiva....entonces tendrás mucho menor riesgo de cisne negro si en tu cuenta destinas una parte en divisas, otro en futuros de indices, otro en futuros de materias primas, otro futuros de indices sectores, etc y sólo vas entrando en los futuros donde la volatilidad y descorrelación es efectiva...
saludos.
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 30 Mar 2011 10:28
por Spirit
agmageton, si tienes la cuenta de tío Gilito aun puedes meter algo en una empresa de Capital y Riesgo y así participar en compra-venta de empresas ya creadas, otro poco para mercados inmobiliarios, otro para coleccionismo de inversión, otro lo inviertes en obras de caridad y además puedes hacer un donativo a tu ciudad para que te pongan una placa con tu nombre en una calle, que sería como invertir en imagen.
Ahora en serío, lo que hay que hacer es estudiar cada caso, pero generalizar, como tú haces, diciendo que invertir todo en divisas tiene un riesgo superior a otras inversiones diversificadas, símplemente argumentando que como todas las divisas están correlacionadas, cuando se mueve una se mueven todas, es una gran falacia, en el sentido literal que le da la RAE a ese término. Dicho de otra forma, en este caso las apariencias engañan.
Hay que estudiar cada caso de diversificación. Por ejemplo, un tipo que invierte en 2 pares de divisas por motivos de no meter todo en uno y tener todo diversificado, como elija el eur/usd y el usd/jpy, la diversificación le vendrá dada por sus sistemas o por los espacios temporales, pero no por los activos ya que si se da el caso que tiene comprados los dos pares es como estar vendido en el eur/jpy que es su sintético.
Ese tipo se da cuenta de eso y lee a agmageton un día y dice, OK, voy a destinar lo que invierto en el usd/jpy al SP, así hago caso a agmageton que es un tipo que parece saber mucho de esto. El resultado final será que tiene la misma probabilidad de tener un cisne negro en su nueva cuenta diversificada que en la anterior "falsa diversificación", ya que esos dos activos están áltamente correlacionados.
Me dirás, que elija otro índice, uff!!! tela marinera!!! ponte a estudiar índices secundarios, porque lo que son los principales están todos correlacionados, cambiar el SP por el DAX como que no tiene mucho sentido para el proposito que perseguimos.
Así podríamos enredar todo lo que quisieramos la historieta y ver que la diversificación en activos de distintos mercados no resuelve por si sóla el problema que comentas que existen en las divisas, que por otra parte ya te digo que no es como lo comentas.
Resumiendo. Nuestro amigo Merowingio puede invertir sus 100.000 $ en divisas perféctamente y buscar la forma de disminuir la probabilidad de cisne negro, con tanta efectividad como la que se pueda conseguir con lo que tú propongas acudiendo a otros mercados. Recuerda que son sólo 100.000$, que no estamos hablando de tener pasta para comprar todos los futuros del mundo mundial galáctico universal. 70.000 euros parecerán algo, pero como diversifiques en futuros, se te acaban en un plis-plas, como cuando compras las calles caras del Monopoly.
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 30 Mar 2011 11:45
por agmageton
Bueno supongo que cada uno en este tema tiene su opinión, y más si por ello representa romper con lo que uno hacia hasta ahora...
Yo estoy con varios activos, no para invertir en todos ellos a la vez sino para cuantificar cual de ellos son los apropiados en ese momento....si dices que el euro/dolar y sp500 tienen una correlación muy alta, la tendrá tambien en la plata? en el cobre? en el maíz, en el cafe? en el sector farmacias? en el sector automovil? en el sector telecomunicaciones? en el petroleo? ...etc etc...
Lo que trato de decir, con todo esto es que la diversificación entre segmentos parecidos de mercado, como todas las divisas o todos los indices bursatiles , tienen tal correlación que normalmente los sistemas historicamente se montan sobre estos procesos y este hecho es determinante para la aparición del cisne negro...porque por desgracia se correlacionaran y aquí es donde tu vives de esto e igual esa correlación dura lo suficiente para que cambies de profesión...ya ha pasado muchas veces...y lo que yo propongo es una diversificación más realista sobre un riesgo que en la mayoría de los casos acaba con muchas cuentas, sueños y profesiones....más alla del forex hay vida....hay que romper ya con las limitaciones, y entender que no se puede estar siempre en una divisa o un valor, sino que hay que estar cuando las condiciones lo permitan, recordar que el principal compenente de éxito en un juego es la gestión de la probabilidad...
saludos.
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 30 Mar 2011 12:53
por jogomax
Una pregunta retórica: ¿Sigue vigente la teoría de carteras de Markowitz después del 2008?
Y ahora una afirmación: No hay mejor activo correlacionado, cointegrado o como lo queramos llamar, que ese activo consigo mismo.
Si de lo que se trata es de luchar contra la aparición de cisnes negros, para eso existen las coberturas con el instrumento que se inventó para tales efectos.
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 30 Mar 2011 13:25
por agmageton
Creo que se tendría que empezar, por entender que la correlación positiva o lo que es lo mismo, la nula diversificación, va a aparecer en muchos casos de los que creemos que estamos a salvo, y pondré ejemplos que he experimentado.
1º, diversificar en activos por ejemplo sp500, dax, cac e ibex, en sistemas de barras de 1 minuto, 15 minutos, 25 minutos.
En este caso la diversificación es doble, primero se diversifica por espacios temoprales y luego por activos....
cual es el problema? pues indudablemente los hay, por ejemplo en el 2003, con la bajada de volatilidad de todos los indices, se correlaciono, porque justamente estos indices tienen una correlación superior al 60% historicamente y a la vez la acusada bajada de volatilidad hizo que los espacios temporales no fueran apropiados y creasen una correlación positiva, y fue una sangría de draw downs incluído un servidor...que se vio obligado a abandonar el mercado. Esta fase duro 3 años...ahi es nada...
2º diversificar en sistemas dentro de un mismo activo
que pasa si el activo deja de hacer lo que historicamente estaba haciendo? o simplemente que el draw down contemplado que fue de 4 meses, por ejemplo porque el mercado estuvo sin volatiidad ese tiempo, en vez 4 meses dure 12 meses o 18 meses?
3º diversificar en varios activos pero desde un marco temporal de 5 minutos,
Este es el caso de un amigo mio que lo tenía todo montado en el corto plazo, y las paso canutas para darse cuenta que estar solo en un marco temporal tambien crea correlacion positiva...aunque tenía varios activos descorrelacionados entre si.
Como estos casos hay varios, si cogemos historicos de 20 años y los que vendrán que todavía no hemos pasado...por lo que a la hora de diversificar, no basta con espacios temporales, no basta con activos no correlacionados, sino que hemos de elegir los que ofrezcan menos riesgo ya sea desde el punto de vista del espacio temporal o desde el punto de vista de las condiciones del activo...y la inferencia de este proceso nos dará como resultado una bajada del riesgo real por diversificación, pero este debe ser un proceso continuo, de ahi que la sistemátia deba ser sencilla y que funione para todos los mercados que se vaya a aplicar. El error es creer qeu siempre va a estar diversificado A+B, aunque así haya sido en el pasado...o en la mayoría del tiempo pasado...
saludos.
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 30 Mar 2011 13:47
por jogomax
Pues otra pregunta... ¿qué es peor estar "correlacionado positivo" o nulamente diversificado y ser consciente de ello? ¿o estar perfectamente diversificado y a la hora de la verdad no estarlo?
A mí todo esto de la diversificación me chirría tanto como los sistemas ganadores en base a backtests y creerse que uno va a batir al mercado en el FUTURO.
Estoy de acuerdo en gran parte de lo que dices agmageton, pero yo creo que tal vez la diversificación, en ocasiones, no sea más que otra forma de "sobreoptimizar" un sistema.
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 30 Mar 2011 13:55
por Spirit
Según tu planteamiento agmageton, no se entendería como un trader que lleve 20 años operando en exclusiva spreads sobre el Oil puede seguir hoy en día vivo.
Según lo que afirmas es imposible admitir cualquier tipo de especialización en los mercados.
La realidad te lleva la contraria, los mercados están llenos de especialistas en mercados muy concretos. Algunos ya en edad de jubilación llevan toda la vida viviendo de su especialización. ¿Como explicas eso?
Sigo opinando que es perféctamente posible especializarse en divisas y no por ello estar más expuesto a un cisne negro que lo puedas estar tú en tu conjunto de mercados multisectoriales. Además la diversificación consume recursos de cartera y eso es algo también a tener muy en cuenta.
Quiero recordarte que lo que discutimos es si es viable operar únicamente divisas o no. No discutimos si la diversificación es buena, mala o todo lo contrario.
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 30 Mar 2011 20:34
por Yomismo
Me parece que a Gordon no le ha hecho mucha ilusion el regalo .......
Re: Un Regalo para Gordon Geko
Publicado: 30 Mar 2011 21:17
por agmageton
jolin con la demagogia en el foro....
A ver el que es un buen trader lo es con la mayoría de activos, ya que el que sabe ganar lo sabe hacer con casi todo...
Entiendo esto podemos abrir un buen abanico de posibilidades, ahora bien si decimos que solo opero en el par euro/chikilicuatre, y que puedo vivir de esto, es respetable y si lo dice alguien no lo voy a poner en duda, pero bajo mi punto de vista es no avanzar....
Mira quizás dos de los trader´s más ilustres de este foro, que ya conocemos por sus intervenciones, son buenos en casi todos los activos, en cambio en el foro no conozco ninguno que sea bueno sólo en un activo...
Y respecto a los spreadtens, esos no hacen trading sino que son fundamentalistas a una posición con el nivel de riesgo menor en muchos de los casos y de largo recorrido...pero el especialista en zumos, el cafe, en cacao o gas y oil, ni miran un grafico ni hacen trading, solo apuestan sobre la evolucion de las noticias fundamentales, cosa muy distanta a nosotros....
saludos.