Página 1 de 1
Qué licencia necesito para gestionar cuentas ajenas
Publicado: 13 Jun 2011 18:49
por ffe1234
Como consecuencia de la crisis me he visto obligado a cambiar de rumbo profesional. Desde hace un año me he empezado a interesar por los productos derivados. Soy licenciado en economía y eso me ha ayudado a entender con facilidad el análisis técnico. Actualmente estoy obteniendo considerables rendimientos, pero al ser el capital inicial muy bajo, aun no puedo vivir de él. Durante años he estado realizando estudios en un ámbito más jurídico-político, pero las circunstancias me hacen cambiar de rumbo. Dada la dificultad de trabajar por cuenta ajena sin experiencia relevante en el ámbito financiero creo que sería difícil encontrar trabajo de trader, bróker o analista (de momento, al menos, poco éxito).
De momento, me gustaría darme de alta en autónomos y empezar a gestionar cuentas. ¿Alguien me puede decir, a parte de los requisitos propios de cualquier actividad, qué tipo de licencias necesito? ¿Es imprescindible licencia MEFF si no opero con futuros? Con la ley de mercado de valores, no me queda demasiado clara.
Gracias
Re: Qué licencia necesito para gestionar cuentas ajenas
Publicado: 13 Jun 2011 19:22
por Spirit
Lo que pides lo puedes encontrar en la circular 10/2008 de la CNMV en la que definen cláramente las funciones, derechos y obligaciones así como los requisitos de constitución de las Empresas de Asesoramiento Financiero (EAFI) .
Estas son reguladas por el Real Decreto 217/2008 del 15 de Febrero y por la circular mencionada antes.
La ley es un poco gris (como la gran mayoría de leyes). No deja claros los límites que separan cláramente el ejercicio de esta actividad. Por ejemplo no afecta a otros profesionales que asesoren en inversiones de manera complementaria a su actividad o no cobren por estos servicios. (asesores fiscales que presten el servicio sometidos a un código deontológico). Este tipo de "agujeros" son un coladero para esta ley.
Si que define la responsabilidad civil que deben cubrir mediante seguros, etc.
También existe la posibilidad de que necesites otras licencias dependiendo de los mercados que operes y la forma jurídica a la que estés sometido. Puedes buscar información sobre CTA's
Re: Qué licencia necesito para gestionar cuentas ajenas
Publicado: 13 Jun 2011 21:43
por Dasziel
con uan eafi no puedes gestionar dinero de terceros.
Para eso necesitas una SGC, es decir una sociedad gestora de carteras.
Tambien puedes montar una SICAV, pero son 2,4 kilos, o ya lo último es una SIL, que es una minisicav ma o meno y son 600k y "solo" 25 socios sino me equivoco ( no se si eran 25 o 50...)
Un saludo,
Re: Qué licencia necesito para gestionar cuentas ajenas
Publicado: 13 Jun 2011 23:08
por gofiodetrigo
eso eso. Y cuando la tengas montada nos cuentas : )
Re: Qué licencia necesito para gestionar cuentas ajenas
Publicado: 14 Jun 2011 09:59
por Spirit
Dasziel escribió:con uan eafi no puedes gestionar dinero de terceros.
Para eso necesitas una SGC, es decir una sociedad gestora de carteras.
Tambien puedes montar una SICAV, pero son 2,4 kilos, o ya lo último es una SIL, que es una minisicav ma o meno y son 600k y "solo" 25 socios sino me equivoco ( no se si eran 25 o 50...)
Un saludo,
ffe1234 quiere gestionar cuentas de terceros, no dinero de terceros en una SICAV, fondo, etc.
Con el software adecuado es sencillo ajustarse a la normativa EAFI bajo contrato y que el cliente replique con su propia cuenta una cuenta master, con todo tipo de filtros por parte del cliente y todo ello bajo la legalidad vigente. Es un servício de pura recomendación o venta de señales que en la práctica permite una gestión de carteras de terceros.
El problema no es si con una SGC o una EAFI o una SGV, o cualquier otra figura se puede o no gestionar carteras de terceros (de una manera u otra con todas se puede), el problema es ver cual de esas figuras es viable para un particular con recursos limitados, persona física que quiere gestionar carteras partiendo de una inversión pequeña, que es lo que yo entiendo que pregunta ffe1234.
No a todo el mundo le sobra la pasta como a tí Dasziel.
Por otro lado, si es economista y por casualidad tiene asesoría, no es necesario prácticamente nada. Se coge la Ley 24/1988 del 28 de julio, artículo 62.3 y que se la estudie bien. Un buen abogado que redacte bien el contrato que se ajuste a la legalidad y una facturación por servicios "integrales" de asesoramiento fiscal y/o contable harían que se pudiera llevar una cuenta de terceros con toda la tranquilidad del mundo y al amparo de la legislación vigente. A ésto le añades los recursos de software que independicen el trabajo del asesor de la ejecución de órdenes en la cuenta slave y tienes una solución "barata" y viable.
Es lógico que en tus respuestas intentes poner las barreras de entrada bien altas, pero entiendo que ffe1234 busca el amparo legal más económico que pueda encontrar para poder empezar su negocio. Aun así le recomiendo que se busque un buen abogado que le asesore debidamente ya que éstos son temas bastante serios y que pueden llevar asociadas responsabilidades económicas de diversa índole y que sean de consideración.
Re: Qué licencia necesito para gestionar cuentas ajenas
Publicado: 14 Jun 2011 10:20
por Optiondreamer
Dependiendo del enfoque que se le dé al negocio, en principio no haría falta ninguna licencia, siempre y cuando se monte de forma inversa a como está establecido el Establishment. Una
pista.
Re: Qué licencia necesito para gestionar cuentas ajenas
Publicado: 14 Jun 2011 10:33
por fallera major
Cuando vayas al abogado, dile que te ponga en el contrato las mismas clausulas, mas o menos que firmas cuando contratas un fondo de inversión de renta variable. Con eso estarás a su mismo nivel en cuanto a exigencias por tu parte y por la del cliente.
Y otra cosa, sería muy importante que por contrato marcaras un máximo DD que está el cliente dispuesto a asumir, así tú con deshacer las posiciones al llegar a ese DD, cumplirías el contrato y si consensuadamente se decidiese seguir con las posiciones, que te autorizase el cliente
Saludos