Tema opciones
Publicado: 30 Jul 2011 23:11
Intento que se quedará a medias de explicar gráficamente las opciones...
Una inversión en instrumentos habituales, cuyo resultado es"lineal", de modo que a cada punto/pip le corresponde el mismo cambio de valor... y dependiendo del sentido ganaremos o perderemos... es una "recta".
futuros, cfd, fx, stocks...

En cambio una opción es una "curva"... aunque se suele representar siempre al día de vencimiento... y entonces nos dibujan un "ángulo".

La verde indica los posibles resultados si cerramos la operación en el vencimiento... la roja si cerramos 100 días antes(ejemplo). Conforme pasen los días pasamos de un curva amplia(responde a la fórmula black-scholes[movimiento browniano], etc...) a una más estrecha... y por último al "ángulo".
Decíamos que opción=curva... lo que se vé muy claro si le añadimos inversiones de esas "rectas"... con las que "giramos" esa misma opción.


Vemos que el pico de la roja coincide con el 0... bueno, figura que acabamos de comprar(más bien sería vender,entiéndase como entrar) en ese punto(el eje horizontal mostraría el precio que fuera; de izquierda a derecha)... y obviamente no ganaremos ni prima ni nada si vendemos al siguiente mili-segundo.
No ganaremos porque si cobramos por vender y queremos salir al instante... pues tendremos que pagar exactamente la prima que cobramos. Y similarmente si hubieramos entrado pagando. Ahora; si entramos cobrando(ejemplo) y salimos poco antes del instante de vencimiento... entonces la línea ya será angulada como la verde... como la prima valdrá cero, podremos a salir con lo que nos dieron en el bolsillo.
Si nos imaginamos que jugamos con la roja, sin pensar en cuestiones de tiempo, está claro que a la que se mueva el precio empezamos a perder... Claro, por la otra parte constatamos(ahora fijándonos solo en el aspecto tiempo) que conforme pasen los días la roja se estrechará y nos meterá en ganancias.
Naturalmente nos toca intuir que lo uno viene a compensar lo otro... confiemos en Black, en Scholes y en Goldmand Sachs.

Nos fijamos en estos 3 puntos... y entendemos porque el efecto tiempo se maximiza en el "vértice" y es mínimo en los laterales. Donde hemos entrado(punto 1) ya hemos dicho que perdíamos por el movimiento lateral sí o sí, de modo que tan solo contamos con una posibilidad; la prima(efecto tiempo)... en cambio en los puntos 2 y 3 no se prevee(volatilidades, etc.) un cambio de ladera(traspasar la vertical del vértice)... por tanto, presuponiendo que desde los puntos 2 y 3 siempre iremos montados en la verde( la roja se cerraría antes)... tenemos 2 inversiones rectas, sin primas...
Aquí es cuando uno empieza a soltar la fantasía y se pregunta... ¿Y si entro en el punto 2 de tal manera que hacia la izquierda son mis ganancias(rectas) y hacia la derecha mis pérdidas (curva a mi favor*... *Curva si resulta que el precio pega un salto y avanza al aplanamiento de la subida)... Bueno, se me ocurre que pueda interesar a los compradores de opciones(con cuidadín con las comisiones)... si bien el cambio de volatilidad aquí afectaría en algo... Que raro, una vez pagas la prima en baja-media volatilidad, todo aumento de esta te beneficia...

Seguimos con el dilema espacio-tiempo... Si entramos como decíamos "vendidos"(en el punto negro), vemos que un movimiento relámpago-rápido nos beneficia(pongamos que salimos a 4 unidades de precio. En dicho movimiento nos acercaríamos a los puntos rojos[salida])... si por contra la cosa se demora el efecto temporal nos destrozaría... Esto es lo que hay(no hablamos de ningún edge)...
...
Una inversión en instrumentos habituales, cuyo resultado es"lineal", de modo que a cada punto/pip le corresponde el mismo cambio de valor... y dependiendo del sentido ganaremos o perderemos... es una "recta".
futuros, cfd, fx, stocks...

En cambio una opción es una "curva"... aunque se suele representar siempre al día de vencimiento... y entonces nos dibujan un "ángulo".

La verde indica los posibles resultados si cerramos la operación en el vencimiento... la roja si cerramos 100 días antes(ejemplo). Conforme pasen los días pasamos de un curva amplia(responde a la fórmula black-scholes[movimiento browniano], etc...) a una más estrecha... y por último al "ángulo".
Decíamos que opción=curva... lo que se vé muy claro si le añadimos inversiones de esas "rectas"... con las que "giramos" esa misma opción.


Vemos que el pico de la roja coincide con el 0... bueno, figura que acabamos de comprar(más bien sería vender,entiéndase como entrar) en ese punto(el eje horizontal mostraría el precio que fuera; de izquierda a derecha)... y obviamente no ganaremos ni prima ni nada si vendemos al siguiente mili-segundo.
No ganaremos porque si cobramos por vender y queremos salir al instante... pues tendremos que pagar exactamente la prima que cobramos. Y similarmente si hubieramos entrado pagando. Ahora; si entramos cobrando(ejemplo) y salimos poco antes del instante de vencimiento... entonces la línea ya será angulada como la verde... como la prima valdrá cero, podremos a salir con lo que nos dieron en el bolsillo.
Si nos imaginamos que jugamos con la roja, sin pensar en cuestiones de tiempo, está claro que a la que se mueva el precio empezamos a perder... Claro, por la otra parte constatamos(ahora fijándonos solo en el aspecto tiempo) que conforme pasen los días la roja se estrechará y nos meterá en ganancias.
Naturalmente nos toca intuir que lo uno viene a compensar lo otro... confiemos en Black, en Scholes y en Goldmand Sachs.

Nos fijamos en estos 3 puntos... y entendemos porque el efecto tiempo se maximiza en el "vértice" y es mínimo en los laterales. Donde hemos entrado(punto 1) ya hemos dicho que perdíamos por el movimiento lateral sí o sí, de modo que tan solo contamos con una posibilidad; la prima(efecto tiempo)... en cambio en los puntos 2 y 3 no se prevee(volatilidades, etc.) un cambio de ladera(traspasar la vertical del vértice)... por tanto, presuponiendo que desde los puntos 2 y 3 siempre iremos montados en la verde( la roja se cerraría antes)... tenemos 2 inversiones rectas, sin primas...
Aquí es cuando uno empieza a soltar la fantasía y se pregunta... ¿Y si entro en el punto 2 de tal manera que hacia la izquierda son mis ganancias(rectas) y hacia la derecha mis pérdidas (curva a mi favor*... *Curva si resulta que el precio pega un salto y avanza al aplanamiento de la subida)... Bueno, se me ocurre que pueda interesar a los compradores de opciones(con cuidadín con las comisiones)... si bien el cambio de volatilidad aquí afectaría en algo... Que raro, una vez pagas la prima en baja-media volatilidad, todo aumento de esta te beneficia...

Seguimos con el dilema espacio-tiempo... Si entramos como decíamos "vendidos"(en el punto negro), vemos que un movimiento relámpago-rápido nos beneficia(pongamos que salimos a 4 unidades de precio. En dicho movimiento nos acercaríamos a los puntos rojos[salida])... si por contra la cosa se demora el efecto temporal nos destrozaría... Esto es lo que hay(no hablamos de ningún edge)...
...