Página 1 de 1
Activo más rentable de la historia
Publicado: 27 Nov 2011 13:55
por eurer
Pues me falta completar la tabla a partir del 2003, pero no encuentro por internet los datos, a ver si alguien me ayuda a completarla.
De momento la plata de 1979 es el más rentable de la historia, con un 360,98%
Saludos.
Re: Activo más rentable de la historia
Publicado: 27 Nov 2011 14:05
por X-Trader
Pregunta tonta (pero importante): ¿son rentabilidades nominales o reales? Esto es, ¿se ha descontado la inflación en los cálculos? Porque los metales tienden generalmente a incorporar en su precio la inflación.
Saludos,
X-Trader
Re: Activo más rentable de la historia
Publicado: 27 Nov 2011 15:31
por geoffbond007
Hola. Realmente los metales no son un activo y segundo el activo mas rentable de la historia son las acciones corporativas. Un dollar invertido en el 1800 hoy valdria 8 millones de dolares. $1 dollar invertido rn Oro en el 1800 hoy valdria $18 dolares y el mismo dollar en bonos valdria $14,000
http://books.google.com/books?id=-n-7Zb ... =html_text
Re: Activo más rentable de la historia
Publicado: 27 Nov 2011 21:36
por patoruzu
geoffbond007 escribió:Hola. Realmente los metales no son un activo
Y qué serían si no son activos?
Saludos.
Re: Activo más rentable de la historia
Publicado: 28 Nov 2011 07:57
por Rafa7
X-Trader escribió:Pregunta tonta (pero importante): ¿son rentabilidades nominales o reales? Esto es, ¿se ha descontado la inflación en los cálculos? Porque los metales tienden generalmente a incorporar en su precio la inflación.
¿Y porqué se te tiene que descontar la inflación de los cálculos? y si los metales incorporan en su precio la inflacción, ¿no es una buena noticia? ¿no pretendemos que nuestros ahorros igualen o superen la inflaciión?
Si un activo rinde lo que rinde, ¿porque ha de ser menos interesante si incorpora en sus precios la inflación?
Re: Activo más rentable de la historia
Publicado: 28 Nov 2011 09:44
por geoffbond007
patoruzu escribió:geoffbond007 escribió:Hola. Realmente los metales no son un activo
Y qué serían si no son activos?
Saludos.
Commodities. Eso es lo que son.
Los Commodities no son un Assets ni un Asset Class (al menos no dentro del contexto tradicional). Los Commodities no dan un retorno en un buy and hold.. Es solo un insturmento de produccion. Un activo es un stock, un Bond o una propiedad.
Hoy dia con los ETFs se ha violado el termino y los llaman un asset class y no es asi porque cuando compras un ETF de un Commodities como el GLD no estas comprando Oro realmente. Cuando un Trader Fisico como Marc Rich compra metales, la diferencia entre el fracaso o el exito en su operacion esta atada directamente al tiempo en que mantiene ese metal en su poder. Por eso existen las bolsas, para mitigar ese riesgo. En el Caso de los Traders De commodities bursatiles, es peor aun porque ni siquiera puedes mantener el producto en tu poder indefinidamente..
Re: Activo más rentable de la historia
Publicado: 28 Nov 2011 10:57
por X-Trader
Rafa7 escribió:X-Trader escribió:Pregunta tonta (pero importante): ¿son rentabilidades nominales o reales? Esto es, ¿se ha descontado la inflación en los cálculos? Porque los metales tienden generalmente a incorporar en su precio la inflación.
¿Y porqué se te tiene que descontar la inflación de los cálculos? y si los metales incorporan en su precio la inflacción, ¿no es una buena noticia? ¿no pretendemos que nuestros ahorros igualen o superen la inflaciión?
Si un activo rinde lo que rinde, ¿porque ha de ser menos interesante si incorpora en sus precios la inflación?
Pues porque si un activo te rinde exactamente lo que la inflación realmente habrás ganado cero. Si ganas un 2% pero el coste de los productos se encarece un 2% tu bienestar no mejora en nada (aunque creas que sí

)
Saludos,
X-Trader
Re: Activo más rentable de la historia
Publicado: 28 Nov 2011 11:13
por geoffbond007
X-Trader escribió:Rafa7 escribió:X-Trader escribió:Pregunta tonta (pero importante): ¿son rentabilidades nominales o reales? Esto es, ¿se ha descontado la inflación en los cálculos? Porque los metales tienden generalmente a incorporar en su precio la inflación.
¿Y porqué se te tiene que descontar la inflación de los cálculos? y si los metales incorporan en su precio la inflacción, ¿no es una buena noticia? ¿no pretendemos que nuestros ahorros igualen o superen la inflaciión?
Si un activo rinde lo que rinde, ¿porque ha de ser menos interesante si incorpora en sus precios la inflación?
Pues porque si un activo te rinde exactamente lo que la inflación realmente habrás ganado cero. Si ganas un 2% pero el coste de los productos se encarece un 2% tu bienestar no mejora en nada (aunque creas que sí

)
Saludos,
X-Trader
Correcto al 100%. Y a eso tenemos que descontarle el carry cost real de mantener el producto fisico en poder. Nunca ha sido negocio "invertir" en Commodities.. A nivel institucional (Glencore, Vitol) el profit real de la compra-venta de metales o energia no pasa del 2% si es que llegan a tener profit. Porque muchas veces el profit real viene de la Logistica Y no del Arbitrage en si..
Es mas rentable a largo plazo comprar acciones de Exxon bajo ese contexto (institucional). Los ETFs No son mas que un ponzi scheme para robarle a los inversionistas amateur (No confundir inversionista con traders). Por algo los Hedge Funds colocan el 90% de su capital en Acciones y Bonos Y usan menos del 10% de su capital para especular (usualmente haciendo spreads y arbitraje de todo tipo)..