^Sephiroth^ escribió:Si observamos una gráfica, pongamos del EUR/USD, de diferentes brokers: FXCM, Oanda, XTB, Alpari.... y las comparamos por ejemplo con Dukascopy (ECN) ¿Que diferencias observamos?
Yo creo que practicamente ninguna, pregunto esto porque he leído varias veces que un MM es un casino que te salta los stops, digo yo, si esto fuera así cada gráfica sería diferente en función de los stops de sus clientes, ¿no?
Por otro lado, nose que liquidez puede tener por ejemplo un EUR/USD de Oanda (y digo Oanda por ser el MM con mas capital y clientes) pero deben ser unos cuantos miles de traders no? Como van a ir a por todos?
El debate que abro es, ¿no será que tenemos mucha paranoia y necesitamos justificar nuestros errores echando la culpa al broker?
PD: Los que vayan a defender su teoria sería genial que aporten pruebas gráficas que demuestren que los MM saltan stops.
Es que el precio es prácticamente idéntico en todos los sitios, otra cosa no tendría sentido alguno, es como si la cotización de Banesto del martes fuese diferente en Renta4 y en Broker naranja. El cambio del eurusd en los diferentes broker, no se basa en los cruces efectuados por los clientes de ese broker, es el gráfico FOREX MARKET del eurusd a secas.
El problema es la apertura de horquillas, que esa es independiente en cada broker......y ahí si ven niveles jugosos de stop en posiciones, no tienen más que no cubrir y saltarlos,....ganancia neta.
SI tienen una apuesta ganada sobre seguro, no necesitan cubrirse de que ganes dinero en ese trade.....hablo de niveles globales de stops, que ya son tentadores.
Todo ese dinero tuyo que no han destinado al trade en el mercado real, no ha producido perdidas reales, así que todo lo que has perdido en el stop, va a parar directamente a las sacas de los MM.
Por ejemplo, a mi me han saltado un stop de beneficios del BRENTcon el BID, sin llegar el precio ni mucho menos a ese nivel, y mirando los gráficos de BID ASK de un amigo en otro broker, no ha llegado ahí ni de lejos.
Así que poco importa que el precio cierre en el mismo sitio, lo que cuenta es por donde pasa mediantebid-ask horquilla etc.
No digo que expresamente han ido a por mi stop individual, eso es una estupidez con matices de delirio paranoide

.....pero si es verdad que estaba situado ajustadoto en una zona muy golosa donde intuyo que había mucho stoop colocado....lo ha reventado con el BID y acto seguido ha continuado subiendo.
Creo que está más que demostrado y consensuado hace tiempo, que un MM actúa en un constante conflicto de intereses con sus clientes....no se donde está el misterio.
Todo depende ya del broker, su regulación y seriedad, algunos de esos chiringuitos de FOREX en paraísos fiscales que nacen como churros, lo único que hacen es meter parte del dinero de sus clientes en renta fija y remacharlos a putadas hasta que pierden todo su dinero....hablo de los casos extremos, pero es que ninguno de ellos grande o pequeño pone todo el dinero de las posiciones de los clientes en el mercado a cambio de la horquilla,.........y si no me confundo, ni tan sólo se les obliga en España a ello, basta con que garanticen los depósitos con avales y cosas así.......la CNMW cuida de que los fondos estén más o menos seguros si está regulado aquí, pero en ningún caso vela por que tu dinero esté en el mercado Forex.
Yo estoy con un MM y de momento no he tenido más problemas que los estrictamente esperados de antemano, cuelgues de paltaformas, algún deslizamineto un poco bruto, apertura de horquillas a la francesa en momentos puntuales y poco más....
En un broker más o menos serio, aun que sea MM, si se tiene una estratégia que implica rangos amplios y es ganadora, lo seguirá siendo tanto como en una ECN, menos productiva al encarecerse las comisiones y alguna rebañada de las horquillas, pero poco más.
la cosa cambia mucho en intradía y operaciones en rabioso corto, donde un MM te puede destrozar una estratégia ganadora a base de lo anteriormente comentado, por no hablar del scalping, donde eres prácticamente hombre mujerto y enemigo del casino.
S2