Página 1 de 1

Geometría fractal del SP contado

Publicado: 08 May 2012 23:49
por ranunculo
Buenas
En un articulo del ultimo stocks&commodities se habla del comportamiento fractal de los mercados, además de un estudio con oscuro indicador de congestión que, tras testearlo un poco, no me ha convencido .
Sin embargo la idea del analisis fractal si me ha resultado mas curiosa.

H eestado comprobando un poco la teoria con el indice SP500, y, aunque no he entrado en profundidades, si que me parece ver un cierto patrón:

Si miramos el indice en barras diarias:
Captura de pantalla 2012-05-08 a la(s) 21.40.55.png
Vemos que en los dos últimos años pasa de una zona lateral a un desplome y congestión de precios, y después sube un poco haciendo una especie de "M" y sube luego mucho.

Siguiendo la teoría fractal, y aumentando por un factor de 5 el tamaño de barra, es decir, barras semanales, podemos sacar otro gráfico (al que hay que darle una proporción adecuada, (5 años?, lo cual es subjetivo, pero bueno, nada es perfecto) que, curiosamente, se parece al de días: -
Siguiente post

Re: Geometría fractal del SP contado

Publicado: 08 May 2012 23:57
por ranunculo
Este es el grafico en semanas:
Captura de pantalla 2012-05-08 a la(s) 23.52.57.png
El mayor o menor parecido va a venir de las proporciones que elijamos, pero mas-o-menos, vemos que hay una zona al comienzo que el indice sube, una bajada, un periodo lateral en medio, y vuelta a subir.

Analizando ambos gráficos, podría deducirse que se repiten las zonas tendenciales y laterales entre la resolución semanal y diaria.

No he mirado otros activos ni he profundizado mucho, pero podría tal vez ayudar esta idea a detectar si entramos en zonas de momentum o no.
En este caso, parece que viene un pequeño periodo lateral seguido de una nueva senda alcista..
¿como lo veis? 8)

Re: Geometría fractal del SP contado

Publicado: 09 May 2012 16:19
por oni
Lo que intentas mostrar es un patrón/fractal estático.

Pero si indagas más, verás que la aleatoriedad de los gráficos en mayor o en menor medida son patrones dinámicos.

Tales patrones te dejarán cerrar cortos en las zonas de mínimos y cerrar largos en las zonas de máximos, sin tener que mirar a toro pasado ese patrón/fractal.

Eso es para mi la verdadera geometría fractal.

Re: Geometría fractal del SP contado

Publicado: 10 May 2012 13:58
por ranunculo
Ah!
Y donde se puede ver el patron dinámico?

¿Hay algun criterio objetivable? Por que el problema de mirar gráficos es que acabas viendo lo que quieres ver..

Pero bueno, si existe un patron dinámico claro que permita detectar suelos y techos.. a mi me interesa 8)

Re: Geometría fractal del SP contado

Publicado: 10 May 2012 14:26
por rtrader
Me mareo, no entiendo lo de patrones dinámicos y estáticos, ¿cómo los definen?.Si no miro gráficos, ¿cómo encaro al mercado?

Saludos.

Re: Geometría fractal del SP contado

Publicado: 10 May 2012 20:55
por oni
ranunculo escribió:Ah!
Y donde se puede ver el patron dinámico?

((( No lo sé.. yo desarrollé los mios. )))

¿Hay algun criterio objetivable? Por que el problema de mirar gráficos es que acabas viendo lo que quieres ver..

(((Es más que objetivable, ya que no tiene nada al azar ni discrecional, es parametrización exacta , con normas muy definidas.)))

Pero bueno, si existe un patron dinámico claro que permita detectar suelos y techos.. a mi me interesa 8)
(((Claro.. a ti y a cualquiera )))