Página 1 de 3

MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 25 Jul 2012 23:07
por Merowingio
Estamos en el IBEX cerca de un poible minimo historico, que podria ser eterno.

Me baso en que los minimos de 2009 marcaron un MINIMO CICLICO en todos los indices mundiales y en la gran Hispania los hemos rebasado ya , por tanto y desde este punto podria en cualquier momento inicarse un impulso que podria y deberia llevar al IBEX a terreno desconocido..... digamos 30.000 puntos de ibex.

Si analizamos el DOW JONES, disponemos de datos desde 1907.
Hay 3 maximos ciclicos
y sus correspondientes minimos ciclicos

Los llamo asi teniendo en cuenta el cto en 10 años del indice DJIA.

Asi pues
ONDAS CICLICAS :

1) Maximo ciclico 1929
A) Su minimo ciclico ( 1940 )

2) Maximo ciclico 1960
B) Su minimo ciclico ( 1975 )

3) Maximo ciclico 2000
C ) Su minimo ciclico 2009/2010

Por lo tanto y desde los minimos de 2009/2010 nos corresponderian 20/25 años de subidas
y nuestro querido IBBEX esta ahora mismo por debajo de los niveles 2009

Basandome en esto planteo este escenario y afirmo que estamos muy muy cerca de un minimo historico que probablemente no se vuelva a ver NUNCA MAS.

Ahi queda eso la pena es que no sepa subir un grafico mu wapo que tengo.

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 26 Jul 2012 17:48
por Merowingio
Bien podria ser hoy el pistoletazo de salida para el escenario propuesto.

IBEX + 6 %

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 26 Jul 2012 18:04
por Kosparuk
Pudiera ser.

Yo lo que tengo es que hemos perdido el canal rojo y ahora podría ser un nuevo pullback a él. O bien que estamos en el gris y nos podemos mover hasta los 7900 donde está su parte superior y la MME 200 sesiones.

Incluso podríamos subir a los 9800 donde está el 38.2% de retroceso de toda la bajada, y aún así sólo sería una corrección.

En cualquier caso faltan muchos meses para todo ello, y mientras tanto algo habrá que hacer. ;)

Imagen

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 16 Ago 2012 18:43
por Merowingio
De momento la salida desde el suelo es del tipo GIRO DE MERCADO osea muchisima fuerza al principio donde se recorre mucho camino muy rapido, veremos lo que nos depara el futuro pero hemos pasado ( vaya timing hemos tenido ) desde 6000 puntos de ibex el 25 de julio a 7400 hoyy SUBIENDO.

En definitiva yo creo que los minimos que hemos visto hace un mes podria ser eternos, y el proximo objetivo es subir durante los proximos 10/15 años , simplemente es lo que toca.

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 16 Ago 2012 19:00
por Kosparuk
¿10-15 años así ya? Muy aventurado, habrá que ir por partes.

El DS marca subidas hacia los 8700-8800. Ahí, si se pone la cosa pija, se puede formar un bonito murciélago, y entonces esos 5900 serían de mantequilla.

Los 9800 todavía serían el 38.2% de corrección del impulso bajista... vamos, que a largo plazo yo no veo nada alcista todavía.

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 16 Ago 2012 19:38
por dalamar66
Y si miramos los fundamentales ya de paso?

- Si Alemania aprieta las tuercas con la austeridad, Espana se va mas abajo
- Si no se imprime dinero y se dejan quebrar paises, Espana se va mas abajo
- Si se imprime dinero, podeis llevar razon con el minimo ciclico

Ahora bien, mucho analisis tecnico, muchos ciclos y muchos graficos, pero lo que le salga a la seniora Merkel y compania de la seta sera lo que determine si es ahora el minimo ciclico oen 2013 o en 2014 o despues...

Otra opcion que Alemania se pire del Euro y los que quedan impriman dinero, o que se siga con la patada hacia adelante y la bolsa arriba abajo en lateral.

Yo creo que el mercado a dia de hoy funciona por fundamentales macro principalmente.

Que no quito razon al minimo ciclico, otra cosa sera donde podamos tener la inflacion dentro de media decada o una decada y el ibex a 30 mil sea lo mismo que el de 15 mil de antes... quien sabe, solo hay que ver 1940-1945 como fue la cosa, despues del minimo ciclico...

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 17 Ago 2012 01:02
por Merowingio
Da lo mismo que el minimo sean los 6000 de jul 2012 o baje a 5000 a primeros del 2013 lo importante es que durante los proximos 10/12 años la renta variable española deberia tener un cto anual > del 8/10 % y eso sin que haya ningun exceso y aun con todo tendriamos crecimientos a 20/25 años excasos.

No podemos olvidar que desde 1999 el cto del ibex ha sido negativo y eso en el largo plazo influye de manera determinante.

Al final hgay un solo factor que mueve las cotizaciones y solo uno.

LOS BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS

La pregunta es ? como son los beneficios de las empresa cotizadas ?

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 17 Ago 2012 10:34
por ondu
Antes tendrá que petar algún país, haya miedo...

Mero, en cuanto a mínimos parece que los del 2009 en la mayoría de índices no se van a tocar más, pero salida de este lateral hasta 2016-2018 o algo más.

Lo del ibex i algunos otros muy probablemente hasta que no entren en default no veremos mínimos, 2016-2018. Ibex sobre los 2.500, espero que no...

no se, ya veremos poco a poco, luego tal como dices 20 años de subidas, dow a 100.000, ibex en 70.000, jajaja.

Esperemos que se vuelva a repetir este ciclo...

saludos !!!

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 17 Ago 2012 15:32
por Merowingio
Tu crees que :

TIMOFONICA
SAN
BBVA
IBERDROLA
REPSOL
INDITEX
GAS NATURAL
CAIXABANK
ENAGAS

Podria seguir......

Van a entrar en default ??????

Pq lo que yo veo es que siguen ganando dinero a sacos y mas que van a ganar en los proximos años.

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 17 Ago 2012 15:57
por erredosdedos
TODO se acaba y todos esos que has enumerao también: mira los valores del SP hace 50 años y a ver si todos siguen exitstiendo...o no. Fíjate, que se acabará hasta el mercado de valores :roll:

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 17 Ago 2012 19:32
por ondu
Hola, en default, países. Luego veremos mínimos de estos paises en default.

los demás van a otro ritmo....

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 17 Ago 2012 20:24
por Merowingio
Datos :

En marzo 2009 el incremento interanual del ibex era = -50 %
En mayo 2012 el incremento interanual del ibex 35 era = - 50 %

Eso no habia sucedido en 25 años de cotizacion del ibex.

COmo es un indice joven podemos referirnos al DJIA que tiene datos de mas de 100 años :

Unicamente habia sucedido una caida interanual superior al 50 % en el crac del 29.

Osea que el gran cataclismo que alguno espera, YA HA SUCEDIDO.

Me remito al post inicial para hablar de los grandes ciclos y en 2009 comeno uno ALCISTA, veremos hasta donde nos lleva, y veremos la correccion al impulso inicial ( 2009 ) cuando comienza y como es.

No obstante, como nuestro ibex se ha desplomado a su aire pues lo razonable es que ahora suba mas que todos los demas y baje menos ( en las correcciones ) que los demas.

Al final en 2/3 años lo logico es que el ibex se equipare a todos los demas indices civilizados ( quiza cueste algun año mas ) pero vaya.........

MINIMOS CICLICOS 2009

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 17 Ago 2012 20:42
por Merowingio
dalamar :
El djia despues de el minimo ciclico de 1940 ( cto de 10 años ) subio desde 100 hasta 1000 en los siguiente 25 años.

El 2º minimo ciclico ( en 1975 ) ( c to de 10 años ) subio desde 650 hasta 11.000 en los siguientes 25 años.

El 3er minimo ciclico ( en 2009 ) .............

DIGAMOS QUE SUBIO DESDE 8000 HASTA 100.000 EN LOS SIGUIENTES 25 AÑOS ( 2035 ) ????

Esto ya ha ocurrido otras dos veces este siglo, no veo pq no podria volver a suceder.

Por cierto.... yo creo que al DJIA le toca corregir en los proximos meses ehhhhh ( para que conste en acta )

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 18 Ago 2012 10:56
por ondu
Bueno, entonces ya quedaremos en el 2035 con los ferraris, voy a metee un cfd apalancao 30.000 a 1 en el dow y no lo suelto hasta el 2035.

vivan los ciclos...

Re: MINIMO HISTORICO 2012

Publicado: 18 Ago 2012 11:33
por agmageton
Hay otra forma de acelerar los ciclos de rentabilidad de una cartera, pero claro los grandes activos sean indices, acciones, bonos (las comodities van un poquito más a su bola aunque cada día guardan mayor correlación) van a estar siempre a expensas de la macroeconomía, si el mercado es bajista, pues tocará bajar, si el mercado es alcista entonces subirá, y si esta tonto después de tanta recesión, pues igual estamos una década en niveles....no soy adivino y además se me da muy mal predecir, y si hemos de esperar 10 años pues sí ya estarás en otra onda...es lo malo del largo plazo y los ciclos economicos.

Lo que digo es que se puede acortar las carencias macroeconómicas que sesga los grandes valores, por la gestión en la selección de activos, con una rigurosa y quizás complejo(llegar a esa solución) sistema de toma de decisiones, yo no veo otra forma de poder ser rentable en el medio y largo plazo.

saludos.