Página 1 de 2
Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y PFG B
Publicado: 20 Ago 2012 11:44
por theeurextrader
Uno se pregunta ¿vale la pena “arriesgar” el dinero abriendo cuenta en brókers extranjeros en busca de una comisión por operación menor? ¿o es mejor dejarse de inventos y limitarse a operar con brókers nacionales que, pese a sus altas comisiones, parecen ofrecer mayores garantías de protección del dinero en ellos depositado?
Que yo recuerde nunca un bróker español ha dejado a sus clientes con la cuenta a cero, cosa que lamentablemente sí estamos viendo cada dos por tres fuera de nuestras fronteras.
Intentar ahorrarse 2 o 3 € por operación puede llegar a ser muy caro. ¿No os parece?
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 20 Ago 2012 15:33
por Especulando
El problema esta en que con los broker nacionales nos quedamos fuera de mas de la mitad de los productos o servicios del mercado. Ojala hubiera un broker nacional que tuviera de todo a pesar de que fuera un poquito mas caro en comisiones.
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 20 Ago 2012 17:01
por MeduTradestation
Buenas tardes:
No solo son las comisiones, son los servicios (Plataformas, mercados ...etc)
Con los brokers nacionales estas muy limitado.
Un saludo
Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y PFG B
Publicado: 20 Ago 2012 17:37
por theeurextrader
Qué quereis que os diga.
Yo opero en todos los productos financieros posibles a nivel mundial a través de un bróker nacional... No pensaba que eso fuese tan difícil (a menos que operes con el bróker de un banco, claro).
Además mediante Visual Chart V (no será de las mejores plataformas, pero casi).
En fin, sólo era un comentario que, a la vista de otros hilos, he considerado interesante.
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 20 Ago 2012 21:05
por Ayuso Trading
theeurextrader escribió:Qué quereis que os diga.
Yo opero en todos los productos financieros posibles a nivel mundial a través de un bróker nacional... No pensaba que eso fuese tan difícil (a menos que operes con el bróker de un banco, claro).
Además mediante Visual Chart V (no será de las mejores plataformas, pero casi).
En fin, sólo era un comentario que, a la vista de otros hilos, he considerado interesante.
Permíteme dudar de que puedas tradear "todos los productos financieros a nivel mundial". Y menos desde un broker español.
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 20 Ago 2012 21:27
por Especulando
pues cuentanos cual es ese broker nacional porque quizá me este perdiendo algo que desconocia.
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 20 Ago 2012 21:38
por theeurextrader
Bueno yo opero sólo futuros europeos y americanos y GAESCO e INTERDIN los tienen todos. Si quieres cosas más sofisticadas GAESCO tiene más que INTERDIN pero tal vez no todas jejeje
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 28 Ago 2012 09:57
por theeurextrader
Al hilo de lo comentado anteriormente, es importante también "entrar" en cualquier bróker vía alguna oferta especial que se realice desde un colaborador independiente o servicio paralelo a dicho bróker ya que se obtienen mejores condiciones.
Si deseais información sobre una muy buena oferta externa de un bróker nacional -especial para traders- mandadme un mensaje privado y os paso el enlace.
Saludos.
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 28 Ago 2012 17:28
por Vidmar
Yo opero con el Bund alemán. Interdín me cobraba 10€ por operación cerrada (5+5). IB me cobra 2.22€ (1,11+1.11). Si operas 4 veces al mes no merece pero si operas 150 haz cuentas y veras. Te viene a salir a 1 garantía del bund al mes que te ahorras
Si eso lo haces un año seguido, el dinero que te ahorras da para bastante.
Por cierto y sin ofender y con todo el cariño... dices que "Yo opero en todos los productos financieros posibles a nivel mundial a través de un bróker nacional...". Decir eso conociendo a Interdin es no saber todos los productos financieros posibles y todas las posibilidades existentes, por no hablar de las plataformas....
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 28 Ago 2012 18:53
por Sherlock
Saludos, Vidmar:
¿Qué plataforma gráfica ofrece IB o gráficos en tiempo real? Grac ias.
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 28 Ago 2012 19:30
por predator75
La cuestion es que quiza no todo al mundo les supone un par de euros el spread. Yo creo que esa pregunta tiene una respueata personal, cada tipo de broker tiene sus pros y sus contras. Suponiendo que usar brokers del pais de residencia de cada uno sea mas seguro, entonces deberan decantarse por esa opcion todoa aquellos a los que les suponga una prioridad mayor ese aspecto que la suma de los pros que pueden dar los brokera extranjeros y viceversa.
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 29 Ago 2012 01:18
por Wikmar
Vidmar escribió:Yo opero con el Bund alemán. Interdín me cobraba 10€ por operación cerrada (5+5). IB me cobra 2.22€ ....
Yo estoy en una situación parecida y en una disyuntiva: opero en FDAX con 3,6 negocios por sesión (unas 7 opes / sesión), Interdin cobra 10 € por ope, estaba ya para hacerme de IB (2 € por ope), cuando afortunadamente alguien advirtió de su situación, y ahora estoy en un mar de dudas. Hay una opción intermedia, si no ha cambiado, y siempre centrando en FDAX; Cortal Consors, hace muy poco, estaba a 3 € por ope.
La cercanía en legislación, regulación e información es muy positiva, pero la diferencia de precios, con el nº de opes que hacemos, da un dinero en juego considerable.... DUDA.
¿Alguna opinión?.
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 29 Ago 2012 12:53
por theeurextrader
Vidmar: yo no he dicho en ningún momento con qué bróker opero. Sólo he puesto algunos ejemplos de brókers nacionales que, visto lo visto (MF Global, Worldspreads y PFG) sin contar lo que se comenta de IB y de otros, me parece que ofrecen más seguridad a un ciudadano español pese a que sus tarifas sean más altas. ¿De qué sirve ahorarse unos €/$ por operación si un día te encuentras la cuenta bloqueada?
predator75: como bien dices las comisiones de los brókers nacionales (y de cualquier parte del mundo) son "personales". No puede ser la misma tarifa para operar Bund o FDAX para alguien que hace 2 contratos al día que para alguien que haga 200.
En general: sólo digo que yo estoy muy contento con el bróker nacional que utilizo, que puedo operar casi todos los mercados mundiales en sus diferentes modalidades y que lo hago con unas tarifas muy competitivas (pese a ser más elevadas que las que ofrecen algunos brokers extranjeros) pero que nada tienen que ver con las que se han comentado y, además, con Visual Chart V gratuito (con lo que el tema de la plataforma queda perfectamente cubierto, por no decir que incluso mejorado).
No quiero hacer publicidad directa al respecto pero si alguien desea conocer estas condiciones (que se ofrecen a través de un colaborador de dicho bróker) estaré encantando de mandarle un enlace por mensaje interno.
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 29 Ago 2012 14:21
por Vidmar
Theeurextrader: Pensé que habias dicho que operabas con Interdin o Gaesco, pero de cualquier forma yo si estuve operando con Interdin y con R4 bastantes años por eso lo decia.
Sobre lo del riesgo por ahorrarme unos € es lo que te comentaba antes. Lo explico de otra manera a ver si me explico mejor. Si ahora mismo me inmovilizaran la cuenta y perdiera todo el dinero que tengo en IB, seguiría teniendo mas dinero del que tendría si hubiera seguido operando con Interdin. Es una manera un tanto rebuscada de explicarlo pero si operas 4 o 5 veces al día, como yo, la cantidad ahorrada compensa con creces, así que a mi me ha salido a cuenta. De todas maneras, yo siempre he dejado el capital justo para operar y a final de mes ajusto para no tener mas de lo necesario. El resto en el banco, que también tienen lo suyo

.
De todas maneras una cosa son los números y otra muy distinta la tranquilidad. Si estas mas tranquilo en uno español aunque te cobre un poco mas pues bien pagado está ese sobrecoste. Yo estoy tranquilo en IB si no no estaría, está claro.
Wikmar: Consors no tiene mal precio por lo que dices para fdax, pero sobre lo de IB creo que se ha exagerado bastante. Todo lo empezó Llinares en su blog, en el que venía a decir que la tendencia es bajista y que tenía un suelo por técnico, ademas de que todo el sistema financiero está corrupto y demas.
Sherlock: IB tiene su propia plataforma gráfica pero yo la tengo conectada con Ninja Trader, que es con la que trabajo. IB le proporciona el tiempo real al Ninja para que grafique. De precio no esta mal, eurex y meff por ejemplo 12€ cada uno. El TR no es el mejor si quieres scalpear a lo bestia y gráficos de ticks pero cumple.
Re: Después de los escándalos de MF Global, Worldspreads y P
Publicado: 29 Ago 2012 18:07
por Sherlock
Bien, gracias Vidmar.