Principios del Value Investing
Publicado: 19 Sep 2012 03:45
Hola que tal como están?
Mi nombre es Juno Becker y actualmente estoy invirtiendo en el modelo de inversión de Value Investing utilizado por Warren Buffett y Charlie Munger y me gustaría contactar con otras personas que estén interesadas en este tema.
En México tengo un blog que tiene por nombre Negocios en Mexico en la pagina http://www.negociosenmexico.net.
Muy brevemente les enunciare algunos de los principios en los que se basa este modelo de inversión llamado Value Investing.
1.-Se invierte en empresas no en acciones.
2.-Se invierte solo en una empresa que posea una ventaja competitiva perdurable en el tiempo.
3.-Se invierte solo con un margen de seguridad.
4.-Se invierte en empresas con ganancias estables y excelentes márgenes de ganancia sobre fondos propios.
5.-Se invierte por debajo de su valor intrínseco o bien a un precio justo de mercado en excelentes negocios.
6.-Se invierte en empresas que se pueda ver con facilidad su futuro a 10, 15, 20 o 30 años.
7.-Se invierte solo en empresas cuyo margen de utilidad neta este por encima de cualquier otra inversión disponible.
8.-Se invierte teniendo en cuenta que la inversión es una operación que a través del análisis promete seguridad del principal y un adecuado o satisfactorio retorno de inversión y que las operaciones que no aseguren esto son especulaciones.
9.-El inversionista de Valor evita a toda costa la especulación y no pone atención a los cambios diarios en las cotizaciones sino que se enfoca en adquirir excelentes negocios a precios de oferta.
10.-El inversionista en valores sabe esperar, controla sus emociones y entra al mercado solo cuando el resto están temerosos del mismo y evita a toda costa entrar al mercado cuando todo mundo codicia entrar a este.
11.-El inversionista en valor sabe que no entrar al mercado en absoluto incluso por años puede ser la mejor estrategia de inversión y también sabe reconocer el momento justo para tomar posiciones en empresas con durable ventaja competitiva.
11.-El inversionista en valor invierte grandes cantidades cuando las probabilidades están en su completo favor o certeza de allí que suele no equivocarse y solo lo hace en empresas de excelente trayectoria de ganancias y excelentemente dirigidas y a un precio justo.
Me gustaría entablar una conversación o grupo de conversación para mantener vivo estos temas y que nos ayuden a formar un modelo o marco de referencia para invertir mejor nuestro dinero. Pueden encontrarme en mi Web en http://wwww.negociosenmexico.net.
Saludos cordiales, Juno Becker
Negocios en México
Mi nombre es Juno Becker y actualmente estoy invirtiendo en el modelo de inversión de Value Investing utilizado por Warren Buffett y Charlie Munger y me gustaría contactar con otras personas que estén interesadas en este tema.
En México tengo un blog que tiene por nombre Negocios en Mexico en la pagina http://www.negociosenmexico.net.
Muy brevemente les enunciare algunos de los principios en los que se basa este modelo de inversión llamado Value Investing.
1.-Se invierte en empresas no en acciones.
2.-Se invierte solo en una empresa que posea una ventaja competitiva perdurable en el tiempo.
3.-Se invierte solo con un margen de seguridad.
4.-Se invierte en empresas con ganancias estables y excelentes márgenes de ganancia sobre fondos propios.
5.-Se invierte por debajo de su valor intrínseco o bien a un precio justo de mercado en excelentes negocios.
6.-Se invierte en empresas que se pueda ver con facilidad su futuro a 10, 15, 20 o 30 años.
7.-Se invierte solo en empresas cuyo margen de utilidad neta este por encima de cualquier otra inversión disponible.
8.-Se invierte teniendo en cuenta que la inversión es una operación que a través del análisis promete seguridad del principal y un adecuado o satisfactorio retorno de inversión y que las operaciones que no aseguren esto son especulaciones.
9.-El inversionista de Valor evita a toda costa la especulación y no pone atención a los cambios diarios en las cotizaciones sino que se enfoca en adquirir excelentes negocios a precios de oferta.
10.-El inversionista en valores sabe esperar, controla sus emociones y entra al mercado solo cuando el resto están temerosos del mismo y evita a toda costa entrar al mercado cuando todo mundo codicia entrar a este.
11.-El inversionista en valor sabe que no entrar al mercado en absoluto incluso por años puede ser la mejor estrategia de inversión y también sabe reconocer el momento justo para tomar posiciones en empresas con durable ventaja competitiva.
11.-El inversionista en valor invierte grandes cantidades cuando las probabilidades están en su completo favor o certeza de allí que suele no equivocarse y solo lo hace en empresas de excelente trayectoria de ganancias y excelentemente dirigidas y a un precio justo.
Me gustaría entablar una conversación o grupo de conversación para mantener vivo estos temas y que nos ayuden a formar un modelo o marco de referencia para invertir mejor nuestro dinero. Pueden encontrarme en mi Web en http://wwww.negociosenmexico.net.
Saludos cordiales, Juno Becker
Negocios en México