La moneda iraní entra en colapso
Publicado: 06 Oct 2012 16:55
Guerra de divisas, la "nueva" forma de atacar un país.
Fuente original:
http://politikon.es/2012/10/04/nota-rap ... -del-rial/
Fuente original:
http://politikon.es/2012/10/04/nota-rap ... -del-rial/
polikton.es escribió:En Teherán, ahora mismo, los rescates y la reelección de Obama importan bastante poco. Me explico. Aunque los medios no se hayan hecho demasiado eco de la noticia, en la última semana el rial, la moneda iraní, ha perdido un 60% 40% de su valor. El lunes 24 de septiembre, un dólar costaba 24600 riales en el mercado negro. Una semana después, hace solo un par de días, costaba 39000.
http://cdn.theatlantic.com/static/mt/as ... rency2.png
Las razones parecen bastante claras. Tanto las sanciones impuestas por EEUU como la propia política económica del Gobierno han tenido efectos perjudiciales. En cualquier caso, como dice Matthew O’Brien en The Atlantic, lo que el gráfico muestra esencialmente es la muerte (o algo parecido, al menos) del rial. La diferencia entre el cambio oficial y el del mercado negro es cada vez más apabullante. Un par de notas.
1. Esto puede cambiar sustancialmente el leverage en las negociaciones sobre el programa iraní. No es de extrañar que Hillary Clinton haya salido rápidamente a anunciar que la cooperación del gobierno de Teherán podría suponer una retirada o relajamiento de las sanciones económicas. Quizá lo de no bombardear Irán no haya sido mala idea después de todo.
2. Cuando el valor de una moneda se desploma y la inflación arrecia, la gente se enfada. Y con razón. Por un lado los consumidores se encuentran con que bienes de primera necesidad, como puede ser la carne, pasan a convertirse en productos de lujo de una semana a otra por el aumento de los precios. Por otra parte, los vendedores y comerciantes, se niegan a abrir sus tiendas ante las fluctuaciones de la moneda. Qué sentido tiene vender un electrodoméstico por una cantidad X de riales, si al día siguiente quizá cueste el doble? Mejor cerrar la tienda y esperar a ver qué pasa. Lo cual a su vez reduce la oferta y continúa la espiral.
Es una ocasión estupenda, por cierto, para mencionar la cita del economista Rudi Dornbusch:
“Things take longer to happen than you think they will and then they happen faster than you thought they could.”
Uno se puede pasar meses prediciendo y esperando que estalle una crisis sin que ocurra nada. Pero cuando ocurre, la velocidad con que cambia la situación nos deja a todos anonadados. No es algo que que se restrinja a la economía, podría ocurrir en cualquier sistema en los que lo no lineal juega un papel importante.
En fin, es imposible predecir qué podría pasar. Por ahora, nos sirve como ejemplo de que a veces el precio del pollo tiene un efecto mucho más importante que una amenaza de invasión a la hora de desestabilizar un gobierno.
Actualización: Como bien menciona alguien en Menéame, la forma de correcta de calcular cuánto se ha devaluado el rial es comparar su valor en dólares, no comparar el valor de un dólar en riales. Calculado así, la depreciación en el periodo mencionado es más cercana al 40% (en concreto un 37%). Tomé el número de The Atlantic y no comprobé que estuviera bien calculado. Mea culpa. En cualquier caso es un número elevadísimo.