Rescatos bancarios. ¿A favor o en contra?
Publicado: 30 Mar 2013 12:35
Sres. foristas,
En cuanto a los rescates bancarios, yo estoy, en general, en contra, aunque admitiendo que pueda haber algún caso particular en el que convenga el rescate.
La razón es que los rescates bancarios se hacen con el dinero de los contribuyentes, y si el estado rescata unos bancos, eso genera mas endeudamiento y/o mas recortes sociales (menos educación, menos sanidad, etc...). Además la razón para rescatar los bancos no está en la protección de las clases media y baja, ya que estas clases, por ley, tienen protegisos sus ahorrros hasta 100.000 €, sino en la protección de las clases altas.
¿Cuál seria la excepción? Qué al estado le salga mas económico rescatar el banco que pagar los depósitos hasta 100.000 €. Pero, probablemente cuando un banco está por quebrar el rescate suele ser mucho mas caro.
También sería la excepción que el Estado se quede con acciones del banco, por el importe del rescate para que los contribuyentes recuperen el dinero del rescate, siempre que las perspectivas de futuro del banco a rescatar sean positivas. El Estado jamás debería dar dinero gratis y que encima los directivos que provocaron la quiebra sean recompensados por la subida en bolsa de sus bancos rescatados (inadmisible).
Muchos hablamos de la necesidad de que haya generación de riqueza pero que también halla redistribución de riqueza para evitar unas excesivas diferencias sociales. Nadie quiere que haya pobres en España. Los rescates bancarios lo que hacen es redistribuir la riqueza de los pobres a los ricos (o sea, redistribución inversa). Son los pobres los que pagan los rescates bancarios y son los ricos lo que se benefician de los rescates bancarios.
Si hay dinero para rescate bancarios, mejor emplearlo en bajar los impuestos o en hacer que los recortes sociales sean mas leves.
¿Cuál es tu postura? ¿Estás a favor o estás en contra de los rescates bancarios?
Saludos.
En cuanto a los rescates bancarios, yo estoy, en general, en contra, aunque admitiendo que pueda haber algún caso particular en el que convenga el rescate.
La razón es que los rescates bancarios se hacen con el dinero de los contribuyentes, y si el estado rescata unos bancos, eso genera mas endeudamiento y/o mas recortes sociales (menos educación, menos sanidad, etc...). Además la razón para rescatar los bancos no está en la protección de las clases media y baja, ya que estas clases, por ley, tienen protegisos sus ahorrros hasta 100.000 €, sino en la protección de las clases altas.
¿Cuál seria la excepción? Qué al estado le salga mas económico rescatar el banco que pagar los depósitos hasta 100.000 €. Pero, probablemente cuando un banco está por quebrar el rescate suele ser mucho mas caro.
También sería la excepción que el Estado se quede con acciones del banco, por el importe del rescate para que los contribuyentes recuperen el dinero del rescate, siempre que las perspectivas de futuro del banco a rescatar sean positivas. El Estado jamás debería dar dinero gratis y que encima los directivos que provocaron la quiebra sean recompensados por la subida en bolsa de sus bancos rescatados (inadmisible).
Muchos hablamos de la necesidad de que haya generación de riqueza pero que también halla redistribución de riqueza para evitar unas excesivas diferencias sociales. Nadie quiere que haya pobres en España. Los rescates bancarios lo que hacen es redistribuir la riqueza de los pobres a los ricos (o sea, redistribución inversa). Son los pobres los que pagan los rescates bancarios y son los ricos lo que se benefician de los rescates bancarios.
Si hay dinero para rescate bancarios, mejor emplearlo en bajar los impuestos o en hacer que los recortes sociales sean mas leves.
¿Cuál es tu postura? ¿Estás a favor o estás en contra de los rescates bancarios?
Saludos.