Página 1 de 2

Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 16:26
por Goodvalley
Partamos de una premisa: nadie, basándose en lo sucedido en el pasado, puede predecir qué sucederá en el futuro.

Siguiendo esta regla sagrada, dejemos todos de hacer trading (y muchas otras actividades) y pongámonos a hacer ganchillo. No lo hacemos porque sabemos que hay formas de sortear esa ley sagrada. Así, en realidad no partimos de una sola premisa, sino de varias, desde cosas indirectas como la gestión position sizing/riesgo/recompensa o el money management hasta otras más directas que tienen a ver con la relación pasado/futuro, como la estadística o el simple hecho de que el comportamiento del mercado no es más que el reflejo del comportamiento humano y sus reacciones.

Me dejo de rollos: lo que tenemos delante es una pantalla con lucecitas que van para arriba y para abajo y que se paran, atraviesan o retroceden ante determinados niveles.

En mi MetraTrader, tengo charts mensuales, semanales y diarios desde 1989. He hecho un ejercicio que me ha dejado pasmado. En un gráfico semanal, me he puesto a dibujar líneas de niveles importantes que han sido respetados desde aquellos tiempos (sí, los tiempos pre-euro para los que sí hay charts, y por lo tanto los he utilizado).

Una vez he hecho esto, he dibujado niveles Fibo y líneas del 50% entre cada Fibo para la distancia entre esas líneas de niveles semanales.

Luego, he vuelto a hoy. ¿Y qué me encuentro? ¡Pues me encuentro con unos niveles dibujados en gráficos de los años 92 y 95 que son perfectamente respetados en 2014!

Todos podéis hacer el mismo ejercicio. Usad vuestro propio criterio. Hacedlo y fliparéis.

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 16:32
por Goodvalley
Pero lo mejor viene a continuación...

El Price Action suele moverse en un recorrido y volver al 50% de su movimiento. Se muestra más respetuoso con niveles más "importantes" que con otros. ¡Niveles dibujados sobre un gráfico de hace más de 20 años!

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 16:45
por sk_c7
Puedes adjuntar alguna imagen? porque no se que niveles son exactamente y en mi metatrader las velas que aprecen son velas de mucha mas volatilidad que la actual...quien la pillara no las velas de hoy dia que son aburridas jajajaj

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 16:53
por Goodvalley
sk_c7 escribió:Puedes adjuntar alguna imagen? porque no se que niveles son exactamente y en mi metatrader las velas que aprecen son velas de mucha mas volatilidad que la actual...quien la pillara no las velas de hoy dia que son aburridas jajajaj
Ahora mismo estoy en un ordenador distinto, pero en cuanto pueda subo un par de gráficos bastante alucinantes. Es verdaderamente asombroso.

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 17:38
por sk_c7
a ver porque en mi metatrader solo llega hasta el año 93 en semanal y no puedo ver los del 92.Con los del 95 lo he hecho pero,a mi solo me cuadra 1 los demás estan por encima del 1.40 ,seguro que es interesante

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 18:38
por Goodvalley
No sé qué he hecho con los gráficos del EURUSD, pero no los encuentro. En su lugar, pongo los del GBPUSD, que para el caso cumplen lo mismo...

Bien, habría dos maneras de hacer esto: una sería poniendo los niveles Fibo 0.236, 0.382, 0.5, 0.618, 0.764 y 100, y tirar una línea adicional entre cada uno de ellos, marcando el 50% entre Fibo y Fibo. Esta manera tiene el problema de que acabamos teniendo un montón de líneas. Funcionan muy bien, pero es más fácil de ver de la segunda manera, que es la que corresponde a los gráficos que he subido.

La segunda manera sería colocar los principales Fibos: 0.382, 0.5 y 0.618. Luego pondríamos el 0.25 y 0.75 (distancia media entre 0 y 50 / 50 y 100), y a su vez la distancia media entre estos (0.125 y 0.875). De esta manera, tendríamos menos líneas pero el espacio cubierto bastante equitativamente.

Por arbitrario que parezca, para ambos casos el precio se para formando patrones de la misma manera ante los niveles formados de las dos maneras. En todo caso, pongo la segunda porque es más fácil:

Gráfico 1.- Aquí es donde dibujé las dos principales líneas (amarillas), sin mirar más allá. Me puse donde más lejos me permitió el gráfico, y simplemente pinté las dos líneas amarillas donde me pareció que el precio semanal respetaba unos límites más claros.
gbpusdweekly-original.png
Gráfico 2.- Gráfico diario, 1997-98
gbpusddaily-nivells50-1997-98.png
Gráfico 3.- Diario, 1998-99
gbpusddaily-nivells50-1998-99.png

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 18:42
por Goodvalley
Gráfico 4.- Diario, 2003
gbpusddaily-nivells50-2003.png
Gráfico 5.- Diario, 2009
gbpusddaily-nivells50-2009.png
Gráfico 6 - Actualidad.
gbpusddaily-nivells50.png
La idea es observar el Price Action y cómo actúa en todos los casos. Dónde rebota, cada cuántos niveles hace qué, etc.

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 19:00
por dtp
Buenas,

Me gustaria dar mi opinion personal y basada en mi propia operativa, sobre si se puede predecir el comportamiento del price action. No creo que nada sea predecible en trading como muy bien sabeis, pero si creo que se puede entender el price action. Si solo te pones a mirar graficos de velas, no creo que puedas entender mas que el precio rebota aqui y alli y bueno, cuantas veces lo ha hecho aqui, y dependiendo del numero de veces que lo haga, pues el nivel es mas fuerte, mas debil, etc...
Si quieres entender el price action, y repito entenderlo, vete a mirar un FC (footprint chart), que es donde puedes tener el historico para ver que es lo que ha ocurrido. Quizas, y repito quizas, puedas entender porque ha ocurrido un hecho y pensar en que se pueda volver a repetir. Claro esta, hablo de futuros, y quizas no es muy util, pues creo que la mayoria opera forex. Pero en el caso del FC lo que intentas buscar tras cada movimiento es un sentimiento, lo que muchos intentan hacer con el analisis de las velas basicamente. La diferencia entre solo examinar velas o usar el FC, es que eres capaz ver las zonas que desarrollan y la reaccion ante ellas, lo que explica muchos de los movimientos de price action que suceden en un grafico. Y ojo, el hecho de que puedas encontrar una explicacion para algo,no significa que eso se pueda repetir de forma constante.
Pero si alguien quiere entender el price action, le recomiendo mirar un FC. :D , porque predecirlo puede ser toda una historia.

Pd: no se porque, pero parece que me gustan los FC :lol:

Saludos

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 19:13
por sk_c7
Por esos niveles en la actualidad la libra puede intentar subir a 1.6800 rebotar en ese nivel y caer hasta el siguiente que esta en 1.6640 .Veremos a ver si hace algo semejante

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 19:19
por Goodvalley
Opino distinto: si pudiéramos explicar "sucede A, luego B", podríamos entender por qué sucede algo, o el sentimiento ante ese algo, como dices.

El problema es que nunca nos pondremos de acuerdo en cuál es el sentimiento, su intensidad o el por qué ha sucedido tal cosa o en qué nivel de intensidad la ha entendido el mercado. Demasiadas opciones, demasiadas preguntas sin respuesta segura, todo demasiado abierto. Es más, ¿estamos seguros de necesitar explicar el "por qué" de una cosa?

No dudo que seguir los FC pueda ser útil. Supongo que cada uno utiliza las herramientas que le parecen si encuentra una manera eficiente y provechosa de hacerlo.

Pero fíjate que en vez de buscar una explicación al movimiento del Price Action, yo me pregunto si podemos establecer unas reglas más o menos estadísticamente seguras sobre "cómo" lo hace. Si sabemos cómo suele hacerlo, podemos esperarlo en determinados lugares con stops muy ajustados, como se ve en los gráficos. Gráficos que se cumplen en diversos años de forma muy detallada.

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 19:22
por Goodvalley
sk_c7 escribió:Por esos niveles en la actualidad la libra puede intentar subir a 1.6800 rebotar en ese nivel y caer hasta el siguiente que esta en 1.6640 .Veremos a ver si hace algo semejante
O, posiblemente más probable, que rebote en el 50% de su movimiento (1.6840) o en el 61.8 si queremos ser fieles a la norma Fibo (1.6808). Si le esperamos en uno de los dos puntos, estadísticamente es más probable que esperarle más arriba.

Si cumple la regla del 50%, esperaríamos que llegara como primer objetivo al 100% previo (actual low) más un segundo objetivo en el 150% y posiblemente un tercero en el 200%.

1.- Habría rebotado en el 50%, por tanto hará el doble que eso (vuelta al low actual)
2.- Si baja más, esperaríamos un 50% adicional de bajada
3.- El actual low es el 50% del movimiento de bajada ya realizado, por tanto esperaríamos un 200%

(Todo esto puede no materializarse, pero es sencillo obtener un BE).

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 30 May 2014 20:19
por Goodvalley
Antes de que alguien diga aquello de "la historia se repite"... La historia no se repite. Nosotros somos los mismos, que es lo mismo pero es otra cosa.

Vuelvo a mirar lo que hay entre las dos líneas: 1997, 1998, 1999, 2003, 2009, 2014... ¿Debo empezar a creer en la brujería?

¿Debo empezar a creer en "ellos"? ¿Todo esto lo llevan unos señores que mueven palancas y luego se frotan las manos riendo por lo bajo "qué malos somos, jujuju-jijiji"?

¿O intento razonar?

Porque, si razono, razono que esto no lo mueve el retail.... y menos en 1997. Razono que esto lo llevan los bancos centrales, los bancos y luego los hedge funds. Da igual que sean humanos o máquinas con algoritmos. Da igual que sean operaciones ultrarrápidas o reacciones ante una noticia...

Se repiten. Se repiten, amigos. En el mismo puñetero lugar... 20 años después, se repiten.

Gordon tenía razón en su viejo post: "Si sangra, se le puede matar". Joder, pero si estoy viendo el puto reguero de sangre.

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 31 May 2014 15:48
por dtp
Goodvalley escribió:Opino distinto: si pudiéramos explicar "sucede A, luego B", podríamos entender por qué sucede algo, o el sentimiento ante ese algo, como dices.

El problema es que nunca nos pondremos de acuerdo en cuál es el sentimiento, su intensidad o el por qué ha sucedido tal cosa o en qué nivel de intensidad la ha entendido el mercado. Demasiadas opciones, demasiadas preguntas sin respuesta segura, todo demasiado abierto. Es más, ¿estamos seguros de necesitar explicar el "por qué" de una cosa?

No dudo que seguir los FC pueda ser útil. Supongo que cada uno utiliza las herramientas que le parecen si encuentra una manera eficiente y provechosa de hacerlo.

Pero fíjate que en vez de buscar una explicación al movimiento del Price Action, yo me pregunto si podemos establecer unas reglas más o menos estadísticamente seguras sobre "cómo" lo hace. Si sabemos cómo suele hacerlo, podemos esperarlo en determinados lugares con stops muy ajustados, como se ve en los gráficos. Gráficos que se cumplen en diversos años de forma muy detallada.
Totalmente de acuerdo, y sobretodo en la pregunta que planteas. Bien cierto es que no necesitamos saber el porque.

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 01 Jun 2014 22:54
por Wikmar
daytraderprofesional escribió: Pd: no se porque, pero parece que me gustan los FC :lol:
¿Les ves algo que les falte?; ¿visión de los tiempos y de la secuencia de acontecimientos si los ves en histórico?.

Re: Comportamiento del Price Action: ¿es predecible?

Publicado: 01 Jun 2014 23:21
por joselopezde
Wikmar escribió:
daytraderprofesional escribió: Pd: no se porque, pero parece que me gustan los FC :lol:
¿Les ves algo que les falte?; ¿visión de los tiempos y de la secuencia de acontecimientos si los ves en histórico?.
Lo que les falta es claro, que dan la información del order flow de forma incompleta ya que no muestran las órdenes limitadas. Pero viendo también el DOM puedes solucionar este problema.