¿Cuál Será la Reacción del EURUSD a Grecia? - Goldman Sachs
Publicado: 20 Feb 2015 15:31
En una nota ayer a sus clientes, Goldman Sachs analiza qué hará el EUR/USD antes diferentes resultados en las negociaciones de Grecia.
Plantean 3 escenarios:
Para empezar, Goldman Sachs distingue tres escenarios: (i) se anuncia una prórroga del actual programa en el corto plazo; (ii) el programa actual finaliza el 28 de febrero y Grecia entra en una zona gris, con Grecia permaneciendo en el euro, pero podría implicar suspensión del ELA y el uso de pagarés para pagar a empleados públicos y pensionistas; y (iii) la salida del Euro del país heleno.
En cada uno de estos escenarios Goldman Sachs plantea las siguientes previsiones para el EUR/USD:
- En el caso del escenario (i) probablemente el EURUSD no pase de 1.1450;
- Por el contrario, en el caso del escenario (iii) tendríamos una fuerte caída en el EURUSD, del orden de 500 pips tras el anuncio para luego mantener una caída constante en las semanas siguientes (incluso se podría llegar a la paridad), ya que el Grexit representaría un shock deflacionario severo, al que el BCE podría también responder con más QE;
- Finalmente, el escenario (ii) también sería bajista para el EURUSD, con una caída prevista de unos 200 pips al anunciarse la suspensión del ELA, manteniéndose la presión bajista en las semanas siguientes..
En conclusión, según Goldman Sachs, vemos una relación riesgo-recompensa sesgada claramente a la baja para el EURUSD desde los niveles actuales. Es muy probable que se alcance algún tipo de acuerdo, por lo que seguramente se termine en el escenario (i), pero los problemas de gobernabilidad en la zona Euro y la crisis de crecimiento resultante permanecen, algo sobre lo que Europa (y los mercados) debe debatir.
¿Te gustaría conocer en tiempo real las órdenes de los bancos en el mercado de divisas? ¿Dónde ponen los stops? ¿Saber qué bancos aciertan más en Forex? Entonces te interesa eFXplus.
Plantean 3 escenarios:
Para empezar, Goldman Sachs distingue tres escenarios: (i) se anuncia una prórroga del actual programa en el corto plazo; (ii) el programa actual finaliza el 28 de febrero y Grecia entra en una zona gris, con Grecia permaneciendo en el euro, pero podría implicar suspensión del ELA y el uso de pagarés para pagar a empleados públicos y pensionistas; y (iii) la salida del Euro del país heleno.
En cada uno de estos escenarios Goldman Sachs plantea las siguientes previsiones para el EUR/USD:
- En el caso del escenario (i) probablemente el EURUSD no pase de 1.1450;
- Por el contrario, en el caso del escenario (iii) tendríamos una fuerte caída en el EURUSD, del orden de 500 pips tras el anuncio para luego mantener una caída constante en las semanas siguientes (incluso se podría llegar a la paridad), ya que el Grexit representaría un shock deflacionario severo, al que el BCE podría también responder con más QE;
- Finalmente, el escenario (ii) también sería bajista para el EURUSD, con una caída prevista de unos 200 pips al anunciarse la suspensión del ELA, manteniéndose la presión bajista en las semanas siguientes..
En conclusión, según Goldman Sachs, vemos una relación riesgo-recompensa sesgada claramente a la baja para el EURUSD desde los niveles actuales. Es muy probable que se alcance algún tipo de acuerdo, por lo que seguramente se termine en el escenario (i), pero los problemas de gobernabilidad en la zona Euro y la crisis de crecimiento resultante permanecen, algo sobre lo que Europa (y los mercados) debe debatir.
¿Te gustaría conocer en tiempo real las órdenes de los bancos en el mercado de divisas? ¿Dónde ponen los stops? ¿Saber qué bancos aciertan más en Forex? Entonces te interesa eFXplus.