MODELOS PREDICTIVOS
Publicado: 05 Feb 2017 16:17
Holas
Por el reciente 16 cumpleaños del foro, por la paciencia para aguantarnos a todos durante tantos años y por darnos la oportunidad de aprender unos de otros, se lo dedico a X Trader y en especial para Alberto.
MODELOS PREDICTIVOS
En este post tengo intención de ir colgando algunos modelos predictivos orientados siempre a la operativa discrecional, si se pudieran automatizar al completo no los mostraría
Para ver cada modelo en su totalidad requerirá varios post, sin prisas viendo cada puto, voy a mostrar en este caso un modelo predictivo que da respuesta a Guille sobre aceleración y velocidad del precio, a ExpertAdvisor sobre las divergencias y Rafa en el hilo de Hedging- coberturas........
Automatizar todos los procesos no se puede porque requiere del criterio del operador en el análisis y gestión, su dificultad es media-alta, requiere de no pocos años de experiencia, buenos conocimientos de análisis , conocer como funcionan las herramientas y mucho sentido común. Permite transar volumen en la posición ya que no trabaja al descubierto pero puede hacerlo modificando algunas condiciones, no mostrare información sensible que pueda afectarme ni los ajustes finos en las herramientas, es trabajo de quien este interesado optimizar herramientas , parámetros y testear históricos, puedo invitar a comer, pero el masticar y la digestión la hacéis vosotros.
Aclaremos conceptos
¿QUE ES UNA DIVERGENCIA?
Podemos decir que es una anomalía o asimetría entre dos o mas series temporales
¿Qué información con valor predictivo aporta esa anomalía?
Todo patrón requiere de un modelo, sin modelizar( ordenar) la información esta complicado llegar a conclusiones ciertas ya que solo rozamos la superficie.
No olvidemos esta premisa: Una divergencia es un patrón de perdida de correlación en el corto plazo entre dos o mas series temporales fuertemente correlacionadas , esa perdida de correlación estadísticamente tiende a revertir a la media anulando la anomalía a mas largo plazo
MUY IMPORTANTE: La carga de subjetividad es eliminada si se establecen reglas claras.
Detrás de una divergencia entre un indicador y el precio existe un patrón reversal en la estructura del precio, el indicador muestra la reversal que no se aprecia tan nítidamente en el precio o al revés Y también puede ocurrir una simple perdida de momentun.
En el caso de darse la divergencia entre dos activos de fuerte correlación histórica puede indicar debilidad-fortaleza entre activos o perdida de correlación dependiendo de que tipo de divergencia sea
ESTE MODELO PREDICTIVO EXPLOTA VARIAS INEFICIENCIAS:
TENDENCIA
DIVERGENCIAS EN LAS CORRELACIONES ENTRE SERIES TEMPORALES
DEBILIDAD-FORTALEZA ENTRE ACTIVOS
Triangulación de señales, de estrategias y de ineficiencias
El modelo esta pensado para trabajar las tendencias en TIMEFRAMES ALTOS, busca confluencia de patrones en diferentes timeframes en operaciones swing, a eso le llamo triangular la señal, este modelo solo trabaja tendencialmente pero cubierto, tienen que darse escenarios con las condiciones del modelo o no entra
Sobra decir que hay que saber interpretar correctamente la información de las graficas, de las herramientas implicadas y comprender la estrategia
Condiciones necesarias que deben darse:
1- Que la entrada sea un nivel de swing de menor riesgo( un retroceso en su cresta en las oscilaciones en timeframes altos)--------condición por análisis: mínimo 3º fibo de retroceso en la oscilación
2-Que sea a favor de tendencia mayor ( en este caso semanal)-------- (ineficiencia explotable)
3-Que el precio este próximo a resistencia ---------(patrón explotable)
4-Que se den divergencias en RSI o este en zona de sobrecompra-venta----------------(patrón explotable)
5-Que se den divergencias entre ese activo y otros (con fuerte correlación HISTORICA en timeframe diario)--------- (ineficiencia explotable)
6-Que los indicadores de volatilidad no aporten información contradictoria-----------, ATR + Desviación típica (condición de filtrado)
7-Que la acción del precio confirme la operación en microestructura en zona de entrada------ (condición de trigger
o se entra en escalera en la cota de resistencia en la cresta de la oscilación). Siempre entrar antes en la pata menos volátil si no se dispone de herramientas para hacerlo en las diferentes patas al mismo tiempo, no importa la diferencia de unos pip en las entradas porque los objetivos son grandes pero siempre es mejor optimizar los costes, a largo plazo los pocos pip de ahorro por ope realizada van sumando.
8-Que la relación Riesgo/Beneficio sea mínimo de 1 : 5-------- (condición de esperanza matemática)
9-Que el tiempo de la operación sea mínimo de horas hasta un máximo de 3 semanas-------------- (condición temporal)
10-Que exista al menos una pata de cobertura durmiente para BALANCEAR la gestión--------(herramientas de gestión)
11-Que las señales operativas se den en timeframes altos donde el volumen transado deja huella---------
( fuera del ruido intradiario y de las maquinas)
12-Para triangular la señal se toman tres activos con fuerte correlación positiva cercanos al 95% en este caso
13-Al trabajar cubierto no lleva un stop de perdidas que este en mercado, pero si lleva un stop de perdida de x % de capital y si con la gestión necesaria actuando sobre las patas en las fases iniciales llega a esa perdida, se cierra la estrategia y se asume la perdida, o se cierra igualmente si se rompen los análisis sobre las zonas de entrada
A veces no lo hago porque la estrategia permite explotar varias ineficiencias y aunque falle alguna puede seguir en mercado con otros objetivos, es complicado explicar esto y que se entienda pero como ejemplo sirve explotar la debilidad-fortaleza de un activo frente a otro ante la perdida de tendencia o los diferentes patrones técnicos que se dan, con esto quiero decir que el modelo permite diferentes salidas ante fallos en algunas variables, esta pensado para eso.
sigue.......
Por el reciente 16 cumpleaños del foro, por la paciencia para aguantarnos a todos durante tantos años y por darnos la oportunidad de aprender unos de otros, se lo dedico a X Trader y en especial para Alberto.

MODELOS PREDICTIVOS
En este post tengo intención de ir colgando algunos modelos predictivos orientados siempre a la operativa discrecional, si se pudieran automatizar al completo no los mostraría
Para ver cada modelo en su totalidad requerirá varios post, sin prisas viendo cada puto, voy a mostrar en este caso un modelo predictivo que da respuesta a Guille sobre aceleración y velocidad del precio, a ExpertAdvisor sobre las divergencias y Rafa en el hilo de Hedging- coberturas........
Automatizar todos los procesos no se puede porque requiere del criterio del operador en el análisis y gestión, su dificultad es media-alta, requiere de no pocos años de experiencia, buenos conocimientos de análisis , conocer como funcionan las herramientas y mucho sentido común. Permite transar volumen en la posición ya que no trabaja al descubierto pero puede hacerlo modificando algunas condiciones, no mostrare información sensible que pueda afectarme ni los ajustes finos en las herramientas, es trabajo de quien este interesado optimizar herramientas , parámetros y testear históricos, puedo invitar a comer, pero el masticar y la digestión la hacéis vosotros.

Aclaremos conceptos
¿QUE ES UNA DIVERGENCIA?
Podemos decir que es una anomalía o asimetría entre dos o mas series temporales
¿Qué información con valor predictivo aporta esa anomalía?
Todo patrón requiere de un modelo, sin modelizar( ordenar) la información esta complicado llegar a conclusiones ciertas ya que solo rozamos la superficie.
No olvidemos esta premisa: Una divergencia es un patrón de perdida de correlación en el corto plazo entre dos o mas series temporales fuertemente correlacionadas , esa perdida de correlación estadísticamente tiende a revertir a la media anulando la anomalía a mas largo plazo
MUY IMPORTANTE: La carga de subjetividad es eliminada si se establecen reglas claras.
Detrás de una divergencia entre un indicador y el precio existe un patrón reversal en la estructura del precio, el indicador muestra la reversal que no se aprecia tan nítidamente en el precio o al revés Y también puede ocurrir una simple perdida de momentun.
En el caso de darse la divergencia entre dos activos de fuerte correlación histórica puede indicar debilidad-fortaleza entre activos o perdida de correlación dependiendo de que tipo de divergencia sea
ESTE MODELO PREDICTIVO EXPLOTA VARIAS INEFICIENCIAS:
TENDENCIA
DIVERGENCIAS EN LAS CORRELACIONES ENTRE SERIES TEMPORALES
DEBILIDAD-FORTALEZA ENTRE ACTIVOS
Triangulación de señales, de estrategias y de ineficiencias
El modelo esta pensado para trabajar las tendencias en TIMEFRAMES ALTOS, busca confluencia de patrones en diferentes timeframes en operaciones swing, a eso le llamo triangular la señal, este modelo solo trabaja tendencialmente pero cubierto, tienen que darse escenarios con las condiciones del modelo o no entra
Sobra decir que hay que saber interpretar correctamente la información de las graficas, de las herramientas implicadas y comprender la estrategia
Condiciones necesarias que deben darse:
1- Que la entrada sea un nivel de swing de menor riesgo( un retroceso en su cresta en las oscilaciones en timeframes altos)--------condición por análisis: mínimo 3º fibo de retroceso en la oscilación
2-Que sea a favor de tendencia mayor ( en este caso semanal)-------- (ineficiencia explotable)
3-Que el precio este próximo a resistencia ---------(patrón explotable)
4-Que se den divergencias en RSI o este en zona de sobrecompra-venta----------------(patrón explotable)
5-Que se den divergencias entre ese activo y otros (con fuerte correlación HISTORICA en timeframe diario)--------- (ineficiencia explotable)
6-Que los indicadores de volatilidad no aporten información contradictoria-----------, ATR + Desviación típica (condición de filtrado)
7-Que la acción del precio confirme la operación en microestructura en zona de entrada------ (condición de trigger
o se entra en escalera en la cota de resistencia en la cresta de la oscilación). Siempre entrar antes en la pata menos volátil si no se dispone de herramientas para hacerlo en las diferentes patas al mismo tiempo, no importa la diferencia de unos pip en las entradas porque los objetivos son grandes pero siempre es mejor optimizar los costes, a largo plazo los pocos pip de ahorro por ope realizada van sumando.
8-Que la relación Riesgo/Beneficio sea mínimo de 1 : 5-------- (condición de esperanza matemática)
9-Que el tiempo de la operación sea mínimo de horas hasta un máximo de 3 semanas-------------- (condición temporal)
10-Que exista al menos una pata de cobertura durmiente para BALANCEAR la gestión--------(herramientas de gestión)
11-Que las señales operativas se den en timeframes altos donde el volumen transado deja huella---------
( fuera del ruido intradiario y de las maquinas)
12-Para triangular la señal se toman tres activos con fuerte correlación positiva cercanos al 95% en este caso
13-Al trabajar cubierto no lleva un stop de perdidas que este en mercado, pero si lleva un stop de perdida de x % de capital y si con la gestión necesaria actuando sobre las patas en las fases iniciales llega a esa perdida, se cierra la estrategia y se asume la perdida, o se cierra igualmente si se rompen los análisis sobre las zonas de entrada
A veces no lo hago porque la estrategia permite explotar varias ineficiencias y aunque falle alguna puede seguir en mercado con otros objetivos, es complicado explicar esto y que se entienda pero como ejemplo sirve explotar la debilidad-fortaleza de un activo frente a otro ante la perdida de tendencia o los diferentes patrones técnicos que se dan, con esto quiero decir que el modelo permite diferentes salidas ante fallos en algunas variables, esta pensado para eso.
sigue.......