Página 1 de 1

24 Horas en la Piel de un Bróker

Publicado: 30 Abr 2017 17:31
por X-Trader
Muy bueno el artículo que ha salido en Cinco Días, por fin un periodista cuenta de forma realista lo que sucede en el día a día de una sala de trading de un gran banco español, os recomiendo su lectura:

http://cincodias.elpais.com/cincodias/2 ... 38675.html

Saludos,
X-Trader

Re: 24 Horas en la Piel de un Bróker

Publicado: 30 Abr 2017 22:21
por jda
Decepcionante totalmente.Solo se dedican a intermediar e indexarse.Nada creativo.Nada de trading.Simplemente son robots bien remunerados.Panico me da leer el trozo de las hft.En 10 años quiza el mercado quede destrozado por su culpa y su automatizacion.Eso de crear maquinas para no ser detectados da pavor.

Re: 24 Horas en la Piel de un Bróker

Publicado: 02 May 2017 08:22
por Oliver Atom
Decepcionante totalmente.Solo se dedican a intermediar e indexarse.Nada creativo.Nada de trading.Simplemente son robots bien remunerados.Panico me da leer el trozo de las hft.En 10 años quiza el mercado quede destrozado por su culpa y su automatizacion.Eso de crear maquinas para no ser detectados da pavor.
Varias cosillas:

1) A mí el artículo me ha parecido interesante. Gracias por la aportación, X-Trader.

2) Como siempre, a mí me parece que la falta de visión y las pocas ganas de solucionar problemas de la autoridad competente, es abrumadora. El HFT se podría solucionar en un plis plas, la SEC sólo debería obligar a que cualquier operación activada permanezca un mínimo de "X" milisegundos activada, con lo que borraría del mapa el edge en un santiamén. Eso sí, es evidente que NO INTERESA.

3) Estoy de acuerdo con la conclusión de JDA respecto la progresión algorítmica del mercado de valores, ya existe pero cad avez abundan mas mercados con aparente liquidez pero más secos que el desierto de Gobi. El volumen final está ahí, pero la contrapartida no es la misma que antes. Da miedo.

4) Respecto a 2), me cabrea aún más respecto las autoridades competentes cuando sigo oyendo hoy en día conceptos como que "el mercado de derivados es un mercado ciego". Más falso, imposible. Sería realmente un mercado ciego si en el mercado primario no se ofreciera la información de quien ejecuta la orden, ya que, si es realmente ciego, qué necesidad hay de compartir esa información? Y por qué se les permite disponer de esa información?

Saludos!

Re: 24 Horas en la Piel de un Bróker

Publicado: 03 May 2017 10:02
por X-Trader
jda escribió:Decepcionante totalmente.Solo se dedican a intermediar e indexarse.Nada creativo.Nada de trading.Simplemente son robots bien remunerados.Panico me da leer el trozo de las hft.En 10 años quiza el mercado quede destrozado por su culpa y su automatizacion.Eso de crear maquinas para no ser detectados da pavor.
Bueno realmente esto ya lo aventuré en el último artículo que saqué en portada (https://www.x-trader.net/articulos/soft ... -fund.html), al final el mercado estará totalmente dominados por algoritmos que compiten entre sí hasta agotar cualquier ineficiencia existente. Y cuando lleguemos a ese momento… ¿tendrán sentido los mercados financieros?

Saludos,
X-Trader

Re: 24 Horas en la Piel de un Bróker

Publicado: 03 May 2017 12:07
por Feroz
Las ineficiencias no se agotan, unas dejarán de funcionar y otras se activarán....


Otra cosa son las ineficiencias por modelización de estructura, esas solo pueden sufrir la variable de cantidad, pero siempre están vigentes.

Re: 24 Horas en la Piel de un Bróker

Publicado: 03 May 2017 18:57
por agmageton
X-Trader escribió:
jda escribió:Decepcionante totalmente.Solo se dedican a intermediar e indexarse.Nada creativo.Nada de trading.Simplemente son robots bien remunerados.Panico me da leer el trozo de las hft.En 10 años quiza el mercado quede destrozado por su culpa y su automatizacion.Eso de crear maquinas para no ser detectados da pavor.
Bueno realmente esto ya lo aventuré en el último artículo que saqué en portada (https://www.x-trader.net/articulos/soft ... -fund.html), al final el mercado estará totalmente dominados por algoritmos que compiten entre sí hasta agotar cualquier ineficiencia existente. Y cuando lleguemos a ese momento… ¿tendrán sentido los mercados financieros?

Saludos,
X-Trader
Ningún sentido, por lo menos si estamos en donde hacen sus arbitrajes, los altas frecuencias son ya los reyes de la micro estructura del mercado, y sigue creciendo el volumen que gestionan, aunque ya hay mucho canibalismo entre ellos, si antes una anomalía en el corto plazo te podía durar 1 ó 2 años, ahora es mucho más bestia la intermitencia de estas, realmente muy difícil sacar provecho en el futuro...y las cuentas auditadas así lo están mostrando. Los big data sin estar en alta frecuencia van a tener un nicho de mercado en el intra- swing trading, anulando a muchos retails de esta categoría, si ya no los han anulado ya...los técnicos por técnicos será una raza en extinción a menos que no....

Quizás el lugar futuro de un trader retail , este en estar fuera de ese canibalismo, con lo que la macro estructura del precio puede ser una buena idea, operar poco y con mucha eficiencia...

Saludos.

Por cierto Alberto, cuando pongas artículos en la página haz eco en el foro, porque hay veces que se me pasan, un abrazo.

Re: 24 Horas en la Piel de un Bróker

Publicado: 03 May 2017 22:19
por tartarugap
Sobre el tema de los market makers dejo una entrevista a un advogado de VIRTU (uno de los mayores market makers de los mercados),

Las partes interessantes que se ressaltan en la entrevista son:

El uso de los grandes numeros para tener ganancias (tienem milhores de operaciones/ dia e com esto diluem em riesgo o sea las operaciones perdedoras son muy menores que las ganadoras)
Ya no se veen el lujar por arbitrage de latencia (arbitrage entre mercados) o sea se estan a especializar en ofertas de Bid e Ask
No persiguem anomalias de mercado

https://chatwithtraders.com/ep-122-doug-cifu-virtu/

Re: 24 Horas en la Piel de un Bróker

Publicado: 04 May 2017 00:46
por Wikmar
agmageton escribió:Por cierto Alberto, cuando pongas artículos en la página haz eco en el foro, porque hay veces que se me pasan
Yo he estado así mucho tiempo y (re)descubrí una solución maravillosa: RSS feed. Además te digo otra: p. ej. en Firefox, puedes tener una o varias páginas de inicio en distintas pestañas (con algún plug-in, etc). Te pones una de ellas, la del índice de artículos y solucionado:

https://www.x-trader.net/index.php?opti ... d&type=rss

;-)