Página 1 de 1

Apalancamiento y algunos trucos de inversión

Publicado: 17 May 2025 06:39
por Especulador96
Hace varias semanas publiqué una idea titulada “Lo que nadie te enseñó sobre gestión de riesgo”. En ese artículo detallaba cómo el apalancamiento podía usarse para garantizar que las operaciones cerraran en el porcentaje de ganancias o pérdidas que previamente elegíamos. La gestión de riesgo es fundamental en este ecosistema, y tener absoluto control de nuestro capital es algo básico que a menudo muchos inversores pasan por alto. Hoy les mostraré algo nuevo: Cómo mantener el mismo porcentaje de ganancias o pérdidas establecido por nuestro plan de trading, aún cuando las operaciones no demandan apalancamiento. Pero primero recapitulemos…
imagen_2025-05-17_013143314.png
Captura de pantalla 2025-05-17 012849.png
¿Cuándo el apalancamiento es estrictamente necesario?

El apalancamiento es imprescindible si deseamos operar en condiciones de baja volatilidad, y la volatilidad no es más que el porcentaje de desplazamiento de un activo.
Por ejemplo, las divisas al ser generalmente estables y contar con una alta capitalización tienen una baja volatilidad. Como se muestra en la imagen de GBP/JPY, antes de que se desarrollara esta operación registrada por mi el 22 de abril, pude calcular previamente que del punto de entrada al SL existía un porcentaje de desplazamiento de 1,31%. Sin apalancamiento, operar esto hubiera sido una tontería. Significaría que con un ratio riesgo-beneficio de 1-1 estaríamos dispuestos a ganar o a perder un 1,31%. En la mayoría de las plataformas las comisiones nos habrían desplumado por muy bien que nos fuera en los gráficos de cotizaciones.
Sin embargo, el apalancamiento sabiamente usado lo cambia todo. Si estuviera dispuesto a perder solo un 15% del monto de mi operación (con un ratio riesgo-beneficio 1-1 sería estar dispuesto a ganar un 15%) tan solo tendría que dividir 15% entre 1,31% para tener el apalancamiento necesario para cumplir mi faena.

15%/1,31%=11x

Con el apalancamiento(11x) lograría que mis ganancias(o pérdidas) fueran las previamente establecidas por mi (15% aproximadamente)
Captura de pantalla 2025-05-17 013325.png
TSLA_2025-05-17_01-37-31_7674d.png
¿Cuándo no usar apalancamiento?

Si comprueban la operación de Tesla que publiqué el 2 de mayo y presionan “Conseguir gráfico” podrán medir como el porcentaje de volatilidad desde el punto de entrada al punto de SL de mi operación era de un 23,57%. Un porcentaje tan alto de desplazamiento hace totalmente innecesario(contraproducente) que me apalanque, teniendo en cuenta que según mi plan de trading busco mantener mis pérdidas en 15% por operación. Dejando el ratio riesgo-beneficio que comúnmente utilizo(1-1) esto significaría que sin apalancamiento estaría exponiéndome a ganar o perder un 23,57% del capital invertido.


¿Cómo mantener mi 15% de pérdidas en un activo volátil?

En el ejemplo de Tesla, donde la volatilidad es alta, la solución es simple: reducir el porcentaje de capital invertido.
Para ello tan solo deberíamos restar 23,57% y 15% (porcentaje de pérdidas que estamos dispuesto a tener por operación) y luego restarle el resultado a nuestro monto por operación.
23,57%-15%=8,57%

Imaginemos que uso un monto de 200 dólares por operación

Para calcular el 8,57% de 200 tan solo debemos multiplicar 200 por 8,57/100. Con este cálculo sencillo determinaríamos que un 8,57% equivaldría a unos 17,14$ de 200$. Ya luego deberíamos restar ese valor a 200$:

200$-17,14$ =182,86$

En resumen, si redujésemos el monto por operación a 182,86$ (de 200$ que típicamente usamos y del que estamos a perder un 15%) no importa que Tesla subiese o bajara un 23,57%. Aún estaríamos ganando o perdiendo un 15% de 200$, por lo que respetaríamos nuestra gestión de riesgo.


Conclusiones:

Considero que la gestión de riesgo es el punto débil de la mayoría de los inversores. Mi intención ha sido mostrar con ejemplos prácticos cómo de forma sencilla se pueden ejecutar operaciones respetando los parámetros de un plan de trading. También he querido desmontar con mis últimos artículos sobre gestión de riesgo, los miedos sobre el uso del apalancamiento. Aunque las plataformas de trading lo usan como una herramienta para arruinar inversores, les he mostrado como sabiamente usado, es útil, y en algunos contextos, estrictamente necesario.
Aún así, les recordaré que la gestión de riesgo es uno de los pilares de la buena inversión, pero no es el único. También que un excesivo apalancamiento (aún sabiamente calculado) puede significar una volatilidad extremadamente baja y en algunos contextos puede ser una mala señal. Otro punto importante es tener en cuenta que elevadísimos apalancamientos también implican altísimas comisiones en la mayoría de los casos, por lo que experimenten hasta el cansancio antes de operar, y por supuesto, nunca dejen de progresar.

Gracias por su tiempo