Por qué el trading es difícil
Publicado: 17 May 2025 18:48
Este post me lo escribo a mi yo de hace 20 años; y lo publico porque quizás pueda ayudar a alguien más. Esto, de haberlo sabido entonces, me hubiera ahorrado mucho dinero y disgustos, no sólo a mí, sino a mi familia, y a algunos amigos que metí en algún embolado por pura ignorancia.
El trading es difícil por una simple, y a la vez compleja, razón: La cantidad de señales frente al ruido en los mercados es MUY baja. En términos científicos se llama SNR: Signal-to-Noise Ratio.
Lo que significa para los mortales, es que la mayoría de lo que te parece una posible entrada de trading, en realidad es ruido, y va a acabar mal. Esto es aplicable a cualquier activo, sus combinaciones (spreads, pairs, etc), mercados, o timeframes. Da igual si usas Market Profile, si aplicas machine learning, si vendes opciones, o si operas -el mal llamado- smart money en divisas… da igual, el SNR es muy bajo.
Por muy inteligente que seas, o por muchos huevos que le eches. Si has aprobado una oposición muy difícil; si has hecho cosas en las que has arriesgado tu vida; si sacaste un problema de cálculo infinitesimal complicadísimo, y fuiste el único de tu clase, o si sabes resolver ecuaciones diferenciales complejas, da igual, y no cambia el hecho de que el SNR es muy bajo.
No es una cuestión psicológica. Es cierto que si controlas tus emociones operaras mejor, pero no es cierto que la respuesta al éxito esté ahí… y perdí años buscando en el lugar equivocado. Que estés nervioso o no, no cambia el hecho de que la mayoría de lo que ves es ruido.
No es una cuestión de la herramienta, todas valen bien usadas. El Market Profile no es mejor que una media móvil, o el análisis macro, mejor que analizar las cuentas de la empresa. Hay trader profesionales que usan Market Profile, otros medias móviles, otros análisis macro, y otros análisis cuantitativo, machine learning, etc, todos con estilos completamente distintos, y todos haciendo dinero.
Vale, y entonces ¿qué hacemos? ¿Estamos condenados al fracaso? Absolutamente NO. Dentro del bajo SNR que tienen todos, hay algunas cosas que te permiten apañarlo para hacer dinero.
La solución, en general, para todo tipo de activos, es la combinación de señales de distinta naturaleza, y la gestión de la posición. Por ejemplo, para una blue chip estudias sus fundamentales para ver si está barata; miras la opinión de otros analistas; miras el sentimiento que hay en el mercado sobre ella en twitter (X), y si todo se alinea, y te da un patrón gráfico, pues entras. Para un chicharro, o small caps como los llaman ahora los modernos, miras si esa mañana ha aumentado significativamente el volumen; si hay alguna noticia específica; y cuando te corta la VWAP, entras. Para un spread analizar sus recorridos históricos, y ves en qué nivel está; te fijas en las publicaciones macro, y cuando corte la media móvil, entras… etc, etc, etc. Con la experiencia, vas viendo que señales combinan bien con otras para el tipo de activo que operas.
Hay activos más “fáciles” que otros. Entiende que esto de fácil o difícil es relativo. En chicharros no es raro ver recorridos del 200% o 300% o mucho más; en esos activos, con tener un 25% de aciertos (por ejemplo) y un ratio beneficio/riesgo de 10:1, ¡te puedes forrar! Los spreads reducen el riesgo sistémico y la volatilidad, haciendo que estén más alineados con sus fundamentales, o que si te equivocas, tengas tiempo de rectificar, o que puedas cubrir la posición y aplicar gestión de la posición, etc, etc, etc.
En definitiva, hay soluciones para compensar el bajo SNR en los mercados, que pasan por la combinación de señales, y la gestión activa de la posición.
Cinco consideraciones finales:
1.- Por desgracia no hay un camino corto, todo esto requiere tiempo. Da igual lo inteligente que seas, o los éxitos que tuvieras en otros campos, aquí en el trading, pasa por encontrar tu estilo o estilos, y eso sólo lo sacas con tiempo. Es como ponerte fuerte en el gimnasio, lo fantástico que seas en otras áreas no te quita que, o mueves hierros, y eres consistente mucho tiempo, o los músculos no salen. Oí que el trading, le es más difícil a personas que sean exitosas en otras áreas… desde luego el trading es la cosa que más me ha costado -y me está costando- conseguir… y yo he conseguido todo lo que me he propuesto! Quizás si encuentras a alguien que te enseñe -y tú le haces caso- el tiempo debe acortarse… me imagino, yo no tengo experiencia aquí… en esto mucho cuidado!!, la mayoría de los que “enseñan” son una maldita estafa.
2.- Cada persona es distinta; busca distintos objetivos; tiene distinta aversión al riesgo; le gustan unos activos más que otros, etc. Así que cada uno debe buscar su camino. No conozco a dos traders que operan igual… esto me costó asimilarlo mucho, durante años intenté replicar a otros.
3.- Es mejor empezar por los activos “fáciles”, el objetivo es ganar dinero, no ser de tu club preferido!.. También me costó… soy burro, que le vamos a hacer!
4.- No he hablado de riesgo, porque doy por supuesto que este aspecto está claro, pero por si las moscas, déjame recordarte que la gestión del riesgo es vital, y debe combinarse con todo lo anterior. Un sistema con esperanza matemática positiva, con una inadecuada gestión del riesgo, puede transformarse en un sistema perdedor.
5.- !Pregunta! Te sorprenderá saber la cantidad de traders de éxito que están dispuestos a ayudar sin esperar nada a cambio… eso sí, ponte a trabajar y no esperes que te lo den todo masticadito.
El trading es difícil por una simple, y a la vez compleja, razón: La cantidad de señales frente al ruido en los mercados es MUY baja. En términos científicos se llama SNR: Signal-to-Noise Ratio.
Lo que significa para los mortales, es que la mayoría de lo que te parece una posible entrada de trading, en realidad es ruido, y va a acabar mal. Esto es aplicable a cualquier activo, sus combinaciones (spreads, pairs, etc), mercados, o timeframes. Da igual si usas Market Profile, si aplicas machine learning, si vendes opciones, o si operas -el mal llamado- smart money en divisas… da igual, el SNR es muy bajo.
Por muy inteligente que seas, o por muchos huevos que le eches. Si has aprobado una oposición muy difícil; si has hecho cosas en las que has arriesgado tu vida; si sacaste un problema de cálculo infinitesimal complicadísimo, y fuiste el único de tu clase, o si sabes resolver ecuaciones diferenciales complejas, da igual, y no cambia el hecho de que el SNR es muy bajo.
No es una cuestión psicológica. Es cierto que si controlas tus emociones operaras mejor, pero no es cierto que la respuesta al éxito esté ahí… y perdí años buscando en el lugar equivocado. Que estés nervioso o no, no cambia el hecho de que la mayoría de lo que ves es ruido.
No es una cuestión de la herramienta, todas valen bien usadas. El Market Profile no es mejor que una media móvil, o el análisis macro, mejor que analizar las cuentas de la empresa. Hay trader profesionales que usan Market Profile, otros medias móviles, otros análisis macro, y otros análisis cuantitativo, machine learning, etc, todos con estilos completamente distintos, y todos haciendo dinero.
Vale, y entonces ¿qué hacemos? ¿Estamos condenados al fracaso? Absolutamente NO. Dentro del bajo SNR que tienen todos, hay algunas cosas que te permiten apañarlo para hacer dinero.
La solución, en general, para todo tipo de activos, es la combinación de señales de distinta naturaleza, y la gestión de la posición. Por ejemplo, para una blue chip estudias sus fundamentales para ver si está barata; miras la opinión de otros analistas; miras el sentimiento que hay en el mercado sobre ella en twitter (X), y si todo se alinea, y te da un patrón gráfico, pues entras. Para un chicharro, o small caps como los llaman ahora los modernos, miras si esa mañana ha aumentado significativamente el volumen; si hay alguna noticia específica; y cuando te corta la VWAP, entras. Para un spread analizar sus recorridos históricos, y ves en qué nivel está; te fijas en las publicaciones macro, y cuando corte la media móvil, entras… etc, etc, etc. Con la experiencia, vas viendo que señales combinan bien con otras para el tipo de activo que operas.
Hay activos más “fáciles” que otros. Entiende que esto de fácil o difícil es relativo. En chicharros no es raro ver recorridos del 200% o 300% o mucho más; en esos activos, con tener un 25% de aciertos (por ejemplo) y un ratio beneficio/riesgo de 10:1, ¡te puedes forrar! Los spreads reducen el riesgo sistémico y la volatilidad, haciendo que estén más alineados con sus fundamentales, o que si te equivocas, tengas tiempo de rectificar, o que puedas cubrir la posición y aplicar gestión de la posición, etc, etc, etc.
En definitiva, hay soluciones para compensar el bajo SNR en los mercados, que pasan por la combinación de señales, y la gestión activa de la posición.
Cinco consideraciones finales:
1.- Por desgracia no hay un camino corto, todo esto requiere tiempo. Da igual lo inteligente que seas, o los éxitos que tuvieras en otros campos, aquí en el trading, pasa por encontrar tu estilo o estilos, y eso sólo lo sacas con tiempo. Es como ponerte fuerte en el gimnasio, lo fantástico que seas en otras áreas no te quita que, o mueves hierros, y eres consistente mucho tiempo, o los músculos no salen. Oí que el trading, le es más difícil a personas que sean exitosas en otras áreas… desde luego el trading es la cosa que más me ha costado -y me está costando- conseguir… y yo he conseguido todo lo que me he propuesto! Quizás si encuentras a alguien que te enseñe -y tú le haces caso- el tiempo debe acortarse… me imagino, yo no tengo experiencia aquí… en esto mucho cuidado!!, la mayoría de los que “enseñan” son una maldita estafa.
2.- Cada persona es distinta; busca distintos objetivos; tiene distinta aversión al riesgo; le gustan unos activos más que otros, etc. Así que cada uno debe buscar su camino. No conozco a dos traders que operan igual… esto me costó asimilarlo mucho, durante años intenté replicar a otros.
3.- Es mejor empezar por los activos “fáciles”, el objetivo es ganar dinero, no ser de tu club preferido!.. También me costó… soy burro, que le vamos a hacer!
4.- No he hablado de riesgo, porque doy por supuesto que este aspecto está claro, pero por si las moscas, déjame recordarte que la gestión del riesgo es vital, y debe combinarse con todo lo anterior. Un sistema con esperanza matemática positiva, con una inadecuada gestión del riesgo, puede transformarse en un sistema perdedor.
5.- !Pregunta! Te sorprenderá saber la cantidad de traders de éxito que están dispuestos a ayudar sin esperar nada a cambio… eso sí, ponte a trabajar y no esperes que te lo den todo masticadito.