El Cierre del Círculo
Publicado: 15 Oct 2025 02:36
El Cierre del Círculo: Desde el Proto-Gap de Roll (1984) hasta la Macroestructura Acumulativa de los Mercados Modernos. Una Teoría Unificada de los Gaps a través del Análisis Técnico
Cuando Rocky perdió el combate con el tio negro de la serie del Equipo A en Rocky III, Apolo decidió entrenar a rocky, ya que el tio del equipo A le había dicho unas cuantas barbaridades a l mujer de Apolo delante de todos. Rocky la verdad andaba desganado el tio, se habia muerto su entrenador. Y Apolo le dijo, para ganar, hay que volver a los orígenes, y se lo llevó a entrenar al peor ghetto que encontró en su ciudad natal, en la cual el, Apolo, se forjó como boxeador.
Con los gaps de apertura pasa lo mismo, los investigadores han vuelto al origen de todo, han cerrado el círculo los muy salaos.....
1. Roll (1984) - Cuando nadie hablaba aún de gaps de apertura, ni tan siquiera existía la terminología overnight return, Roll descubre, sin embargo, es la raíz física y microestructural de todos los gaps posteriores: el hecho de que los precios financieros no son continuos, sino que saltan discretamente entre niveles de negociación, y que esos saltos aunque aparentemente aleatorios contienen información oculta sobre el funcionamiento interno del mercado, se considera el eslabón cero, el proto gap original. Ya que Roll demuestra que, incluso en un mercado perfectamente eficiente en el sentido de Fama, los precios observados se mueven a trompicones, en pequeños escalones invisibles.Cada transacción se produce o bien en el bid o bien en el ask, nunca en el “precio verdadero” intermedio. Esas alternancias generan micro-discontinuidades, saltos mínimos de cotización que simulan movimientos informativos aunque no haya noticias reales. Roll nos habla del Gap elemental, el proto-gap, el cual no es un hueco horario o diario, sino un hueco microestructural entre dos precios consecutivos de transacción.
2. Wood, Robert A., Thomas H. McInish & J. Keith Ord (1985) - Primer análisis detallado de microestructura y de la volatilidad de apertura de mercado. Son los primeros autores en documentar saltos de precios anómalamente grandes en los primeros minutos de la sesión, debido a la incorporación concentrada de información acumulada durante el cierre del mercado, y denominando a dicho fenómeno como price jumps.
3. Wood, French & Roll(1985) - Primer paper que descompone la rentabilidad diaria de las acciones del NYSE en el periodo 1633-1977, para calcular la varianza diaria como suma de la varianza diurna (mercado abierto) y nocturna (mercado cerrado).
4. Ng, Masulis (1990) - Siguiendo con la misma lógica, pero con mayor rigor econométrico, más granularidad temporal y con un análisis más explícito, analiza la dinámica temporal y causal entre los retornos overnight y los retornos diurnos de las principales acciones del mercado de valores de Londres (FTSE30 y FTSE100) en el periodo 1981–1990. Este paper estableció dos grandes cuestiones sobre los gaps de apertura
En primer lugar la correlación e igualdad entre la rentabilidad nocturna (Gap) y diurna (Market), demostrando la existencia una correlación negativa entre los rendimientos overnight y los diurnos del mismo día, pero sin existir predicción intertemporal (los rendimientos overnight no predicen los diurnos del día siguiente). y que fue ampliada y detallada más adelante entre otros autores matizando ciertas cuestiones y mostrando la diferencia del patrón entre tipo de activos:
4.1. Michael Cooper, Michael T. Cliff & Huseyin Gulen (2008) -
4.2. Plastun, Sibande, Gupta & Wohar (2019) -
Y en segundo lugar, la existencia de la transmisión internacional de información, observando efectos de spillover desde los mercados estadounidenses (especialmente el S&P500 y el Dow Jones) hacia los gaps británicos. Alta correlación entre los overnight returns en Londres con daytime returns de Nueva York del día anterior
Destacando en esta rama de la investigación autores como:
4.3 Jan G. Gooijer, Cees Diks & Łukasz T. Gątarek (2012) -
5. Hoy en día existen múltiples estudios sobre Microestructura de mercado (lo que yo denomine y publiqué como Miniestructura de mercado). donde analizando datos de 1 minuto o de tick, se observan pequeños gaps o jumps, que son provocados por las causas citadas en el post de la Miniesructura, y esta no es mas que el artículo Roll (1984), y su artículo titulado A Simple Implicit Measure of the Effective Bid-Ask Spread in an Efficient Market, donde no está mas que hablando de los jumps de los que habla la Microestructura de mercado
¿La pregunta es, en toda esta cronología de artículos perfectamente alineados, que utilidad les daban a los gaps, podían crear patrones consistentes y operables a largo plazo?
Para mejorar siempre hay que volver al principio