Te voy a dar mi interpretación después de hablarlo con varios agentes del mercado (es decir, es una opinión "informada" pero seguro que hay personas que tendrán otro punto de vista).
El resumen es que cuando escoges tu posición los beneficios o pérdidas que se deriven de de dicha posición te repercutirán a ti. Así que en repuesta a tu pregunta si estás comprado y el mercado cae perderás mientras no puedas cerrar tu posición aunque la pérdida esté por encima de las garantías que tengas depositadas.
PERO, la realidad es mucho más compleja, comienzo por el principio:
Cuando tú compras un contrato es porque alguien lo vende y para evitar el riesgo de que la otra parte no pague (riesgo de contrapartida), en los mercados de derivados existe una Cámara de Compensación que hace de contrapartida a las dos partes.
Esta Cámara de Compensación "garantiza" los pagos/cobros reteniendo cada día las garantías que exige a las distintas partes.
Como puedes suponer esta Cámara es la parte fundamental del sistema, si "quebrara" pondría en peligro TODO el sistema financiero de un país por eso ante la duda se protegerá a la Cámara aunque halla que cometer alguna injusticia.
Con un ejemplo lo entenderás mejor, en el 11-S los mercados americanos estuvieron cerrados unos días, lo cual es injusto para los que tenían posiciones cortas, pero ante la duda los reguladores prefirieron cerrar los mercados y proteger "el sistema" que favorecer a los especuladores.
De hecho los reguladores tienen la posibilidad de cerrar un mercado cuando cae mucho o suspender la cotización de determinados instrumentos si creen que debe hacerse (cada mercado tiene su forma de hacerlo, deberás consultar sus reglas de funcionamiento).
Otro ejemplo: De vez en cuando ocurre que un agente poderoso introduce una orden que el mercado no puede cubrir (puede hacerlo voluntariamente o puede ser un error) imagina se venden 10.000 contratos de IBEX en 1 segundo, puede ocurrir que el precio baje 5.000 puntos en 5 segundos para recuperarlos inmediatamente, en estos caso el regulador suele ANULAR las operaciones que quedan muy lejos de valor que el estima para ese contrato. y normalmente al poco tiempo saca nuevas normas para evitar ese tipos de manipulaciones y a veces multa al que distorsionó.
PERO todavía se complica más la cosa, porque tu también tienes un contrato con tu broker y el tiene que controlar tu cuenta es decir el broker debe comprobar de que la posición que tu tomas está respaldada. Teniendo el derecho y deber de cerrar tu posición si te quedas sin patrimonio. Por lo tanto en el caso de problemas también será parte implicada.
Y para rematar los brokers también tienen posiciones propias, posiciones sin asignar, operativa en diversos mercados regulados, operativa "sin regular" como el FOREX......
Como ves todo es muy complejo, de hecho la primera vez que pude plantear este caso a un "capo" del mercado, lo único que me pudo decir es que realmente no se sabe lo que pasaría.
P.s. Acuerdate del del LTCM se colapsó en 1998 y tuvo que intervenir el gobierno USA para salvarlo y de paso impedir que el sistema financiero global sufriera graves daños.
Es teoría esto es injusto pero la realidad es que cuando todo se desmadra se suele actuar, lo que significa que a lo mejor tienes "suerte" y la intervención te salva o tienes mala suerte y te quitan lo ganado y todo lo demás para salvar a otros. Es la gracia de este negocio
