Página 1 de 4

¿Puede un cara y cruz tener soportes y resistencias?

Publicado: 14 Jul 2006 09:28
por Eurito
Imagen

Este grafico, encontrado en www.psicobolsa.com me ha llamado profundamente la atencion por su similitud con cualquier chart. Sin embargo, es un diagrama que simula los resultados del lanzamiento de una moneda.

¿Que os parece? Estamos tirando monedas al aire?

Saludos.

Puede ser al contrario

Publicado: 14 Jul 2006 10:12
por xiru
cualquier movimiento por impredecible que sea a corto plazo..igual a un plazo mas amplio tiene tendencia,ahi lo vemos que el cara o cruz es un 50% totalmente al azar...y como vemos en el grafico crea tendencias!!!Asi que en bolsa..q no es simplemente azar,cobra mas fuerza la teoria de que el mercado se mueve por tendencias..vamos yo lo veo asi,jeje

S2

Publicado: 14 Jul 2006 11:29
por Ludopata
Mi experiencia:

Al principio por una razón u otra tenía más fallos que aciertos.

Ahora por una razón u otra tengo más aciertos que fallos.

La única diferencia es que ahora tengo más experiencia, si el mercado fuera totalmente aleatorio tener más experiencia o menos sería totalmente irrelevante.

Publicado: 14 Jul 2006 11:36
por pinoy
yo creo que para considerar que se posee una estrategia buena, el primer requisito es que sea capaz de ganar con un 50% de acierto. No mas. Si somos capaces de encontrar una estrategia que en base a una moneda gane dinero, entonces tenemos la estrategia perfecta. Yo creo que es posible, como ejemplo imaginad esta estrategia:

1.- se entra comprado si sale cara, vendido si sale cruz
2.- el momento de entrada se decide en base a un estudio del mercado en concreto (aqui esta la clave...se que a las xx.xx horas subira o bajara de manera continua, pero no se que hara).
3.- se pone un stop de perdidas en x puntos
4.- se pone un beneficio en x*3 puntos

a largo plazo, la aleatoriedad nos va a dar como resultado que acertamos 50% de las veces...con la diferencia que ganamos 3 veces mas en cada acierto de lo que perdemos.

Si somos capaces de encontrar el momento ( punto 2 ), el resto, de adivinar si sube o baja , etc, etc, etc...es perder el tiempo.

Publicado: 14 Jul 2006 12:15
por H.Seldon
Pinoy, eso que dices sería cierto si tu mismo no influyeras en el suceso.
Desde el momento en que te posicionas y pones un stop en el mercado, estás influyendo en el suceso, por tanto éste deja de ser aleatorio.

saludos

Publicado: 14 Jul 2006 12:31
por pacr
Buenos dias
Eurito pon un muestra mas grande por ejemplo desde el 1980 y veras como la grafica es diferente.
Todas las graficas son diferentes ( es como el viejo truco de dime la ecuacion del Dax ( si sino es el Dax es igual de cualquier mercado me sirve hasta el de zumo de naranja)y soy millonario) si se conoce la ecuacion es solo cuestion de vender o compra cuando su tangente es igual a una constante osea cuando la derivada en ese punto es igual a 0

Publicado: 14 Jul 2006 12:33
por pinoy
evidentemente que nada en la vida es aleatorio. Lo unico que pretendia es mostrar que es mas importante la cantidad de movimiento mas que el sentido del movimiento.

saludos

Hola colegas

Publicado: 14 Jul 2006 12:42
por scalp
Pocas veces en una estrategia determinada la teoria se ajusta a la realidad.

pinoy dice:

.1- se entra comprado si sale cara, vendido si sale cruz
2.- el momento de entrada se decide en base a un estudio del mercado en concreto (aqui esta la clave...se que a las xx.xx horas subira o bajara de manera continua, pero no se que hara).
3.- se pone un stop de perdidas en x puntos
4.- se pone un beneficio en x*3 puntos


a largo plazo, la aleatoriedad nos va a dar como resultado que acertamos 50% de las veces...con la diferencia que ganamos 3 veces mas en cada acierto de lo que perdemos.


El punto 2 es mas extenso de lo que parece y ahi se complica la estrategia.
Un nº alto de las entradas subira o bajara pero no lo suficiente para alcanzar nuestro objetivo de beneficio y si para llevarse nuestro stp.

Contando que acertaras el 50% de las ocasiones la mitad de ellas se llevarian el stp.
El mercado pasa mucho tiempo en rangos laterales , ya no solo es cuestion de acertar la direccion, es mas importante el punto de stp .

saludos :wink:

Publicado: 14 Jul 2006 12:51
por pinoy
estoy asumiendo que se pone puntos que normalmente se realizaran.
Concreto mas:
Segun el punto 2, imaginemos que hemos observado que todos los dias, a las 12.00 mete un tiron de unos 30 puntos continuos... unas veces arriba, otras abajo...pero parece que a esa hora siempre esta ese "tironcito".
Pues estamos en un caso bueno, porque sabemos que es igual de probable perder 10 por stop que ganar 30 por beneficio. Entonces, si a largo plazo acertamos el 50% (tirando la famosa moneda), pues estamos ante una estrategia ganadora.
Yo el principal problema que veo a cualquier estrategia, se llama, slippage (a mi me gusta llamarlo desviacion) ...y comisiones. Esos son los dos factores claves que pueden hacer que algo que en teoria es valido, en la practica no lo sea.

Publicado: 14 Jul 2006 13:42
por Mikelon
pinoy escribió:estoy asumiendo que se pone puntos que normalmente se realizaran.
Concreto mas:
Segun el punto 2, imaginemos que hemos observado que todos los dias, a las 12.00 mete un tiron de unos 30 puntos continuos... unas veces arriba, otras abajo...pero parece que a esa hora siempre esta ese "tironcito".
Pues estamos en un caso bueno, porque sabemos que es igual de probable perder 10 por stop que ganar 30 por beneficio. Entonces, si a largo plazo acertamos el 50% (tirando la famosa moneda), pues estamos ante una estrategia ganadora.
Yo el principal problema que veo a cualquier estrategia, se llama, slippage (a mi me gusta llamarlo desviacion) ...y comisiones. Esos son los dos factores claves que pueden hacer que algo que en teoria es valido, en la practica no lo sea.
Por ejemplo cuando abren los americanos ... si que se podria estudiar algo asi, cuanto es el tiron promedio de los indices europeos y aplicar un stop loss.

Si hay correlacion horarias, por ejemplo es mas probable que se mueva mas de 9:00 a 10:30 que de 10:30 a 12:00, si alguien ha estudiado esto seria de suma importancia por que podemos preveer si no la direccionalidad si la volatilidad media ...

Si alguien tiene algun estudio no estaria de mas que lo publicara ... aunque claro ese estudio su trabajo le habra costado y como para publicarlo por
amor al arte.

En fin.

Publicado: 14 Jul 2006 13:45
por Eurito
Pinoy, has probado a utilizar ese sistema en aperturas y cierres del mercado?

Publicado: 14 Jul 2006 13:58
por pinoy
digamos que mi santo grial o gallina de los huevos de oro, siempre se baso en la idea que puse antes. Buscar momentos de mercado donde la probabilidad de ganar o perder x sea casi la misma que la de ganar o perder 2x,3x,4x....etc
Desgraciadamente como humano que soy...pues tengo un sistema bastante mas complejo que el que he comentado... (nos empeñamos en complicar lo simple...cualidad humana).

En cualquier caso, yo lo que me gustaria resaltar de todo es el hecho que dije al principio. Debemos buscar un sistema que sea bueno acertando el 50% de las veces o menos.

Yo todos los estudios los baso en las reglas que defini antes...al menos al principio...hasta que optimizaciones y comidas de coco desvirtuan el origen...
En cuanto si en aperturas o cierres? o en dias de vencimiento...o en cualquier momento.... se trata de detectar el orden dentro del desorden de mercado, y sacar provecho con esa simple estrategia. Evidentemente, lo realmente dificil es encontrar ese orden...ademas, a veces puedes encontrar ese orden y no es suficiente. Entra en juego la desviacion (slippage) y las comisiones, y estos factores cambian mucho la cosa.

Publicado: 15 Jul 2006 18:52
por deemstr
Si esto es grafica de la cara y cruz, ent. que significan los numeros de abajo?
Digamos que estos de izquierda son cuantas veces han tirado la moneda, los de abajo no cuadran de ninguna manera.
Bueno
Que algo no me cuadra (tampoco soy un genio claro)
Si yo haria este grafico, por un lado estaran los numeros de veces que he tirado la moneda y por otro lado los numeros que ha caido cara ( o cruz ) :roll:

Profundizando.......................

Publicado: 15 Jul 2006 20:18
por scalp
Pinoy dijo:

Segun el punto 2, imaginemos que hemos observado que todos los dias, a las 12.00 mete un tiron de unos 30 puntos continuos... unas veces arriba, otras abajo...pero parece que a esa hora siempre esta ese "tironcito".
Pues estamos en un caso bueno, porque sabemos que es igual de probable perder 10 por stop que ganar 30 por beneficio. Entonces, si a largo plazo acertamos el 50% (tirando la famosa moneda), pues estamos ante una estrategia ganadora.

A eso se le llama un patron de alta probabilidad, en este caso seria un " patron horario" el cual nos predice con suficiente fiabilidad que hay muchas probabilidades de que todos los dias a las 12 horas el mercado se mueva x puntos.


En este caso encontrar ese patron es facil , a las 14.30 suelen moverse con los datos.

Supongamos que son las 14.20 tiramos la moneda al aire y nos da que sera corto el movimiento, minutos antes del dato entramos cortos, ponemos el stp y orden de cierre.


Sabes que ocurriria en un porcentaje muy alto de las operaciones ?, que nos volarian el stp acertaramos o no la direccion.

Las cosas se complican en la realidad.

Encontrar patrones de alta probabilidad, desde luego que ayuda mucho en la operativa mejorando la fiabilidad.


Patrones horarios, de precio , volatilidad etc.....

Patrones de alta probabilidad en el precio tenemos un monton:
lineas de tendencia, soportes-resistencias, pullbakc, alguna figura charsista, dobles techos-suelos etc,,,,.

En los indicadores hay muchos, cruces de medias, divergencias , sobrecompra-sobreventa etc...

Ahora supungamos que a las 14.25 el precio esta en un nivel de resistencia y se dan varios patrones a la vez:

El horario
En volatilidad hay un patron que nos marca rotura de rango inminente.

En precio tenemos un doble techo y una rotura de directriz con pullbakc incluido en zona de resistencia.

En el indicador de apoyo nos muestra fuertes divergencias bajistas desde zona de sobrecompra.

Con todo esto estariamos ante un patron de alta probabilidad y de alta fiabilidad, de 100 veces que se den esas circunstancias 80 o mas, el patron saldra ganador siempre que el stp le de la suficiente cuerda al mercado.

Patrones de alta probabilidad y de alta fiabilidad hay unos cuantos, siendo muy riguroso en los analisis, trabajando con 2-3 patrones de alta fiabilidad aplicandolos a 8-10 activos estariamos ante una estrategia muy ganadora.

La asiduidad en que se dan ciertos patrones de alta fiabilidad va acorde con el marco temporal, a dimensiones mas bajas de tiempo mas veces sale.

Seguiremos con el tema que esta interesante.
saludos :wink:

Publicado: 16 Jul 2006 01:32
por Sugar
Pinoy dijo:
yo creo que para considerar que se posee una estrategia buena, el primer requisito es que sea capaz de ganar con un 50% de acierto. No mas. Si somos capaces de encontrar una estrategia que en base a una moneda gane dinero, entonces tenemos la estrategia perfecta. Yo creo que es posible, como ejemplo imaginad esta estrategia:

1.- se entra comprado si sale cara, vendido si sale cruz
2.- el momento de entrada se decide en base a un estudio del mercado en concreto (aqui esta la clave...se que a las xx.xx horas subira o bajara de manera continua, pero no se que hara).
3.- se pone un stop de perdidas en x puntos
4.- se pone un beneficio en x*3 puntos
Pues yo no estoy de acuerdo en absoluto. El primer requisito para poseer una operativa ganadora es obtener en la aplicación del sistema una

ESPERANZA MATEMÁTICA POSITIVA

En el caso de la moneda hechada al aire la esperanza matemática no es positiva, es 0 y operando a la larga con ella se obtendrá la ruina total del que opere con ella.

La aplicación del Money Management a este caso concreto lo único que hará será retardar la ruina total del que opere con este sistema, pero, en el caso teorico del lanzamiento de la moneda al aire hasta infinito, nunca evitará que dicha ruina acabe apareciendo.

En un proceso aleatorio puro, como es el del lanzamiento teórico de una moneda prefecta dirigida al vacio, cada evento es completamente independiente del anterior y la aparición de patrones en el pasado no tendrán ninguna influencia en los eventos futuros.

Los mercados no responden a este modelo aleatorio y es precisamente por eso que algunos ganan sistemáticamente el dinero que otros pierden.

Seguro que conceptos matemáticos como esperanza, media o desviación son aplicados con más conocimiento de causa en el primer grupo que en el segundo.

En lo que si estoy de acuerdo es en que el tema es muy interesante. De hecho creo que es la madre del cordero.

Saludos a todos.