Normativa legal Twice PPV.
Publicado: 27 Ago 2006 13:29
Para que el "juego ético" tenga formalidad legal y no se interprete como un servicio de gestoria de capital, expongo bajo supervisión de X-trader para que sea conforme a ley la siguiente normativa:
1.Se entenderan las participaciones como donativos sin que el participante espere algo a cambio más que la voluntad de aplicar su dinero a fines de financiar proyectos de ayuda social así como Ong´s diversas.
2.El participante solo espera obtener la satisfaccion del dinero bien empleado en compromisos sociales y aprender a hacer uso ético del dinero visto como herramienta creadora de más dinero, a través de los mercados financieros, no con la intención de capitalizarse en sí mismo.
3.Como "coordinador" del proyecto ético me comprometo a canalizar dichos donativos en incrementar su valor monetario para responder y retornar a la sociedad nuestro compromiso ético con la extensión de donativos posteriores.
4.Como "coordinador" el valor del donativo jamás será inferior al inicialmente aportado por el donador, el cual recibirá un donativo superior en caso de no hallar razones para donarlo a otras instituciones.Si el donador, lo cree conveniente, podrá decidir que se cancele la donación y reciba su valor inicial o resultante de cualquier revalorización.
5.El lema del juego es aprender a rentabilizar el dinero
y emplearlo con mayor fuerza(monetaria) en ayuda social.
6.Se entiende por ayuda social donativos a Ong´s, financiación a proyectos éticos (sea medioambiente, comedores sociales, protección animal, de cultura y desarrollo....) así como la voluntad de ayudar a amigos en causas que lo justifiquen (funerales, accidentes ....).
7.Este "juego" entiende que los mercados financieros comportan un riesgo, y como tal la prioridad máxima de este "juego" es preservar el capital con el fin de retornar donativos a la sociedad, así como aprender a evitar conductas irresponsables, temerarias y "viciosas de juego" (ludopatía) que sirvan de aprendizaje de ingeniería financiera-matemático-estadística.
1.Se entenderan las participaciones como donativos sin que el participante espere algo a cambio más que la voluntad de aplicar su dinero a fines de financiar proyectos de ayuda social así como Ong´s diversas.
2.El participante solo espera obtener la satisfaccion del dinero bien empleado en compromisos sociales y aprender a hacer uso ético del dinero visto como herramienta creadora de más dinero, a través de los mercados financieros, no con la intención de capitalizarse en sí mismo.
3.Como "coordinador" del proyecto ético me comprometo a canalizar dichos donativos en incrementar su valor monetario para responder y retornar a la sociedad nuestro compromiso ético con la extensión de donativos posteriores.
4.Como "coordinador" el valor del donativo jamás será inferior al inicialmente aportado por el donador, el cual recibirá un donativo superior en caso de no hallar razones para donarlo a otras instituciones.Si el donador, lo cree conveniente, podrá decidir que se cancele la donación y reciba su valor inicial o resultante de cualquier revalorización.
5.El lema del juego es aprender a rentabilizar el dinero
y emplearlo con mayor fuerza(monetaria) en ayuda social.
6.Se entiende por ayuda social donativos a Ong´s, financiación a proyectos éticos (sea medioambiente, comedores sociales, protección animal, de cultura y desarrollo....) así como la voluntad de ayudar a amigos en causas que lo justifiquen (funerales, accidentes ....).
7.Este "juego" entiende que los mercados financieros comportan un riesgo, y como tal la prioridad máxima de este "juego" es preservar el capital con el fin de retornar donativos a la sociedad, así como aprender a evitar conductas irresponsables, temerarias y "viciosas de juego" (ludopatía) que sirvan de aprendizaje de ingeniería financiera-matemático-estadística.